:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2023

  • 25.3.23
Esta madrugada comienza el horario de verano, una medida que lleva aparejada la necesidad de adelantar una hora los relojes para aprovechar mejor la luz solar por las tardes. Es decir, en la madrugada del sábado al domingo, a las 2.00 serán las 3.00, de modo que si se mantuvieran los mismos hábitos, se perdería una hora de sueño. Este cambio horario es parte de la directiva europea 2000/84/CE que afecta a todos los Estados miembros de la UE.


La directiva obliga a aplicar un régimen horario de verano y un calendario común para las fechas y horas a las que debe comenzar y finalizar dicho horario para todos los Estados miembros. No existe la posibilidad de excepción que permita a un Estado miembro no aplicar el régimen de la hora de verano.

Según un estudio realizado por la Comisión Europea, esta medida tiene impactos positivos no solo sobre el ahorro energético sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

El cambio horario se remonta a la década de los setenta, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 de febrero de 2023

  • 25.2.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y en la elaboración de aceites de oliva de primera calidad, ha dado por finalizada la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023, que ha estado marcada por una notable reducción de cosecha con respecto al pasado año, que se ha situado en torno al 38 por ciento.


"Este año hemos procesado casi 7,5 millones de kilos de aceituna, frente a los 12 millones que alcanzamos en la cosecha anterior", destacó ayer Francisco Fernández, director-gerente de La Unión, quien quiso contextualizar esta merma de producción causada por las desfavorables condiciones meteorológicas, tanto por la falta de precipitaciones durante buena parte del año como por las elevadas temperaturas que se alcanzaron en los meses estivales.

"Todo ello ha incidido negativamente en el olivo y ha ocasionado una merma muy considerable en la producción de aceituna", reconoció Francisco Fernández, quien aseguró que los técnicos de La Unión "se han encontrado este año con multitud de olivares que presentaban aceitunas muy pequeñas, que no han llegado a alcanzar su plena madurez".

Pese a todo, la merma de cosecha que ha experimentado La Unión, y que se sitúa en torno al 38 por ciento, ha sido menos notable que la que se ha registrado en la provincia de Córdoba, con una caída media del 50 por ciento, mientras que en el conjunto de Andalucía y España, la producción ha disminuido en torno al 55 por ciento.

"Con todo, la provincia de Jaén ha sido una de las más afectadas y, de hecho, la merma de cosecha ha alcanzado casi el 70 por ciento", aseguró ayer el director-gerente de La Unión, quien desveló que a la espera de conocer los datos definitivos de la producción de aceite en España, "todo apunta a que la elaboración se situará por debajo de las 700.000 toneladas, frente a las 1.491.000 de la pasada campaña".

Pero las adversas condiciones climatológicas no solo han repercutido negativamente en el aforo de aceituna recolectada, sino que también ha incidido en el contenido graso del fruto, que ha experimentado una merma "importante" respecto al pasado año.

"Aún así, y gracias a nuestras modernas instalaciones, se ha podido obtener un buen agotamiento en el proceso de extracción del aceite", subrayó ayer Francisco Fernández, quien ayer se refirió a "dos tramos diferenciados" durante la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023.


El primero de ellos, desde el inicio de la recolección a finales de octubre, hasta finales del mes noviembre, durante el que se obtuvieron aceites de oliva virgen extra de una excelente calidad, tanto de la variedad picual como de la hojiblanca.

El segundo tramo de campaña, sin embargo, ha estado marcado negativamente por el temporal de lluvia y viento de diciembre que, según Fernández, "entorpeció notablemente las labores de recolección" y, como consecuencia de la caída de aceituna al suelo, "se han elaborado aceites con una calidad inferior respecto al primer tramo de campaña".

Pero no todo han sido malas noticias. Y es que la cooperativa agrícola La Unión ha completado este año la primera campaña de aceituna "sostenible" de su historia, tras la puesta en marcha de dos nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo que abastecen de energía a esta entidad fundada en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA).

"Esta campaña de aceitunas ha sido la primera en la que buena parte de la energía ha sido generada en nuestra propia planta fotovoltaica, consiguiendo así una producción más sostenible", resaltó Francisco Fernández, quien se mostró convencido de que "nuestros campos necesitan de las energías renovables para atenuar los efectos del cambio climático", toda vez que defendió que los socios de la entidad "necesitan asumir un menor coste energético en la producción", tal y como ocurrió durante la pasada vendimia.

Desde el pasado mes de julio, tanto la sede administrativa de La Unión, situada en la confluencia de la Avenida de Italia con la Avenida de Boucau y las calles Burgueños y Fuente Álamo, como las instalaciones ubicadas en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Montilla, cuentan con sendas plantas fotovoltaicas que forman parte del Proyecto de Sostenibilidad y Cuidado del Medio Ambiente 2023 que ha impulsado la cooperativa.


"Hoy en día no basta con elaborar y comercializar aceites y vinos de calidad sino que, además, debemos esforzarnos por hacerlo de manera sostenible y con el máximo respeto hacia nuestro entorno", aseguró el director-gerente de La Unión, quien reiteró el compromiso de la cooperativa montillana por "tratar de frenar los efectos del cambio climático".

"La variación térmica se deja notar, especialmente, en los campos de nuestros socios, donde se aprecian mermas en las cosechas y alteraciones en los propios ciclos vegetativos de las plantas", reconoció Francisco Fernández, quien añadió que "afortunadamente, cada vez existe más población concienciada con este tema y más consumidores que no solo buscan la calidad de los aceites y vinos sino, además, el compromiso de las empresas con un modelo responsable y sostenible de sus procesos".

Las plantas fotovoltaicas, dotadas de más de 200 placas solares, "están produciendo energía eléctrica procedente del sol y, con ellas, seremos capaces de ahorrar cerca del 40 por ciento de los costes de la energía", aseguró Francisco Fernández.

"De este modo, nuestra cooperativa está contribuyendo a reducir el impacto medioambiental que tanto daño está haciendo en nuestros cultivos y que, este año, están soportando temperaturas muy altas y ocasionando adelantos en las vendimias como nunca habíamos visto antes", aseveró el responsable de la cooperativa montillana.

A su vez, para la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023, la cooperativa afrontó una pequeña inversión en su patio de limpieza con varias cintas transportadoras de mayor capacidad que han acortado los tiempos de descarga, así como varias mejoras en los sistemas de limpieza de las aceitunas que, en opinión de Francisco Fernández, "han aportado mayor calidad a nuestros aceites".


"También hemos innovado con la elaboración de un aceite temprano picual, filtrado desde el primer momento y que ha sido envasado en un formato novedoso que protege el aceite desde el mismo momento de su embotellado", confirmó el responsable de la cooperativa, quien hizo hincapié en el esfuerzo de La Unión por poner en el mercado dos aceites tempranos nuevos, Los Omeya Picual y Los Omeya Hojiblanca, con una rápida y eficiente filtración, que garantiza una persistencia en el tiempo de la identidad y de la frescura de estas variedades y con un envase especialmente diseñado para cuidar al máximo su calidad.

Una sociedad en constante crecimiento

Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la cooperativa agrícola La Unión ha experimentado un notable crecimiento que le ha llevado a desarrollar la mayor vendimia de toda Andalucía, lo que propicia una producción media de unos 10 millones de litros de vino blanco, 1,5 millones de litros de vino tinto y alrededor de tres millones de kilos de aceite de oliva.

El constante aumento de socios, junto con la creciente producción de aceite y vino, animaron a la entidad a construir unas nuevas instalaciones en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados y con una extraordinaria capacidad de almacenamiento.

Asimismo, junto al domicilio principal de la cooperativa, situado en la Avenida de Italia, la entidad dispone de otro local enclavado en la calle Juan Colín, sobre una parcela de 6.000 metros en la que, además de almacenar vino y aceite, se ha dado cabida durante años a numerosas culturales y recreativas de la localidad, en un salón de actos de más de 1.000 metros cuadrados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: COOPERATIVA LA UNIÓN (CEDIDAS)

18 de noviembre de 2022

  • 18.11.22
La gente compra lo que quiere más que lo que necesita. Un hombre prefiere comprar dos coches si él calcula hay un descuento en las ventas que parte con uno que satisface su necesidad absolutamente perfectamente. Esto trae la pregunta; ¿Por qué la gente compra lo que no necesita? Usted puede culpar a la publicidad de colores, siempre y cuando te gusta y usted puede quitarse el sombrero para la copia convincente que mantuvo llamando a usted, pero hay una verdad que no quiere enfrentar y es que usted no es un gastador sabio. Vamos, no soy el enemigo ni este artículo pretende menospreciarte pero has estado gastando de manera improductiva. Echemos un vistazo a algunas maneras en que puedes cambiar esa actitud condenatoria tuya.


Seguimiento de sus gastos

¿Siquiera revisas tu billetera y descubres que los fondos en ella han vuelto a volar como siempre? ¿Te calmas, luego empiezas a tratar de averiguar en qué gastas y cómo te quedas con apenas nada? Eso es lo que sucede cuando no notas cómo fluye tu efectivo. Rastrea la entrada y salida de tu dinero. Esto se puede lograr instalando una de esas aplicaciones que son rastreadores de costos. Para algunos, sus aplicaciones bancarias lo hacen, no necesitan una solicitud adicional para el trabajo.

Establecer un presupuesto realista

Visita https://www.bet777.es/ para las probabilidades increíbles y ganar premios interesantes. Tienes que establecer un presupuesto que se alinee con tu estilo de vida. La mayoría de las veces, las personas miran a los demás y tratan de vivir su vida según el estándar de otras personas. Eso puede ser algo desastroso. Vayan por cosas que puedan permitirse. Cortar adiciones innecesarias y vivir dentro de sus medios. ¿Por qué quieres pagar por la cerveza del grupo cuando tenías

¿Otras cuentas que saldar? No seas un presumido. Presupuesta tu efectivo y plan antes de hacer compras. Evitar la compra impulsiva.

Crear un Fondo de Emergencia

Que haya algún tipo de fondo de emergencia en el que pueda caer cuando sea necesario. Circunstancias imprevistas están siempre al acecho en la esquina a la espera de atacar. Encontrar una manera de mantener una parte de lo que usted gana que puede hacer frente a tales escenarios feos cuando se presentan por lo que no se toman fuera de balance o arrojado en deuda. Solo necesitas guardar una pequeña porción de lo que ganas y verla crecer con tu consistencia.

Pagar las facturas con prontitud

No acumules tus cuentas. Cuanto más tiempo espere para resolverlos, mayor será la tendencia a que las facturas parezcan engorrosas. Pagarlo a tiempo es lo más productivo y sabio.

Eliminar los cargos innecesarios

La gente se suscribe a los servicios todo el tiempo en línea. Estos servicios comienzan a deducir sus cargos independientemente de su uso o no. Es un negocio y te suscribiste. Ponga fin a tales suscripciones cancelándolas y asegúrese de leer las declaraciones de su tarjeta. Ayuda a explicar a dónde va su dinero.

Pagar en efectivo al comprar cosas caras

Excepto las compras importantes como casas o coches donde usted puede tomar un préstamo, utilice el efectivo con frecuencia para otras compras grandes. El uso de su tarjeta puede aumentar su pago mensual de intereses pero el efectivo limita eso y lo ahorra.

Gestionar bien la tarjeta de crédito

Sea temprano con sus pagos. Los pagos atrasados tienden a agregar más interés sobre lo que está pagando y no necesita esas tasas adicionales. Estás mejor sin ellos. No exceda el límite de su tarjeta de crédito para que sus situaciones de emergencia estén cubiertas.

Ahorrar para la jubilación

No alejes los pensamientos de la jubilación. Está más cerca de lo que imaginas. Prepárese y ahorre. Asegúrese de que no hay forma de acceder al dinero antes de lo necesario.

En general, aprender a gastar productivamente te equipará con lo que necesitas y te salvará de los peligros del gasto derrochador.







  • 18.11.22
No se puede negar que ha habido enormes cambios en la forma en que los estudiantes aprenden. Si bien la tecnología educativa solo ha existido desde la década de 1950, ha cambiado el sector educativo a lo largo del tiempo para que sea más emocionante y fácil de entender por varios estudiantes de diferentes grupos de edad y múltiples partes del mundo. El impacto de la tecnología en la educación también ha hecho posible que los docentes lleguen a más personas a la vez. La tecnología ha cambiado todos los aspectos de la educación, incluyendo cómo se hace y qué información se puede compartir entre educadores y estudiantes.


El rostro cambiante del aula

La tecnología está cambiando el rostro de la educación. El entorno actual de las aulas es cada vez más tecnológico. Debemos pensar críticamente sobre el equilibrio entre los medios digitales y los métodos de enseñanza tradicionales. Debemos ser cuidadosos al integrar estas dos modalidades en la vida cotidiana de un niño para ayudarlo a crecer y convertirse en adultos completos.

El auge del e-learning

El aprendizaje electrónico es uno de los impactos más positivos de la tecnología en la educación moderna. Los cursos en línea proporcionan una excelente oportunidad para que los estudiantes aprendan a su propio ritmo y según su horario sin tener que abandonar la comodidad de sus hogares. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que tienen dificultades con la escolarización tradicional. Además, el e-learning se puede personalizar según las necesidades individuales y los estilos de aprendizaje.

Las ventajas de la tecnología en la educación

El impacto de la tecnología en el aula es una de las tendencias educativas más prometedoras. Desde pizarras interactivas y aplicaciones móviles hasta videoconferencias y aprendizaje en línea, la tecnología ha cambiado la forma en que los estudiantes aprenden, interactúan con sus profesores y aprenden sobre su mundo. Con una gran variedad de herramientas a nuestro alcance, no es de extrañar que algunos educadores estén empezando a usarlas para cada lección en cada nivel de grado. Hay muchos beneficios asociados con esta tendencia; Sin embargo, deben tenerse en cuenta los inconvenientes a la hora de implementar nuevas tecnologías en un entorno educativo. Por ejemplo, algunos expertos han advertido en contra de confiar demasiado en las computadoras o dispositivos digitales porque limitan las habilidades de comunicación y creatividad. Otra ventaja de la tecnología es que se puede utilizar la tecnología para jugar en el https://www.casino777.es/.

Otro problema es que muchos estudiantes necesitan más habilidades tecnológicas. Según un estudio reciente del Centro de Investigación Pew, el 90% de los maestros dijeron que sus estudiantes no tenían habilidades fuertes en el uso de computadoras o dispositivos móviles para el trabajo escolar. Una estadística tan cruda muestra que todavía hay trabajo por hacer por parte de los educadores en términos de exponer a los niños a nuevas herramientas digitales y equiparlos con habilidades esenciales de computadoras y dispositivos.

Dicho esto, es importante dejar que los peligros potenciales te impidan explorar nuevas y valiosas formas de usar la tecnología en tu aula. La mayoría de los expertos en educación coinciden en que un equilibrio entre las interacciones cara a cara y las herramientas digitales proporciona a los estudiantes una experiencia de aprendizaje completa.

A pesar de todos sus inconvenientes, los beneficios de la tecnología nunca deben pasarse por alto. Las plataformas de aprendizaje en línea permiten a los estudiantes conectarse con expertos y compañeros de todo el mundo. Los estudiantes de hoy pueden saber cómo usar varios programas de computadora mejor que sus maestros, pero esa es solo una razón más por la que es tan importante para los educadores mantenerse al tanto de las tendencias tecnológicas.

Las desventajas de la tecnología en la educación

La tecnología es increíble y tiene sus beneficios, pero también hay desventajas. Es esencial equilibrar el uso de la tecnología para asegurar que los estudiantes aprendan a procesar información a través de métodos tradicionales. Las desventajas de demasiado tiempo frente a la pantalla son la falta de habilidades de socialización, el aumento de las tasas de obesidad y la disminución de la autoestima son los principales deméritos. Cuando los niños pasan demasiado tiempo frente a una pantalla pierden valiosas habilidades de desarrollo adquiridas solo por la interacción social. Practicar deportes y otras actividades físicas también mejora significativamente la autoestima.

El futuro de la tecnología en la educación

La tecnología está cambiando la forma en que la gente vive, aprende y hace negocios. El futuro de la educación también estará determinado por la tecnología. Las aulas se volverán más interactivas y experienciales. Los profesores utilizarán vídeo digital y audio para dar vida a las lecciones, aumentando las conferencias con simulaciones que dan vida a los conceptos en un mundo virtual. Los estudiantes podrán interactuar con sus compañeros en todo el mundo, creando un sentido de comunidad que no habría sido posible sin Internet.

Conclusión

El mundo está cambiando, y las escuelas también necesitan cambiar. Para mantenernos al día con el mundo en constante cambio, tendremos que utilizar nuevas tecnologías para proporcionar una educación mejor y más innovadora para nuestros estudiantes. Debemos asegurarnos de que les estamos enseñando las habilidades que necesitarán para tener éxito en la vida, no solo lo que necesitarán para el examen de la próxima semana.







6 de marzo de 2022

  • 6.3.22
En tiempos de guerra, toda ayuda es poca. Más aún en un contexto como en el que nos encontramos en la actualidad. El chef José Andrés, conocido internacionalmente no solo por su calidad al mando de los fogones, sino por su capacidad para unirse a una gran cantidad de causas humanitarias a lo largo de todo el mundo, ha lanzado una campaña a través de su fundación, World Central Kitchen, haciendo lo que mejor sabe hacer: ofrecer comida a todas las personas que se encuentran actualmente huyendo de la guerra.


El chef asturiano ha desplegado en la frontera de Ucrania con Polonia una potente infraestructura que, en el momento de escribir estas líneas, ha permitido dar de comer a más de 4.000 refugiados. Surtiendo de alimentos y de bebida a los miles de personas que buscan huir de un conflicto de dimensiones históricas en la Europa contemporánea.

Aportar tu granito de arena nunca había sido tan sencillo

No han sido pocas las personalidades que han demostrado su compromiso social, alentando e invitando a la sociedad a poder aportar su granito de arena desde el minuto uno. Sin embargo, la iniciativa de José Andrés resulta todavía más llamativa. Puesto que nos permite poder aportar nuestro granito de arena en unos sencillos pasos.

Podemos aportar una cantidad personalizada o escoger algunos de los diferentes paquetes que podemos encontrar en su propia página web. Además, y con el objetivo de evitar cualquier fricción que pueda causar algún problema con la pasarela de pago, la fundación de World Central Kitchen nos propone tres vías: Apple Pay, tarjeta de crédito y transferencia bancaria.

Posibilidad de personalizar nuestra donación

Además de todo lo mencionado previamente, la fundación del chef José Andrés nos ofrece la opción de poder dedicar nuestra donación a la memoria de algún ser querido, colega o amigo que se haya visto afectado por la guerra. Sin duda, una excelente opción para poder ayudar de forma todavía más directa.

Por último, conviene señalar la opción de poder ayudar de manera recurrente con la periodicidad escogida. Automatizando todo el proceso al máximo y asegurándonos de que la cantidad indicada va a llegar en el momento adecuado. Sin mayor dilación de por medio.

Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, mediar en este tipo de conflictos ayudando a todas las personas que se encuentran involucradas en él es más sencillo que nunca. ¿Te unes a la causa?


El equipo de Purolink y Este Medio, en colaboración con las 14 cabeceras que conforman el grupo Andalucía Digital, quieren ofrecer su ayuda para que puedas conocer un poco más acerca de esta iniciativa. Así como invitarte a, en la medida de lo posible, aportar tu granito de arena y ayudar a que esta situación termine de la manera más satisfactoria, y rápida, para todos. Es el momento de actuar, Ucrania nos necesita.

FOTOGRAFÍA: WORLD CENTRAL KITCHEN (ARCHIVO)

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - CASTRO DEL RÍO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - CASTRO DEL RÍO DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Castro del Río Digital te escucha Escríbenos