:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - VINOS DESDE 1830 EN MONTILLA-MORILES

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla-Moriles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla-Moriles. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2023

  • 28.11.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, difundió ayer su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible, en el marco del Salón Augusta, una cita promovida por Carnes Montoro, que reunió en el Hotel Eurostars Palace de Córdoba a profesionales del sector gastronómico interesados en conceptos y valores como la sostenibilidad, la innovación y la promoción de los productos locales.


Durante la cita, que celebró ayer su primera edición, los asistentes pudieron disfrutar de actividades como talleres de embutidos y cortes de carne de la mano de Covap, una exhibición de cocina a cargo de Celia Jiménez y un taller en el que Francisco Robles y la chef montillana Eva Micaela Millán –subcampeona de la primera edición de MasterChef, el popular programa de cocina de Televisión Española, además de pregonera de la Fiesta de la Vendimia en 2018–.

Durante esta actividad, tanto Francisco Robles como Eva Millán dieron a conocer los vinos generosos ecológicos y algunas de las innovaciones de la firma, como el Robles Brut Nature–fruto de la colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Cabra, que ha dado como resultado un espumoso de uva Pedro Ximénez elaborado por el método tradicional champagnoise– y el Vermut VRMT. Receta Andalusí –elaborado sobre la base de un vino oloroso ecológico que ha envejecido durante ocho años en barricas de roble americano, una madera que le aporta un elegante aroma a vainilla–.

Por su parte, Pilar Robles dio a conocer al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y al alcalde de la capital, José María Bellido, el fruto de la apuesta de Bodegas Robles por maridar el conocimiento de siglos de historia vitivinícola con la innovación para redescubrir antiguas elaboraciones y para ofrecer nuevas propuestas a los amantes del vino.

"La grandeza de una zona vitivinícola está en la diversidad de caminos que los antepasados fueron construyendo para su desarrollo y en los nuevos caminos que las bodegas están construyendo en la actualidad", subrayó Pilar Robles, quien hizo hincapié en que "este movimiento es clave para desarrollar nuevas ideas, afrontar retos emocionantes y ofrecer al mundo una nueva forma de reinterpretar nuestras raíces".

Robles se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Pilar Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: BODEGAS ROBLES

16 de noviembre de 2023

  • 16.11.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, acaba de sumar un nuevo e importante reconocimiento a su palmarés enológico. El vermut VRMT «Receta Andalusí» ha sido reconocido por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), un colectivo que aglutina a profesionales de la comunicación que difunden sus críticas enológicas en publicaciones especializadas.


Pilar Robles Rubio y Javier Luque Robles, tercera y cuarta generación de la familia, recogieron en La Masía de José Luis, en Madrid, el prestigioso premio que reconoce el VRMT «Receta Andalusí», un logro que, en palabras de Pilar Robles, "no solo es un testimonio de nuestro compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la elaboración de vinos sino, también, un momento de orgullo y de celebración para toda la familia Robles, que vemos cómo nuestro legado y nuestra visión se han consolidado en el panorama vinícola nacional".

La AEPEV, que cuenta entre sus miembros con la reputada enóloga María Isabel Mijares, chevalier de la Orden del Mérito Agrícola de Francia, además de asesora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y secretaria de la Unión Internacional de Enólogos, está presidida por José Luis Murcia, director durante varios años de la Agencia EFE Agro y, sin duda, uno de los periodistas vitivinícolas más inquietos del país, ha distinguido este vermut elaborado sobre la base de un vino oloroso ecológico que ha envejecido durante ocho años en barricas de roble americano, una madera que le aporta un elegante aroma a vainilla.

De este modo, el VRMT «Receta Andalusí» ha sido ha sido elegido entre los tres mejores vermús de España en el Certamen «Mejores Vinos y Espirituosos de España», cuyo jurado tuvo que evaluar en la fase final un total de 150 vinos y vermús, además de 45 espirituosos.

El vermut VRMT «Receta Andalusí» se macera con diez plantas aromáticas presentes en el viñedo ecológico de Bodegas Robles, "en un intento por trasladar al producto la experiencia completa de las vides, protegidas durante buena parte del año por un manto de lavanda, amapolas, romero, tréboles y plantas silvestres".

A su vez, se han incorporado aromas y recuerdos de la gastronomía andalusí, que aportan un equilibrio entre dulce, amargo y ácido que permite una prolongada presencia de sus aromas en el paladar y en la nariz. Dos años de intenso trabajo que han permitido recuperar sabores perdidos en la memoria y que el pasado año obtuvo una Medalla de Oro en el prestigioso Concurso de Vinos del Real Casino de Madrid.


En efecto, la veterana bodega de Montilla-Moriles, fundada en 1927, ha aportado a su VRMT «Receta Andalusí» la base de vino oloroso –y un toque de Pedro Ximénez– que fundamenta el carácter y la estructura del vermut. "La lavanda, la amapola, el romero, los tréboles y otros vegetales que crecen en nuestro viñedo ecológico, en natural armonía, unidos al empleo de canela, clavo y otras especias, nos permiten evocar los ecos aromáticos de Al-Ándalus en este vermut rico, goloso y sensual, que no se parece a ningún otro", destacan desde la firma bodeguera.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así,en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

12 de noviembre de 2023

  • 12.11.23
La centenaria firma Bodegas Navarro, santo y seña de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, se ha coronado en el Austrian Wine Challenge (AWC) Vienna 2023, uno de los certámenes más prestigiosos del panorama internacional, gracias a dos de sus vinos más exclusivos: el verdejo Flor de Córdoba y el vino dulce Pedro Ximénez Solera Fundación 1830.


El jurado del concurso, que este año ha contado con la participación de 11.376 vinos procedentes de 42 países, ha concedido una Medalla de Oro al Pedro Ximénez Solera Fundación 1830, un vino dulce natural, de color rubí oscuro y pleno de aromas, que alcanza la excelencia tras un periodo de 25 años en viejas botas de roble americano, donde el mosto obtenido a través del complejo proceso del asoleo de la uva en las paseras termina convirtiéndose en un elixir exclusivo que combina a la perfección con helados, dulces y otros platos como caviar, sushi, salmón ahumado o cordero.

Para Miguel Jesús Herrador Veredas –que, junto a su hermano Javier, regenta esta centenaria empresa con espíritu joven–, la Medalla de Oro en el Austrian Wine Challenge (AWC) Vienna 2023 representa "un reconocimiento internacional de primer orden" para uno de los "buques insignia" de Bodegas Navarro, la segunda firma más antigua del marco Montilla-Moriles.

"AWC Viena es uno de los certámenes de vinos con más prestigio en el mundo y, en esta edición, ha contado con la participación de 1.514 productores de todos los continentes", resaltó Miguel Jesús Herrador, quien destacó que el concurso –que se desarrolla en la Escuela Federal y en la Oficina de Vinicultura y Pomología de Klosterneuburg, en cabinas individuales y de forma anónima mediante un sistema de cata a ciegas– está reconocido por la Unión Europea (UE).


Junto a la Medalla de Oro conseguida gracias al Pedro Ximénez Solera Fundación 1830, la firma montillana Bodegas Navarro ha sido galardonada con una Medalla de Plata para Flor de Córdoba, un vino blanco joven, elaborado con uvas de la variedad Verdejo, que nace en las albarizas de la Sierra de Montilla, unos terrenos excepcionales para el cultivo de la vid y que forman parte de la Zona de Calidad Superior de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Fermentado en frío y vinificado con el mayor esmero para mantener sus cualidades naturales inalterables, Flor de Córdoba ofrece un aroma intenso y perfumado a la nariz, con tonos que recuerdan a frutos tropicales como la piña, el mango o la guayaba, unidos a leves tonos cítricos, te verde y pera en almíbar.

"Con este vino hemos querido acercar la tradición vitivinícola de Montilla-Moriles a las nuevas tendencias de consumo, ya que ofrece la esencia de nuestra provincia, en el que las flores y el vino se entremezclan para ofrecer el mejor deleite para los sentidos", resaltó, por su parte, Javier Herrador.


En efecto, los actuales responsables de Bodegas Navarro han querido reivindicar un concepto tan propio de Córdoba como son las flores con un vino elaborado con una variedad propia de la Sierra de Montilla, que ya mencionaba Rojas Clemente en su estudio de 1813 sobre vides andaluzas.

Una bodega centenaria

Fundada en 1830 y con una trayectoria avalada por innumerables galardones, Bodegas Navarro fue adquirida, a mediados de la pasada década de los noventa, por la familia Herrador Veredas que, en su tercera generación, ha apostado por rejuvenecer su excepcional carta de vinos y, de paso, la propia empresa que, en la actualidad, emplea a 16 personas con una media de edad que no sobrepasa los 30 años.

Hoy por hoy, la firma está presente en una treintena de países gracias a una amplia selección de vinos como el Fino Andalucía 1957, el reconocido Pilycrim o el Vino de Misa; productos gourmet como su vino Solera Fundación 1830 o sus vinagres, así como la nueva línea de vermús, en la que sobresale el prestigioso Premium Rosso Vermouth.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: J.P. BELLIDO

4 de noviembre de 2023

  • 4.11.23
La reina Letizia tuvo ayer tarde la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del Robles Brut Nature, el primer vino espumoso ecológico elaborado cien por cien con uvas de la variedad Pedro Ximénez. En una visita "sorpresa" a BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable que reúne en el IFEMA de Madrid a más de 400 empresas de toda España, la reina se detuvo en el stand de Bodegas Robles y mostró un enorme interés por la apuesta que esta firma, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, viene haciendo por la innovación para ofrecer nuevas propuestas a los amantes del vino.


Durante una amigable charla con Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, la reina Letizia quiso conocer los detalles de elaboración del Robles Brut Nature de 36 meses, un vino espumoso que llega a su madurez ofreciendo la más original reinterpretación de la uva Pedro Ximénez.

"El desarrollo de un espumoso conlleva tiempo y mucha paciencia", explicó el gerente de la bodega, quien añadió que "gracias al cuidado en su evolución que ha prestado nuestro equipo técnico, la variedad de uva autóctona del marco Montilla-Moriles, la Pedro Ximénez, está proporcionando grandes resultados a través de los años".

Y es que Robles Brut Nature se elabora por el método tradicional Champagnoise a partir de la variedad de uva ecológica Pedro Ximénez. Un largo camino iniciado en 2013 con un proyecto de investigación en colaboración con el IFAPA de Cabra con el objetivo de obtener "la burbuja natural de la uva Pedro Ximénez" y que comercializó las primeras botellas en la Navidad de 2019 con una crianza de 18 meses. "Un proceso muy complejo que se realiza botella a botella y que ayer despertó la curiosidad de la reina Letizia", comentó Francisco Robles.


Un trabajo de colaboración e investigación que ha situado a Bodegas Robles dentro del Top 15 de las Bodegas de la Década por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV y que Francisco Robles resume así: "cultivamos las uvas ecológicas con la mayor intensidad de sabores y aromas, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino".

Desde el lanzamiento de la primera añada, la acogida de Robles Brut Nature ha sido excepcional entre el público y entre los expertos. "En la vendimia de 2021 ya triplicamos la producción de uva destinada al espumoso y, en los dos últimos años, hemos vuelto a crecer", subrayó el bodeguero montillano, que no para de obtener reseñas elogiosas en las principales revistas de vinos y gastronomía. No en vano, ha sido reconocido en Organic Food Iberia como Mejor Producto Innovador y ha sido galardonado en los Premios EcoRacimo y en los AWC Vienna.

Parte de este éxito ha sido posible gracias a una importante inversión en maquinaria y tecnología que ha permitido elaborar íntegramente el Brut Nature en instalaciones propias de la bodega, controlando personalmente todo el proceso y con un control estricto de la crianza que se realiza botella a botella, sin concesiones a la estandarización o a la rutina.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.


Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: BODEGAS ROBLES

2 de noviembre de 2023

  • 2.11.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha llevado hasta Madrid su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible, en el marco de BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable que, desde hoy y hasta el próximo domingo, reúne en el IFEMA de Madrid a más de 400 empresas de toda España.


De la mano de la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), Bodegas Robles dará a conocer el fruto de su apuesta por maridar el conocimiento de siglos de historia vitivinícola con la innovación para redescubrir antiguas elaboraciones y para ofrecer nuevas propuestas a los amantes del vino.

De este modo, tanto el primer espumoso ecológico de uvas Pedro Ximénez, Robles Brut Nature como el vermut VRMT Robles. Receta Andalusí, elaborado junto al chef cordobés Paco Morales, que atesora dos Estrellas Michelín, marcarán la participación de Bodegas Robles en esta nueva edición de BioCultura, en la que se espera superar los 50.000 visitantes de la edición anterior.

"Esta feria vuelve a poner de manifiesto que la grandeza de una zona vitivinícola está en la diversidad de caminos que los antepasados fueron construyendo para su desarrollo y en los nuevos caminos que las bodegas están construyendo en la actualidad", subrayó el gerente de la firma, Francisco Robles.

"Este movimiento es clave para desarrollar nuevas ideas, afrontar retos emocionantes y ofrecer al mundo una nueva forma de reinterpretar nuestras raíces", sostuvo Robles, que ofreció un recorrido por la evolución de la firma, que se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y que, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Francisco Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

Dos productos innovadores

Vermut VRMT. Receta Andalusí está elaborado sobre la base de un vino oloroso ecológico que ha envejecido durante ocho años en barricas de roble americano, una madera que le aporta un elegante aroma a vainilla. El vermú se macera con diez de plantas aromáticas presentes en el viñedo ecológico de Bodegas Robles, "en un intento por trasladar al producto la experiencia completa de las vides, protegidas durante buena parte del año por un manto de lavanda, amapolas, romero, tréboles y plantas silvestres".

El chef cordobés Paco Morales ha incorporado aromas y recuerdos de la gastronomía andalusí y es el responsable de su equilibrio entre dulce, amargo y ácido que permite una prolongada presencia de sus aromas en el paladar y en la nariz. Dos años de intenso trabajo en biblioteca, cocina y viñedo que han permitido recuperar sabores perdidos en la memoria.

Por su parte, Robles Brut Nature es fruto de la colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Cabra, que ha dado como resultado un espumoso de uva Pedro Ximénez elaborado por el método tradicional champagnoise. Su burbuja natural es fruto de una doble fermentación en botella en posición horizontal en rima manual a partir de un ensamblaje con vinos generosos. El resultado son unos elegantes y sorprendentes aromas para esta uva como el brioche, la magdalena y el bollo de pan.

Un trabajo de colaboración e investigación que ha situado a Bodegas Robles dentro del Top 15 de las Bodegas de la Década por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Un trabajo que Francisco Robles resume así: "cultivamos las uvas ecológicas con la mayor intensidad de sabores y aromas, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

21 de octubre de 2023

  • 21.10.23
La periodista y escritora montillana Mara de Miguel Peláez, que el pasado año se coronó como mejor sumiller de Andalucía, se convirtió ayer en Embajadora de los Vinos de Moriles 2023, durante el acto de apertura de la XXV Cata de Moriles, que se celebra hasta mañana en el recinto ferial de la localidad con Bodegas Pérez Barquero como firma invitada.


En un acto muy emotivo, la alcaldesa del municipio, Francisca Carmona –que estuvo acompañada por el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, Félix Romero; el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta; el presidente del Consejo Regulador Montilla-Moriles, Javier Martín, junto a numerosas autoridades provinciales y representantes del sector del vino–, confesó que “Mara de Miguel es una gran profesional del mundo del vino y va a representar los vinos de Moriles de una manera excepcional".

No en vano, la sumiller montillana es, actualmente, la única persona en España con los dos títulos del Wine Spirits Education Trust (WEST), lo que representa el paso previo al Master Of Wine y al Diploma Oro de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), una cualificación a nivel internacional que certifica su extenso y vasto conocimiento en el mundo del vino.

Integrante de la Academia de Gastronomía de Andalucía y fundadora de la Asociación Sabores de Córdoba, Mara de Miguel recibió el diploma como Embajadora de los Vinos de Moriles 2023 de manos de la alcaldesa de la localidad, Francisca Carmona, quien destacó que esta distinción se adoptó por acuerdo unánime de todas las bodegas y lagares de Moriles. "Es un orgullo que haya aceptado este nombramiento", afirmó la primera edil morilense.

Autora de las novelas Olor a Tinaja y La Catadora, Mara de Miguel ha desempeñado su labor profesional como Wine Buyer en Reino Unido y, actualmente, asesora a empresas de restauración, además de elaborar y proponer experiencias sensoriales en torno al vino.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

En lo que respecta a la Cata de Moriles, un evento que este año celebra sus bodas de plata, la alcaldesa de la localidad destacó que “este aniversario tan especial viene a demostrar lo fuerte y unido que está el sector del vino porque, aunque estos 25 años han sido un viaje largo y difícil, no hemos perdido el rumbo, hemos tenido una trayectoria clara, porque el fin común ha sido y va a seguir siendo la defensa de los vinos de Moriles”.

“Desde aquí tenemos que seguir luchando y trabajando por lo que nos rodea y, por eso, seguimos en este vigésimo quinto aniversario apostando por una Cata que innova, que aporta mejoras tecnológicas, que profundiza en la búsqueda de nuevas vías de negocio compatibles con el vino, que continúa incidiendo en la calidad y en la proyección de nuestros vinos”, añadió Francisca Carmona, para quien "en Moriles, el vino lo es todo y todo es vino".

La alcaldesa del municipio hizo hincapié en que el eslogan escogido este año por la organización, Saborea Moriles, "viene a significar que hay que saborear todo lo que es Moriles, es decir, sus paisajes, sus viñas, sus rutas, su gastronomía, sus alojamientos, su ocio, sus vinos, ya que el vino en Moriles es sostenibilidad, es negocio, es creación artística, encuentro, diálogo, y cultura pero, también, es desarrollo socioeconómico, es orgullo, es tradición, es futuro, y, además, de ser la identidad histórica de Moriles, fomenta la economía circular, los valores ecológicos y de economía social, por lo que, en definitiva, es desarrollo sostenible”.


Por su parte, el vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, aseveró que "hay productos que trascienden el propio concepto y se convierten en parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra manera de ser y de cómo entendemos en nuestra provincia la vida y eso ocurre con los vinos de Montilla-Moriles, que son bandera de la marca Córdoba".

Para Félix Romero, "esta Cata es una ocasión única para promocionar los vinos de Moriles, un sector que genera empleo, desarrollo y riqueza ligada al territorio y es importante que, por ello, desde las instituciones sigamos en el empeño de promocionar lo que es nuestro, lo que nos define como sociedad".

Este año, y con motivo del vigésimo quinto aniversario, la Cata del Vino de Moriles fusiona dos modelos: por un lado, el tradicional de exposición de las bodegas y lagares en el Pabellón de Cata, que estará abierto desde las 13.30 hasta las 19.00 de la tarde y donde, además, se va a celebrar un amplio programa de actividades como catas descriptivas y talleres de venencia.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Por otro lado, la Cata de Moriles promoverá visitas a lagares y bodegas, que están programadas con experiencias enoturísticas. Entre ellas destaca la marcha senderista que llevará a cabo mañana la Ruta del Vino Montilla-Moriles "para reforzar la unión entre los distintos pueblos y ciudades que conforman la entidad". La actividad, que partirá a las 8.00 de la mañana desde la estación de ferrocarril de Montilla, tendrá como objetivo la XXV Cata del Vino de Moriles.

Pérez Barquero, invitado de honor en la Cata de Moriles

La Cata de Moriles, que este año celebra su vigesimoquinta edición con el lema Saboreando Moriles, ha decidido invitar al Grupo Pérez Barquero, integrado por cuatro bodegas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y Pérez Barquero.


De este modo, el Ayuntamiento de Moriles ha querido celebrar las bodas de plata de este evento, que plantea un amplio programa que combina las actividades profesionales y formativas con otras acciones más lúdicas o festivas, con una gran muestra sectorial en la que la gastronomía local se podrá maridar con los mejores vinos de la zona.

Junto a Bodegas San Pablo, Lagar de Casablanca, Bodegas El Monte, Bodegas Doblas, Cooperativa San Jerónimo, Bodegas Los Gabrieles y Cooperativa Virgen del Rosario, la Cata de Moriles cuenta, como novedad, con dos importantes invitadas de honor en este año tan especial: Bodegas Naranjo –que cultiva las emociones, además de sus viñedos, en la comarca manchega del Campo de Calatrava– y Grupo Pérez Barquero, que desde su fundación en 1905, ha cuidado con la mayor atención y esmero todas las labores que giran alrededor de la creación del vino.

Desde la selección de los mejores pagos de viñas –albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos- hasta la recolección, el transporte y la molturación de la uva, Pérez Barquero presta atención a todos los pasos que continúan con la elaboración del mosto nuevo, su cata y su selección, previa al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados y Dulces de Pedro Ximénez.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Reconocido con las distinciones más relevantes en el mundo del vino –con las máximas puntuaciones Parker, multitud de premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, así como extraordinarias reseñas en las principales guías–, el Grupo Pérez Barquero ha extendido su nombre por todos los rincones del territorio nacional. No en vano, sus vinos, brandis y vinagres se encuentran en más de cincuenta países de los cinco continentes, figurando a la cabeza de los exportadores de vinos de la zona.

Asimismo, Pérez Barquero es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora que concede la Dirección General de Innovación y Competitividad dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, una distinción que demuestra que la I+D+i también es posible en el sector vitivinícola.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20 de octubre de 2023

  • 20.10.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha llevado hasta Málaga su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible. El responsable de la firma, Francisco Robles, participó ayer en la Jornada Corresponsables 2023, una iniciativa promovida por el Observatorio de la Comunicación Responsable, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga, bajo el título de Las alianzas como clave para la producción y el consumos sostenible.


Junto a los directores de firmas tan reconocidas como Unicaja Banco, Famadesa, Grupo Mayoral o la promotora inmobiliaria Metrovacesa, el gerente de Bodegas Robles analizó el papel que juega la agricultura sostenible para propiciar la conservación del territorio, del suelo, de la humedad, de la biodiversidad y del paisaje.

De este modo, Francisco Robles hizo un recorrido por la evolución de la firma, que se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y que, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Francisco Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

El gerente de Bodegas Robles insistió en el papel que desempeña la cubierta vegetal de sus viñedos para aportar una "cualidad diferenciada" a los vinos, además de suponer la "primera línea de defensa contra el cambio climático". No en vano, la mayoría de vides en España son de secano y, por ello, la pérdida de suelo y de carbono orgánico representan uno de los mayores problemas medioambientales.

De este modo, en el viñedo familiar de Bodegas Robles se ha desarrollado una cubierta vegetal de especies silvestres autóctonas de raíz corta y fijadoras de nitrógeno, como las trebolinas, las amapolas o las leguminosas. Una referencia familiar de innovación, calidad y sostenibilidad que representa el 40 por ciento de las hectáreas de viñedo ecológico con las que cuenta la provincia de Córdoba.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CORRESPONSABLES

19 de octubre de 2023

  • 19.10.23
Mara de Miguel Peláez sumará mañana un nuevo reconocimiento a su impresionante palmarés. No en vano, la periodista y escritora montillana, que el pasado año se proclamó como mejor sumiller de Andalucía, será distinguida mañana como Embajadora de los Vinos de Moriles 2023, durante el acto de apertura de la XXV Cata de Moriles, que este año lleva por lema el de Saboreando Moriles.


Licenciada en Periodismo por la Universidad de Gales, Mara de Miguel es, actualmente, la única persona en España con los dos títulos del Wine Spirits Education Trust (WEST), lo que representa el paso previo al Master Of Wine y al Diploma Oro de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), una cualificación a nivel internacional que certifica su extenso y vasto conocimiento en el mundo del vino.

Integrante de la Academia de Gastronomía de Andalucía y fundadora de la Asociación Sabores de Córdoba, Mara de Miguel recibirá el diploma como Embajadora de los Vinos de Moriles 2023 de manos de la alcaldesa de la localidad, Francisca Carmona, quien destacó que esta distinción se adoptó por acuerdo unánime de todas las bodegas y lagares de Moriles.

Autora de las novelas Olor a Tinaja y La Catadora, Mara de Miguel ha desempeñado su labor profesional como Wine Buyer en Reino Unido y, actualmente, asesora a empresas de restauración, además de elaborar y proponer experiencias sensoriales en torno al vino.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

"Se trata de una persona que tiene mucho que aportar a nuestra Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles", reconoció el gerente de la Asociación de Bodegas de Moriles, Cristóbal Luque, quien destacó la "calidad" del trabajo de Mara de Miguel, "que lleva tiempo dejándose notar en nuestra tierra".

"En Moriles tenemos claro que debemos apoyarnos en profesionales de la entidad y de la solvencia de Mara de Miguel, por lo que es todo un honor que represente a nuestros vinos allá donde vaya", aseveró Cristóbal Luque, quien hizo hincapié en que la visión de la sumiller montillana como profesional de zona Montilla-Moriles, "unida a su interpretación de nuestros valores y a su proyección actualizada, le hacen merecedora de tal distinción que nos enorgullece".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

18 de octubre de 2023

  • 18.10.23
Bodegueros, viticultores, enólogos, restauradores y responsables de enoturismo, entre otros profesionales relacionados con el sector del vino llegados de diferentes puntos de la geografía nacional, se dan cita hoy y mañana jueves en Moriles, en las IV Jornadas Técnicas y Profesionales Vitivinícolas que se están celebrando como antesala de la XXV Cata del Vino.


La alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, acompañada por Cristóbal Luque, gerente de la Asociación de Bodegas de Moriles, ha inaugurado las jornadas señalando que “dentro de los actos que tenemos en torno a la Cata del Vino, esta actividad representa la parte de investigación y de debate, ya que permite analizar el presente y el futuro que tiene el mundo del vino y del enoturismo, un sector muy importante en Moriles y en la comarca”.

Carmona ha explicado que “estas jornadas cuentan con un programa muy intenso, con representantes de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, del sector bodeguero y su entorno que quieren debatir sobre cuál es el futuro que tiene la sostenibilidad, la agricultura y la viticultura en los retos climáticos a los que nos enfrentamos”.

La primera edil morilense ha indicado también que “nos enfrentamos a retos importantes como el cambio climático y tenemos que abordar realmente cómo va a ser el futuro y cómo abordar la agricultura ante el mismo y, también, cómo tener las relaciones comerciales en un mundo globalizado, cómo abrir mercados y ser más competitivos”.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

Los debates de hoy miércoles han estado centrados en “La viabilidad, resiliencia y sostenibilidad de la agricultura”, con una primera mesa de debate que ha versado sobre “La biodiversidad en los viñedos”, a cargo de Pilar Ramírez, Técnica Especialista del Instituto de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Cabra, y Cristina Alcántara, Investigadora del IFAPA de Alameda del Obispo.

Otra de la mesas de debate ha llevado por título Tenemos un reto: hacer nuestra viticultura sostenible y resiliente, en la que han participado Fernando Fernández, de Oficampo de Moriles; Pilar Ramírez, Técnica del IFAPA de Cabra; Armando Martínez, coordinador de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía; Carlos Cabezas, experto en Agricultura Sostenible de la Unión Europea; Carolina Reina, asesora de Producción Integrada de Plagas y Enfermedades; Antonio Velasco, especialista en Producción Integrada y Diego Granado, secretario general de Ecovalia.

Los vinos finos de 14 grados, viabilidad versus limitaciones ha sido otra de las mesas de debate previstas, con la participación de Juan José Moreno, catedrático y profesor de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba y Juan Carlos García, profesor de Microbiología de la UCO.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

Además, se ha celebrado la ponencia De la tierra a la copa, a cargo de Custodio López, Premio Nacional de Gastronomía, y la cata Un paseo por Moriles, a cargo de la montillana Mara de Miguel, Mejor Sumiller de Andalucía en 2022 y flamante Embajadora de los Vinos de Moriles.

Mañana jueves, dos temas centrarán el debate de las jornadas. Por un lado, la primera mesa redonda versará sobre el proyecto Tejiendo Sabores, turismo innovador y sostenible, las oportunidades que ofrece el enoturismo, que estará moderada por Eduardo Lucena, delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, con la participación de Sergio Rodríguez, presidente de Hostecor; Rafael Cabello, gerente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles; Fermín Hidalgo, responsable de Enoturismo de Bodegas Hidalgo La Gitana; Isa Calvache, vicepresidenta de Emcotur; Yolanda Tornico, presidenta de la asociación Sabores de Córdoba; y José Manuel del Arco-Calderón, gerente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.

La segunda mesa de debate llevará por título Montilla-Moriles. Pasado, presente y futuro que, moderada por Santiago Carrillo, sumiller Jefe del Corral de la Morería en Madrid, contará con la participación de los enólogos Miguel Castro y Ramiro Ibáñez, el enocomunicador Fran León, Julián Hermoso, académico Andaluz de Gastronomía y Turismo y David Laínez, manager de La Bien Pagá Gastro, en Murcia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 de octubre de 2023

  • 17.10.23
La Casa de la Cultura de Moriles acoge, a partir de mañana, la cuarta edición de las Jornadas Técnicas y Profesionales Vitivinícolas, una iniciativa que, bajo la dirección de Cristóbal Luque Valverde, gerente de la Asociación de Bodegas de la localidad, se enmarca en la programación de la XXV Cata de Moriles, que este año lleva por lema el de Saboreando Moriles.


"Las jornadas se vienen celebrando como antesala de la Cata de Moriles con la finalidad de dotar a los profesionales del sector de las referencias científicas y de comunicación necesarias que ayuden a crear un ambiente no solo hedónico y monetarista sino, también, de valores, de trabajo multidisciplinar y de intercambio científico, que son fundamentales para el desarrollo social y económico de todo el área de influencia, aprovechando las potencialidades", explicó la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona.

Además de exponer y analizar los factores que condicionan el desarrollo del sector, la cuarta edición de las Jornadas Técnicas y Profesionales Vitivinícolas se propone "valorizar los resultados y avances profesionales del sector del vino, además de fomentar la interacción profesional y la creación de una comunidad a través del debate de ideas y de la búsqueda de soluciones en común", en palabras de Cristóbal Luque, quien defendió la necesidad de "identificar las oportunidades que eviten la pérdida de patrimonio vitivinícola" y de "impulsar la economía y el desarrollo sostenible a través de la transferencia de conocimientos entre sectores afines".

Las jornadas se dirigen a cualquier persona interesada en el vino, la custodia del territorio, las viñas, la gastronomía, el enoturismo o el comercio y, más específicamente, a bodegueros, viticultores, enólogos, cocineros, chefs, sumilleres, proveedores, profesores, consumidores, investigadores, periodistas, financieros, restauradores, distribuidores y empresarios "que sienten y están en la cultura del vino de nuestra tierra", según el gerente de la Asociación de Bodegas de Moriles.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

El programa de actos, que puede consultarse a través de este enlace, arrancará con la ponencia Introducción a la biodiversidad en los viñedos, a cargo de Pilar Ramírez Pérez, coordinadora del Instituto de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Cabra, y de Cristina Alcántara Braña, investigadora titular del Ifapa de Alameda del Obispo, quienes abordarán la relación entre las cubiertas vegetales, la biodiversidad y los sistemas de producción.

Tras esta primera conferencia, tendrá lugar una mesa redonda que llevará por título Tenemos un reto: hacer nuestra viticultura sostenible y resiliente (lo antes posible), en la que se abordarán cuestiones como el Pacto Verde Europeo, el nacimiento de una nueva viticultura, los nuevos modelos de producción, la producción integrada.

La programación de la mañana finalizará con la conferencia De la tierra a la copa, a cargo de Custodio López Zamarra, Premio Nacional de Gastronomía y sumiller del prestigioso Restaurante Zalacaín de Madrid. Ya por la tarde, y tras una ponencia en la que se analizará cómo se comportan las levaduras de flor de la mano de Juan José Moreno Vigara, catedrático de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba, y de Juan Carlos García Mauricio, profesor de Microbiología Industrial.

La primera jornada de esta actividad, que continuará el jueves con un intenso programa, finalizará con una cata dirigida de vinos que protagonizará la montillana Mara de Miguel, primera española en obtener la certificación de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), además de Mejor Sumiller de Andalucía en 2022.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

15 de octubre de 2023

  • 15.10.23
La Cata de Moriles, que este año celebrará su vigesimoquinta edición del 20 al 23 de octubre próximos y con el lema Saboreando Moriles, ha decidido invitar al Grupo Pérez Barquero, integrado por cuatro bodegas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y Pérez Barquero.


De este modo, el Ayuntamiento de Moriles ha querido celebrar las bodas de plata de este evento, que plantea un amplio programa que combina las actividades profesionales y formativas con otras acciones más lúdicas o festivas, con una gran muestra sectorial en la que la gastronomía local se podrá maridad con los mejores vinos de la zona.

Junto a Bodegas San Pablo, Lagar de Casablanca, Bodegas El Monte, Bodegas Doblas, Cooperativa San Jerónimo, Bodegas Los Gabrieles y Cooperativa Virgen del Rosario, la Cata de Moriles contará, como novedad, con dos importantes invitadas de honor en este año tan especial: Bodegas Naranjo –que cultiva las emociones, además de sus viñedos, en la comarca manchega del Campo de Calatrava– y Grupo Pérez Barquero, que desde su fundación en 1905, ha cuidado con la mayor atención y esmero todas las labores que giran alrededor de la creación del vino.

Desde la selección de los mejores pagos de viñas –albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos- hasta la recolección, el transporte y la molturación de la uva, Pérez Barquero presta atención a todos los pasos que continúan con la elaboración del mosto nuevo, su cata y su selección, previa al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados y Dulces de Pedro Ximénez.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Reconocido con las distinciones más relevantes en el mundo del vino –con las máximas puntuaciones Parker, multitud de premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, así como extraordinarias reseñas en las principales guías–, el Grupo Pérez Barquero ha extendido su nombre por todos los rincones del territorio nacional. No en vano, sus vinos, brandis y vinagres se encuentran en más de cincuenta países de los cinco continentes, figurando a la cabeza de los exportadores de vinos de la zona.

Asimismo, Pérez Barquero es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora que concede la Dirección General de Innovación y Competitividad dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, una distinción que demuestra que la I+D+i también es posible en el sector vitivinícola.

Gracia Hermanos, una "forma de ser" en torno al vino

Una de las cuatro firmas que conforman el Grupo Pérez Barquero es Bodegas Gracia Hermanos, que resume la personalidad luminosa, abierta, profunda y pura de las tierras de Montilla-Moriles. Una forma de ser que se concreta con vinos sabrosos y frescos, que se aprecian y se recuerdan. No en vano, la firma lanzó en 1983 Viñaverde, pionero en Andalucía de los blancos jóvenes y afrutados, uno de los vinos más reconocidos en los hogares y en los establecimientos de hostelería.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Otra de las marcas de referencia de Gracia Hermanos es Corredera, el fino más vendido en España, “imprescindible” en muchos hogares y fruto de los mejores pagos de Montilla-Moriles y del buen hacer enológico del Grupo Pérez Barquero para mantener un volumen y una calidad constantes a lo largo de los años.

Con ocho años de crianza biológica bajo velo de flor, Solera Fina María del Valle representa, por su parte, todo un emblema de elegancia y, sin duda, otorga prestigio tanto a la bodega como a la propia zona Montilla-Moriles. El vino se comercializa también en su versión “en rama”, para expresar aún más su pureza, y como novedad, también puede adquirirse en formato Magnum, de litro y medio.

Por último, con los generosos viejísimos de la gama Tauromaquia (Amontillado y Oloroso) y con el PX Dulce Viejo, Gracia Hermanos ha conseguido el reconocimiento de los grandes expertos del mundo del vino, lo que se ha traducido en innumerables premios y medallas, así como en las mejores puntuaciones en las guías especializadas de mayor prestigio internacional.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

26 de septiembre de 2023

  • 26.9.23
Un grupo de expertos de Estados Unidos pertenecientes a la Organic Trade Association (OTA) visitó ayer Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, para conocer la apuesta que esta firma viene haciendo por la vitivinicultura sostenible y respetuosa con el entorno.


Acompañados por los responsables de la bodega, Pilar y Francisco Robles, los integrantes de la asociación de empresas de agricultura y productos ecológicos de Estados Unidos pudieron conocer el papel que juega la agricultura sostenible para propiciar la conservación del territorio, del suelo, de la humedad, de la biodiversidad y del paisaje.

La OTA es la principal voz del comercio ecológico en Estados Unidos y representa a más de 10.000 empresas ecológicas de 50 estados. Entre sus miembros se encuentran cultivadores, transportistas, procesadores, certificadores, asociaciones de agricultores, distribuidores, importadores, exportadores, consultores y minoristas. "El mercado de productos ecológicos en Estados Unidos supone el 47 por ciento del mercado mundial y, solo el pasado año, facturó casi 62.000 millones de dólares", destacó Francisco Robles.


El gerente de Bodegas Robles hizo un recorrido por la evolución de la firma, que se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y que, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, Pilñar Robles ofreció una visita al viñedo ecológico y dirigió una cata de vinos. "El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Pilar Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, los reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.


Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: BODEGAS ROBLES

22 de septiembre de 2023

  • 22.9.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha escogido el incomparable marco de la XVI Fiesta del Vino y la Tapa –que abrirá sus puertas esta noche en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla– para presentar dos de sus vinos blancos jóvenes más esperados de esta cosecha 2023: el Vino Nuevo de Tinaja y el vino Algarabía Chardonnay.


"Pese a la merma de cosecha que ha sufrido este año el marco Montilla-Moriles debido a las adversas condiciones climatológicas, lo cierto es que se ha podido llevar a cabo una vendimia muy exitosa en cuanto a calidad se refiere", explicó Francisco Fernández, director-gerente de La Unión, entidad que, desde hace años, desarrolla la mayor vendimia de toda Andalucía.

De este modo, gracias a una vendimia marcada por la práctica ausencia de plagas y enfermedades de la vid, la Cooperativa Agrícola La Unión ha contado con una materia prima de excelente calidad para permitir que tanto el Vino Nuevo de Tinaja como el Algarabía Chardonnay presenten unas características excelentes que, a partir de esta noche, podrán degustarse en el stand con el que la entidad contará en la XVI Fiesta del Vino y la Tapa.

"Han resultado unos vinos muy equilibrados, con un afrutado intenso tanto en boca como en nariz, muy característico de cada variedad, así como una acidez que invita a seguir bebiendo", resaltó Francisco Fernández, quien se mostró confiado en que la XVI Fiesta del Vino y la Tapa "sea todo un éxito" y reciba "no solo a vecinos de Montilla sino, también, de toda la comarca".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La Fiesta del Vino y la Tapa servirá de nuevo para cerrar el intenso programa de actividades que brinda Montilla con motivo de la Fiesta de la Vendimia y que, gracias a esta propuesta, posibilita a todo el público disfrutar de la riqueza de sus vinos, maridados con la mejor gastronomía de la provincia.

De esta forma, la XVI Fiesta del Vino y la Tapa abrirá sus puertas a las 21.00 de esta noche para poner en valor los vinos y las tapas de Montilla, de la mano de 23 establecimientos bodegueros y hosteleros de la localidad que se darán cita en Envidarte hasta el próximo domingo.

La cita, organizada por la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con el Consejo Regulador y la Ruta del Vino Montilla-Moriles, "destaca por su carácter promocional pero, también, pretende contribuir a la comercialización y al desarrollo turístico de la ciudad”, según destacó el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: COOPERATIVA LA UNIÓN
  • 22.9.23
La decimosexta edición de la Fiesta del Vino y la Tapa, que abrirá sus puertas esta tarde en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla, acogerá la puesta de largo de la última innovación enológica de Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


La firma que dirige Francisco Robles ha querido hacer coincidir la celebración de esta cita que reunirá hasta este domingo a 23 establecimientos bodegueros y hosteleros de Montilla, con el lanzamiento de Oh!, un vino joven y fresco, recién fermentado, que evoca el "asombro" que provoca en muchos consumidores y amantes del vino la versatilidad de la uva Pedro Ximénez, la variedad autóctona de la zona Montilla-Moriles.

"Se trata de un vino que sigue un concepto similar al Beaujolais francés, una baja graduación alcohólica pero con ese toque carbónico natural que aún retiene desde que la uva se vendimiara y se molturara a primeros de julio", ha explicado a Andalucía Digital el máximo responsable de Bodegas Robles.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Elaborado 100 por cien con uva de la variedad Pedro Ximénez, Oh! se diferencia de los vinos de tinaja por su graduación alcohólica más reducida y por su temprano nacimiento. "Invitamos a todas las personas que se acerquen a nuestro stand a sentir la frescura de este nuevo vino, sus matices de manzana verde y pera y, sobre todo, su ligereza, que lo convierte en un vino fácil de tomar, ideal para celebrar nuestra vendimia", subrayó Francisco Robles.

Sin duda, otra de las características esenciales de Oh! es su exclusividad, ya que se trata de un vino nuevo que solo se presentará una vez al año y, por ende, "durará apenas un suspiro", tal y como reconoce Francisco Robles, quien ha avanzado que, tras su presentación en primicia en la XVI Fiesta del Vino y la Tapa, podrá encontrarse en algunos establecimientos hosteleros de Montilla, aunque solo por tiempo limitado. "Queremos que el vino se consuma en su momento óptimo, por lo que solo será posible encontrarlo entre septiembre a diciembre, exclusivamente", añade.

Para favorecer el acceso de personas de toda la provincia hasta el recinto ferial de Envidarte, el Ayuntamiento de Montilla ha proyectado tres líneas de autobuses gratuitos que estarán funcionando durante todo el fin de semana. Los horarios de las diferentes rutas –que partirán desde Córdoba, Lucena o Moriles– pueden consultarse a través de este enlace. "Además, se contará con actividades complementarias para amenizar el fin de semana como música en directo y castillo hinchable para los más pequeños", avanzó el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

16 de septiembre de 2023

  • 16.9.23
Saboreando Moriles. Ese es el lema escogido por el Ayuntamiento de Moriles para celebrar las bodas de plata de su Cata de Vinos, un evento que se desarrollará del 20 al 23 de octubre próximos con un amplio programa que combina las actividades profesionales y formativas con otras acciones más lúdicas o festivas.


La alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, aseguró ayer afrontar el 25.º aniversario de este evento “con mucha ilusión, alegría y responsabilidad, porque 25 años de Cata demuestran la consolidación de este actividad, que nunca se ha interrumpido y que, además, siempre ha tenido el reto de innovar y actualizar lo que los empresarios quieren mostrar".

La primera edil morilense, que también preside la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, reconoció que "el sector del vino es muy importante y vital para la economía de Moriles, ya que, al calor del mundo del vino, han surgido alojamientos turísticos y empresas, toda vez que las bodegas han invertido en innovación".

"La celebración del 25.º aniversario de la Cata es un gran reto y, por eso, hemos querido que sea una edición especial", avanzó Francisca Carmona, quien anunció que la organización ha decidido "fusionar" los dos modelos de Cata que se han puesto en escena hasta la fecha: la tradicional exposición en la que bodegas, lagares y cooperativas presentan sus vinos en el Pabellón de Cata y el formato de visitas organizadas a bodegas y lagares que se ha llevado a cabo en las últimas ediciones con una extraordinaria acogida.


De este modo, la XXV Cata de Moriles, combinará, por un lado, el tradicional punto de encuentro en el recinto ferial, donde cada bodega mostrará sus mejores vinos y que, como resaltó la alcaldesa, "es un sitio ideal para disfrutar junto a la gastronomía del municipio" y, por otro, conocer las actividades enoturísticas mientras se disfruta de actividades de ocio, con visitas a los lagares y bodegas, que podrán realizarse durante las mañanas, bien a pie o en los microbuses que saldrán desde una parada habilitada justo al lado del Pabellón de Cata.

Durante la presentación de la actividad, Francisca Carmona quiso ayer agradecer “el esfuerzo de los bodegueros para poder hacer realidad este doble modelo de Cata y lograr así que el 25.º aniversario tenga ese toque especial que merece un evento tan importante para nuestro municipio”.

Con respecto al eslogan de esta edición, Saboreando Moriles, la alcaldesa recalcó que permite “dar continuidad a los desarrollados en los últimos años, proyectando el hecho de que las personas que vengan a Moriles lo saboreen desde todos los aspectos: desde el recorrido de una ruta, visitando un paisaje o un alojamiento y degustando un buen vino y una rica gastronomía”.


“Creo que el 25.º aniversario de la Cata de Moriles va a ser un hito importante y nuestro municipio será, en esos días, el centro del mundo del vino, no solo con la Cata, sino con las Jornadas Técnicas que van a afrontar temas novedosos para el mundo del vino”, concluyó Francisca Carmona.

Jornadas Técnicas y Profesionales Vitivinícolas

Otra de la novedades de la vigésimo quinta edición de la Cata de Moriles es la vuelta de las Jornadas Técnicas, que se celebrarán los días 18 y 19 de octubre en la Casa de la Cultura y que cumplen su cuarta edición. La iniciativa pretende ofrecer un punto de encuentro para exponer y analizar los factores que condicionan el desarrollo del sector vitivinícola, con la idea de exponer y valorizar los resultados y avances profesionales, fomentando así la interacción profesional.

En esta ocasión, las ponencias y mesas redondas del primer día se centrarán en la temática de la viabilidad, la resiliencia y la sostenibilidad de la viticultura, especialmente enfocada en el marco Montilla-Moriles, mientras que la segunda jornada va a estar dedicada al enoturismo.

Por último, Félix Romero, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, que estuvo presente en el acto de presentación, hizo hincapié en que “la provincia de Córdoba tiene gran riqueza agroalimentaria y recursos de primera calidad y, desde la Diputación, vamos a fomentar y a impulsar la fortaleza de estos recursos agrícolas y ganaderos y la transformación de los mismos en los productos agroalimentarios”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - CASTRO DEL RÍO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - CASTRO DEL RÍO DIGITAL
Castro del Río Digital te escucha Escríbenos