:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2022

  • 18.5.22
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por los impulsores de la campaña Religión, fuera del curriculum, destinada a la comunidad educativa durante el período de matriculación para el próximo curso escolar. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Se inician los plazos para solicitar la matriculación en el próximo curso escolar y uno de los privilegios de la Iglesia católica es poder colocar en los centros carteles para promover la escolarización de alumnado en clases de Religión. Por eso, rogamos que el cartel que aparece más abajo se pueda imprimir y colocar, igualmente, en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma.

Sabido es que las distintas leyes educativas, incluida la reciente LOMLOE, llevan décadas apuntalando los privilegios de la jerarquía católica, a través de la pervivencia de la catequesis en todos los centros educativos en horario lectivo y de la no menos grave extensión sin límites de la escuela privada subvencionada.

La LOMLOE, respecto a la asignatura de Religión, se limita solo a que deje de tener asignatura alternativa y carecerá asimismo de valor académico para solicitar becas o para hacer la media de Selectividad, lo cual es absolutamente insuficiente en cuanto al objetivo de lograr la plena laicidad del sistema educativo.

La eliminación prevista de la asignatura-espejo plantea, a estas alturas, incógnitas sin resolver. Dado que el Ministerio de Educación finalmente renunció a establecer su ubicación, la responsabilidad quedará en manos de las distintas comunidades autónomas, aunque las opciones son escasas.

De este modo, o Religión se coloca al principio o final de jornada, para que quien no la curse llegue después o se vaya antes, o se mete en medio con algo parecido a una hora de estudio, deporte libre... ya que –y ese es otro problema que genera la asignatura de Religión– en ningún caso se podrá avanzar temario o repasar contenidos curriculares.

Según los extraños límites que envuelven la enseñanza religiosa en los centros educativos, construidos sobre un acuerdo internacional (el suscrito en 1979 por España y la Santa Sede), varias sentencias del Tribunal Supremo y la propia norma del Ministerio de Educación, el derecho del alumnado a cursar la asignatura de Religión obliga al resto, que no la cursa, prácticamente a perder el tiempo o, en todo caso, a poder abandonar el centro educativo mientras se cursa la asignatura.

Como no conocemos la propuesta de la Consejería de Educación respecto al alumnado que no vaya a cursar la asignatura, los firmantes reclamamos alternativas que no impliquen un mero “tener entretenido” al alumnado. Animamos a los centros y a toda la comunidad educativa a exigir y elaborar propuestas alternativas con contenido educativo, pese al estrecho espacio que han acotado las sentencias judiciales durante los últimos años.

Y pese a que el Tribunal Supremo ha establecido que la alternativa no puede suponer un perjuicio para el alumnado que curse la asignatura de Religión, tampoco es aceptable que la única propuesta sea perder el tiempo.

Los aspectos más transversales del currículo nos dan el suficiente campo para desarrollar proyectos alternativos a la clase de religión dotados de pleno sentido educativo. Pero lo más simple y práctico sería sacar la asignatura de religión del currículum, porque distorsiona y complica la organización escolar de los Centros o, en todo caso, cursarla fuera del horario lectivo común.

ANDALUCÍA LAICA
FRENTE DE ESTUDIANTES
COMISIONES OBRERAS (CCOO)
ESTUDIANTES EN MOVIMIENTO (EEM-SEVILLA)
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
UNIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE ANDALUCÍA (USTEA)



NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

7 de julio de 2021

  • 7.7.21
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de Manuel Ángel Salido Freyre, profesor de Secundaria jubilado, sobre la atención telefónica que prestan los profesionales de los centros de Salud a raíz de la pandemia por coronavirus. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


La pandemia ha logrado que las empresas farmacéuticas,  a partir de la exhalación de gotitas y partículas respiratorias por parte de las personas, empezaran a investigar. Gracias a ello descubrieron la vacuna anticovid-19, que se ha empezado a distribuir por todo el mundo.

Pero parece que, a la vez, también descubrieron que esas «gotículas respiratorias» podían ser transmitidas a través de las ondas telefónicas y, entonces, los ingenieros informáticos de la Junta de Andalucía –perdón, quise decir los ingenieros informáticos pertenecientes a empresas privadas contratadas por la Junta de Andalucía– se pusieron manos a la obra y han podido, a través de un software especial supersecreto instalado en los ordenadores de los centros de Atención Primaria, que cuando un paciente habla por el teléfono, automática e instantáneamente se le realiza un análisis de sangre y de orina, unas radiografías, un TAC de todo el cuerpo y, en fin, un completo análisis que se presenta en la pantalla del ordenador y que, además, pulsando una tecla facilita el diagnostico y el tratamiento infalible que tiene que tomar el paciente.

Todo esto hace que cuando el médico o médica de Atención Primaria que nos llama por teléfono cuando ha transcurrido una media de diez días desde que estábamos enfermos (debido supuestamente a un problema de cupo de personas, pues dicen que atienden telefónicamente a más 400 pacientes al día), nos da el tratamiento adecuado.

Bueno, eso si el problema que tenemos no es de un especialista, en cuyo caso tienen que darnos cita para que nos atiendan dentro de unos dos o tres meses, también por teléfono, si es que seguimos aún vivos, para que nos digan el tratamiento que hace meses nos podían haber administrado. Pero, claro, hay que respetar el uniforme y los galones.

Pensarán que los médicos y médicas están en sus centros de Salud. Pero esa no es la realidad, ya que los ingenieros informáticos de la Junta de Andalucía –perdón, quise decir los ingenieros informáticos pertenecientes a empresas privadas contratadas por la Junta de Andalucía– ya han realizado una aplicación para su móvil, con lo cual, pueden estar en sus casas o en la piscina o playa y realizar las llamadas desde esos lugares.

El problema es que todas estas cosas no se explican a la ciudadanía y, claro, por eso hay tantas quejas por las llamadas telefónicas de los médicos y médicas. Si se explicara como yo lo estoy haciendo ahora mismo, los pacientes estaríamos más contentos.

El señor consejero de Salud –que no es tonto, aunque lo parezca a veces– ya les ha dicho a los ingenieros informáticos de la Junta de Andalucía –perdón, quise decir los ingenieros informáticos pertenecientes a empresas privadas contratadas por la Junta de Andalucía– que pongan un robot para realizar las llamadas telefónicas como ya tienen en todas las consejerías y que digan al paciente el tratamiento que tienen que realizar.

Pero ojo que, dentro de poco, el “chollo” que tienen los médicos y médicas se puede convertir en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ya que su labor no es tan necesaria como antes. Eso sí, pueden entrar en empresas privadas, ya que, posiblemente, la Junta de Andalucía contratará dichas empresas.

Que vayan tomando notas los colegas de educación, partidarios de las clases virtuales y no presenciales, que por ese camino también ellos y ellas pronto estarán en los ERE. Si todo esto tiene algo positivo es que, al final, se va a controlar a estos funcionarios. Porque parece que no hay “agallas” de hacerlo de otra forma. Qué país.

MANUEL ÁNGEL SALIDO FREYRE
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

23 de mayo de 2021

  • 23.5.21
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de José Miguel Delgado Trenas, trabajador social, sobre la crisis migratoria migratoria registrada en Ceuta esta semana. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Ellos y nosotros, nosotros y ellos… los que hablan distinto, los que parecen distintos… los otros. Los que nos ponen nerviosos, los que nos asustan, esos que no son de los nuestros.

Nosotros, los que fruncimos el ceño, los que agitamos las manos y gritamos indignados… los que tememos por nuestra integridad, por la inestabilidad de nuestro modo de vida, los que hablamos alto, con vehemencia, con rabia…

Ellos y nosotros; nosotros y ellos.

Ellos, los que sufren, los que temen, los que sienten el dolor, la desesperanza y el terror de una vida que no lo es. Los que aprietan los dientes cada momento para poder sobrevivir. Los que claman por una oportunidad, por un futuro… por una vida. Los que no tienen derecho a la dignidad.

Nosotros, los de los brazos abiertos, los solidarios, los del alma arañada.

Nosotros, los que claman justicia desde el bar o la terraza. Los que juzgan desde un sofá. Los que se dejan embaucar por los “sin alma”.

Nosotros, los buenos… ellos, los malos.

¿Quién nos ha empujado a ver la vida en esa odiosa dicotomía? ¿Quién nos ha robado la humanidad y la ha cambiado por odio y rabia? ¿Cuándo nos volvimos seres tan inmundos y odiosos?

¿Ellos y nosotros? ¿Pero de qué va todo esto, de colores, de razas, de mejores y peores?

Sinceramente, si la vida va de eso, para, que me bajo.

No puedo entender cómo, ante la vergüenza internacional que estamos viviendo en Ceuta (ahora, será en otro sitio más adelante), haya quien se centre en ver razas o colores.

Afortunadamente, mi devenir profesional, me ha permitido enfrentarme a situaciones de una crudeza y sufrimiento extremos, capaces de poner a prueba al más pertrechado ser humano. Por ello, tengo claro que, cuando una madre prefiere lanzar al mar a un hijo suyo antes que mantenerlo a su lado, sinceramente, algo no funciona, más aún cuando esa madre sabe que es más que probable que le esté lanzando a una muerte casi evidente.

No hace muchos años, tuve la oportunidad de compartir una tarde de reflexiones y café con un chico llegado de la zona subsahariana. Me ahorraré el crudo relato de su periplo de más de 7 años perdido en el desierto, rodeado de mafias y miles de sufrimientos, pero sí que os puedo asegurar, que alma se me oscureció mucho desde ese día.

Sinceramente, me duele escuchar esos discursos que olvidan que somos personas, todos, que esto sólo va de eso, de personas que intentan sobrevivir en un mundo que les es hostil y que, si no asumimos esa perspectiva comunitaria del mundo, esto no tiene mucho sentido.

No hay frase más estúpida que ese “ellos… nosotros”, pues todos somos nosotros. La vida no es vida para nadie (o al menos no debería serlo) cuando hay seres humanos a los que se les ha negado simplemente la posibilidad de pensar en tenerla.

Razas, religiones, credos…todo no son más que lerdas justificaciones para que pueda tolerarse lo que nunca debería pasar: el odio, la discriminación y la insensibilidad al dolor ajeno.

Ellos y nosotros…nosotros y ellos…no podemos seguir entendiendo el mundo de un modo tan excluyente.


JOSÉ MIGUEL DELGATO TRENAS

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

11 de mayo de 2021

  • 11.5.21
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta del alcalde del municipio, Salvador Millán, en la que hace un llamamiento a los vecinos de Castro del Río para hacer frente a la pandemia tras el fin del estado de alarma. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Que el estado de alarma finalizaba el 9 de mayo es un hecho que se conoce desde hace 6 meses. Y sin embargo finalizó el mismo en una situación de incertidumbre total que sufrimos la ciudadanía y especialmente los ayuntamientos y alcaldes que tan cerca tenemos a los vecinos y vecinas. 

Durante esta última semana he recibido innumerables llamadas telefónicas solicitando algo de información, alguna luz para simplemente poder tomar las mejores decisiones y atajar dentro de las posibilidades la situación en nuestro municipio. Seguimos esperando respuestas por parte de las instituciones competentes. 

Casi toda Andalucía disfruta ya del fin del toque de queda y de la apertura de sus comercios. Pero cuatro municipios andaluces, Castro del Rio entre ellos, se encuentran bajo cierre perimetral y suspensión de la actividad no esencial. Estamos en una situación difícil y tenemos que hacer un esfuerzo. 

A partir de la medianoche del pasado día 9 desaparece el estado de alarma, no hay toque de queda, y no podemos controlar las fiestas privadas. Es decir, una situación más incontrolable que la anterior. Desde el inicio de la pandemia se nos ha pedido lealtad institucional y los ayuntamientos en general, y Castro del Rio en particular, ha cumplido a rajatabla. 

En todo este tiempo hemos estado haciendo esfuerzos inimaginables, y no solo los ayuntamientos, sino sobre todo sus ciudadanos. Estos con su esfuerzo diario han estado peleando por sobrevivir durante toda la pandemia, esperanzados en salir cuanto antes de ella y recuperar dosis de normalidad. 

Las administraciones competentes han debido prever y evitar el descontrol en el que nos vemos inmersos actualmente, y cuya imagen es el caos que hemos visto en nuestras ciudades durante el fin de semana. Ha faltado responsabilidad para establecer un marco adecuado para la transición desde una situación de estado de alarma a otra con o sin ese estado, pero progresivo hasta la tan deseada normalidad y ha faltado previsión sobre cómo actuar en situaciones singulares como la de Castro del Rio. La pandemia, por desgracia, no ha finalizado y nos jugamos mucho en materia sanitaria, pero también en la economía de nuestros pueblos. En el pan de cada día. 

A los vecinos y vecinas de Castro del Río y Llano del Espinar pedimos, una vez más, unidad, responsabilidad y solidaridad para salir y dar un vuelco a la situación. A las administraciones competentes solicitamos las decisiones oportunas que den término a la incertidumbre en que estamos sumidos.

SALVADOR MILLÁN

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.



18 de mayo de 2020

  • 18.5.20
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de un artículo remitido por Jose Luis Molina García, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y amigo personal de Julio Anguita. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Sé que no eras amigo de halagos y adulaciones por vacías e inútiles, pero sí del poder de expresar de forma valiente y veraz las propias certidumbres, tanto en el terreno de las ideas como en el de la acción comprometida. Mi pretensión hoy es hacer esto segundo, sin caer en lo primero.

Entre mis primeros recuerdos de ti, figura una noche de marzo de 1986 en los jardines de la Victoria en Córdoba cuando, sentado junto a mí en un banco con la cara entre las manos, al conocer los resultados desfavorables en el Referéndum sobre la OTAN, comentaste abatido (aunque solo durante unos segundos) cómo a este pueblo “mansurrón” le iba a costar desembarazarse de la inercia de tantos siglos de opresión. Nunca te lo comenté, pero me dejaste tan impresionado, que esa foto sin cámara la llevo conmigo desde entonces.

Mucha gente te admiraba por tu gran cultura e inteligencia. Y es verdad. Como muestra, me viene a la memoria una tarde en el sótano de tu casa jugando al dominó conmigo de pareja. Por cierto, un juego con el que ninguno de los dos hubiéramos podido ganarnos nunca la vida, lo que no importaba porque ambos lo disfrutábamos.

Recibiste una llamada telefónica de tu hija en la que te pedía información sobre Jovellanos para hacer un trabajo. Bajamos las fichas y en pocos minutos tuve el privilegio de escuchar la mejor clase-conferencia de mi historia personal. Al terminar, levantaste las fichas, me miraste y dijiste: “te toca poner, niño” (como siempre me llamabas). Y yo, aún con la boca abierta, tuve la conciencia de ser un privilegiado por poder compartir contigo esos trocitos de vida.

Pero tú, Julio, eras más que una persona culta e inteligente. Eras el prototipo de “persona propositiva”, es decir, aquella capaz de realizar un análisis certero de la realidad, evaluar de forma crítica los acontecimientos, generar proyectos para dar solución a los problemas y proponer alternativas para actuar.

En ese terreno, el de los proyectos y la acción, he de quitarme el sombrero. Yo, y creo que todo el país. Como buen conocedor de la historia del movimiento obrero y de la izquierda, de sus aciertos y errores, tenías clara conciencia de la coyuntura por la que atravesábamos en cada momento y hacia dónde había que caminar.

Algunos de los procesos más conocidos que pusiste en marcha, como Convocatoria por Andalucía (origen de Izquierda Unida) o el Frente Cívico “Somos mayoría”, hay que leerlos en esa clave. La clave de la unidad de la izquierda, de la igualdad, la convergencia y la elaboración colectiva, de la democracia interna, el trabajo en equipo y el protagonismo de todos y todas. Vistos desde esa perspectiva, cobran un sorprendente parecido.

Desde muy joven, cuando asistía a tus mítines electorales (que, por cierto, disfrutaba), siempre salía admirado de comprobar cómo eras capaz de conectar con lo más íntimo y personal de cada uno de nosotros y nosotras, de obtener un convencimiento pleno, a pesar de las reprimendas y reproches por nuestra inacción y falta de fidelidad. Eso solo es explicable, al margen del despliegue pedagógico que todo el mundo te reconoce, si el público es capaz de ver, más allá de las palabras, a la persona que se cree y vive los valores que expresa.

En ese terreno de los valores me temo que no voy a ser muy original. Todo el mundo reconoce en ti a la persona honrada y honesta, fiel a sus principios, de una coherencia personal muy rara hoy en nuestro actual mundo, egoísta e individualista. Con marcados rasgos senequianos, como buen cordobés, pero desde la austeridad que Séneca no supo poner en práctica.

Estoy casi seguro que ahora me dirías que he caído en la lisonja, sin embargo, yo tengo la impresión de haber sido ecuánime, incluso de haberme quedado corto. Aunque tú no eras creyente, fuiste siempre muy respetuoso conmigo. Pude sentir cómo tu ideal de sociedad justa, libre e igualitaria encajaba como pieza de mecano con mi utopía cristiana de liberación y fraternidad universal.

Hoy me resuena una frase que me dedicaste en una de las tertulias tabernarias de mediodía: “los cristianos comprometidos sois la leche”. Tú también lo eras y lo seguirás siendo, eterno Julio.

JOSÉ LUIS MOLINA GARCÍA

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.



27 de abril de 2020

  • 27.4.20
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una denuncia de Rafael Luque Muñoz, ecónomo general de Lares Federación, sobre la situación que están viviendo muchas residencias de mayores en Andalucía como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Más de 40 días después de no acordarse de las residencias de mayores, de ser los más perjudicados en todos los sentidos, el Gobierno andaluz "sigue pensando". A la pregunta "¿dónde están las medidas de apoyo económico a las residencias en Andalucía?", la respuesta del Gobierno andaluz ha sido "nos lo estamos pensando".

Hasta la fecha, la gran mayoría de las comunidades autónomas han mostrado su compromiso con estos centros, garantizando el pago íntegro de las plazas vacías por la crisis. Curiosamente, Andalucía ya se ha pronunciado y detalla que asumirá el 80 por ciento del coste de las plazas de discapacidad, pero no el de las residencias de ancianos cuando, precisamente, somos el sector que más sufre la crisis y el único que continúa trabajando.

Partiendo de la precaria situación económica de precios por plaza concertados –durante lustros, muy por debajo del conocido coste-plaza– y teniendo presente que nuestras plazas privadas son plazas sociales que están aun más por debajo de ese coste, ahora, además del material sanitario y de protección que sigue sin llegar y de la injusta y pésima prensa, necesitamos la puesta en práctica, por parte de la Administración andaluza, de políticas que permitan que el 100 por cien del coste de las plazas concertadas vacías (por cubrir) se asuman con carácter retroactivo para que, de este modo, los centros puedan sufragar y afrontar esta situación con el máximo respaldo posible y atender el sobrecargo de personal y material.

RAFAEL LUQUE MUÑOZ
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.



15 de abril de 2020

  • 15.4.20
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Señor presidente. Yo, al igual que una mayoría de españoles, no le he votado. Esto no es óbice para que, como máximo representante de mi Gobierno y de mi nación, le transmita mi respeto y le ofrezca mi apoyo en estos tiempos difíciles. Tampoco lo es para que, ahora más que nunca, le exija que ejerza de manera pronta y eficaz su labor presidencial.

Como ciudadano le ofrezco todo mi apoyo y colaboración, pero exijo reciprocidad. Creo que la inmensa mayoría de ciudadanos de este país lo exige. Necesitamos propuestas y perspectivas de futuro concretas y realistas ante el incierto y complejo futuro inmediato que se nos viene encima.

Le aseguro que los cientos de miles de ciudadanos que han perdido y van a perder a seres queridos y los millones que van a perder sus puestos de trabajo le necesitan desesperadamente, mas allá de la rabia y desesperación que sientan en estos momentos.

Necesitamos un mensaje, necesitamos un pacto. Se lo vienen indicando desde la prensa cualificada, desde cartas y manifiestos (casi implorantes) firmados por personalidades de gran prestigio e influencia. E, incluso, se lo indican insistentemente las autoridades europeas. Es necesario e inaplazable un pacto político general que aúne a todas las fuerzas posibles en la adopción de las medidas básicas para intentar superar esta crisis.

Esto es posible, aunque muchos, aplicando un pesimismo bastante fundamentado, no lo crean. Solo se conseguirá cambiando el paradigma de la política española. Para el pacto de soporte nacional, o como lo quiera llamar, tienen que cambiar la perspectiva de la inercia política que hasta antes de esta crisis ha guiado sus acciones y la de sus rivales políticos.

Olvídese de la ideología, de las siglas de su partido y realice una propuesta coherente y sencilla a los demás. Redacte esta propuesta pensando en esas mujeres y hombres que nos han dejado y en los que sufren por ellos; en los que se están dejando la salud y la vida luchando por los demás; en los que, con angustia pero con decisión, nos despertamos todas las mañanas y salimos ahí, a seguir luchando por los nuestros. Para que que vean que sus pérdidas y su esfuerzo no han sido en vano, para que vean despertar a esta gran nación que es España.

Lidere este pacto, señor presidente: es su obligación. Los demás no se podrán negar. Negocien y determinen lo que tenemos que hacer. Lo haremos. Si alguien se autoexcluye por exigencias ideológicas de tinte extremista, libertario o identitario, la sociedad sabrá ponerlo en su lugar. Necesitamos este mensaje y lo necesitamos ya. Van muy tarde.

LUIS MORENO VICENTE
FOTOGRAFÍA: BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


31 de marzo de 2020

  • 31.3.20
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una reflexión sobre las consecuencias que se derivarán, a nivel global y en un futuro, de la pandemia mundial por el coronavirus Covid-19. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Cuando todo pase, porque pasará, nos replantearemos la vida tal y como la conocemos. De manera inapelable se cuestionarán todas las estructuras sociales, culturales, económicas y productivas actuales. De qué decisiones y conclusiones saquemos y de cómo modifiquemos nuestro modo de vida, dependerá que la humanidad avance hacia un futuro complejo, pero esperanzador o, por el contrario, nos hundamos en un pozo profundo, de lucha por la supervivencia, donde solo los mas fuertes lo logren.

Eso, cuando todo pase. Ahora toca resistir, apretar los dientes, ser resilientes, ser valientes. Resistir es vencer: debemos entrever el final de todo esto, la luz al final del túnel y agarrarnos a eso. Porque es verdad, porque el final llegará. La humanidad avanza hacia el descubrimiento de nuevos medicamentos y vacunas a ritmo acelerado. Y se lograrán más pronto que tarde.

El tiempo que discurra mientras tanto es difícil de gestionar, quién lo duda. Cargado de noticias e informaciones que nos sumergen en la duda y la zozobra, que nos reducen la esperanza, que nos aturden y desequilibran. Debemos sobreponernos, sacar lo mejor de nosotros mismos. ¿Cómo? A través del esfuerzo, la generosidad y la inteligencia emocional.

A veces es útil el recurso al pasado y pensar por un momento en lo que fue vivir en ciudades bombardeadas durante meses y años en la Segunda Guerra Mundial. O comparar esta guerra (que lo es) con otras actuales y pasadas.

Pensemos en el horror global de las pandemias sufridas a lo largo de la historia de nuestro continente de manera reiterada, donde solo la selección natural decidía entre la supervivencia y la muerte. Por supuesto, la humanidad está infinitamente más preparada que en anteriores pandemias. La crisis actual es muy grave, pero los avances sociales, tecnológicos y sanitarios nos permiten, en la mayoría de los casos, sobrellevarla con mayor facilidad que otras anteriores sufridas por la humanidad.

Y ahora hay que hablar del día siguiente. Ese día en que respiraremos hondo, nos abrazaremos y lloraremos de emoción por lo sufrido, por los reencuentros, por la vuelta de la esperanza y la libertad que perdimos. Y, cómo no, ese día lloraremos a todas las victimas de esta guerra, porque el miedo que ahora nos atenaza ya no estará, y podremos llorarlas libre y sinceramente, como merecen.

Estas víctimas de la tragedia, que nos han dejado, en muchos casos por su gran debilidad física y social, en absoluta soledad, en silencio, atendidos por nuestros heroicos y desbordados sanitarios, que están haciendo mucho más de lo humanamente exigible. Estás víctimas del virus destructor no son colaterales, son víctimas dolorosas y nuestras en esta guerra, a las que nunca debemos olvidar.

Cuando pasen la euforia y el duelo, llegará, debe llegar, el momento de recuperar la perspectiva y decidir entre todos qué debemos cambiar. Debemos realizar una ambiciosa recapitalización y fuerte inversión en valores. Sí, han leído bien, en valores humanos y morales que nos permitan renacer como sociedad. Que modifiquen los erróneos estándares vitales por los que nos dejamos conducir hasta ahora. Que permitan que la valía de un ser humano deje de medirse por el número de casas, coches y lo abultado de las cuentas corrientes que posee.

Renazcamos como una sociedad de ciudadanos, cuyo horizonte vital sea la legítima búsqueda de la felicidad a través de la dignidad en lo material, pero también en el plano moral, intelectual y espiritual. Donde no tengan cabida los cretinos, especuladores y depredadores que destrozan todo a su paso. Donde se permita e invite al individuo a trascender de lo puramente material, a través de la educación, la cultura y la salud garantizadas por una sociedad civil fuerte y rigurosa.

Iniciemos un enorme proyecto global, que a través de la revolución científica y tecnológica, una a las futuras generaciones en un inmenso objetivo común por el que la humanidad comience a forjar los cimientos de un futuro viable, que evitará que estemos abocados a que llegue el día en que fruto de nuestras propias contradicciones, nos autodestruyamos y, por ende, nos extingamos como especie.

LUIS MORENO VICENTE

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

1 de abril de 2018

  • 1.4.18
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por Alternativa Republicana sobre la participación de representes públicos en actos promovidos con motivo de la Semana Santa. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Esta semana, en lo que la comunidad cristiana denomina "Semana Santa", estamos siendo testigos del retroceso más lamentable y bochornoso que ha padecido nuestro país desde la instauración de la monarquía en cuanto a la aconfesionalidad del Estado.

Las preocupantes conductas que observamos nos retrotraen peligrosamente al rancio nacionalcatolicismo del régimen franquista. Se están vulnerando los principios más elementales que la Constitución del 78 contempla en su artículo 16, y nos ha devuelto a tiempos que pensábamos que se habían superado, la España ultracatólica de Franco. Ante estos hechos, Alternativa Republicana quiere denunciar los siguientes actos.

Por orden de la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, las banderas ondean a media asta en las unidades militares y los organismos dependientes del ministerio, en honor al fallecimiento de Jesús de Nazaret. Al mismo tiempo, da la autorización para que no solo fuerzas de la Legión, sino del Ejército de Tierra, Aire y la Marina rindan honores en las procesiones religiosas que se están celebrando por la confesión religiosa católica, más de 200 actos, en infinidad de puntos de nuestra geografía, contraviniendo el Real Decreto 684/2010 del Reglamento de honores militares, que ni ha modificado ni ha derogado el gobierno de M. Rajoy.

Le recordamos a la ministra que en dicho Reglamento está descrito quién o quiénes y cómo deben ser honrados, entre los cuales ni está Jesús de Nazaret, ni la Iglesia católica, ni mucho menos las cofradías, aparte de autorizar la presencia de los cuerpos militares en dichas procesiones en ocasiones de especial trascendencia y no de forma generalizada como estamos observando este año, regresando en muchas ocasiones después de haberse retirado la asistencia oficial de los ejércitos en 2010.

Por otro lado, el ministro de Educación, conjuntamente con los consejeros de Educación de diversas Comunidades Autónomas, hacen oídos sordos y se tapan los ojos al contemplar, cuando no promueven, cómo en innumerables colegios públicos de Enseñanza Primaria de todo el país se realizan procesiones del rito católico con el alumnado como actividad escolar, quebrantando así la Constitución del 78 en la que se indica que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Con la proliferación de estos actos, ni se respeta a aquellos alumnoss que no profesan el rito católico, como la comunidad protestante, la musulmana, la judía o hinduista, cada día más numerosas en nuestra sociedad, ni así como los que no profesan ninguna creencia: los ateos y los agnósticos.

La presencia de autoridades civiles y militares (ministros, presidentes de Comunidades Autónomas, delegados del Gobierno y consejeros, alcaldes, diputados, concejales...) en los más de 200 actos religiosos católicos, también quebranta el principio de neutralidad que emana de la Constitución del 78.

Circunstancia que se ve agravada por el lamentable espectáculo de ver a tres ministros y una ministra del Gobierno de M. Rajoy –el de Interior, la de Defensa, el de Justicia y el de Educación– cantar a pulmón limpio en Málaga el Himno de La Legión, Soy el novio de la muerte, ante la presencia de una imagen.

Por si fuera poco, hay que añadir la concesión por parte del Gobierno de cinco indultos a petición de las cofradías, a los que hay que sumar otros 74 indultos que el Gobierno de M. Rajoy ha concedido en los últimos cinco años por el mismo motivo.

Funcionarios públicos, médicos y enfermeros, en su horario laboral en Málaga, abandonan su trabajo para poder participar y trasladar el trono de Jesús Cautivo hasta el interior del Hospital Civil desde las puertas de entrada al recinto, para depositarlo en un templete con una pantalla gigante de plasma que cubre toda la entrada a las Urgencias de dicho Hospital, haciendo imposible el acceso a las Urgencias.

Mientras tanto, el hospital se queda bajo mínimos en su dotación de personal, y se paraliza la actividad usual, desviándose a los restantes hospitales de la zona, con la consiguiente molestia para el usuario y la posibilidad de que se agraven las dolencias que padecen los enfermos.

Desde Alternativa Republicana planteamos las siguientes cuestiones:
  • ¿Es aceptable que los Funerales de Estado sean oficiados por el rito católico?
  • ¿Es normal que los cargos públicos, civiles y militares, en el ejercicio de su cargo, se encomienden en público a imágenes de vírgenes y santos?
  • ¿Se debe permitir que se imparta Religión, sea de la confesión que sea, en las escuelas públicas?
  • ¿Y que se liberen presos a petición de las cofradías con motivo de la Semana Santa?
  • ¿Y que la Iglesia esté exenta del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)?
  • ¿Y que tenga una casilla especial en la Declaración de la Renta?
  • ¿Y que el estado financie a la Iglesia católica con más de 11.000 millones de euros, es decir, un 1 por ciento del PIB?
Ante todo esto, Alternativa Republicana muestra su más enérgica protesta y exige que se acabe con estas actitudes que cada año van en aumento. Y reclamamos la fundamental necesidad de extirpar de este país los privilegios clericales y el poder de la Iglesia y de sus organizaciones afines, que desde la dictadura parasitan nuestra Hacienda, nuestra educación y nuestra vida pública, respetando así la libertad de cultos y la separación definitiva de la Iglesia y el Estado.

El estado laico, con una estricta separación entre la religión y el poder político, en el que quede debidamente protegida la libertad de conciencia de cada ciudadano y ciudadana, exige un cambio de régimen, la III República, para la que trabajamos desde Alternativa Republicana.

ALTERNATIVA REPUBLICANA

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






26 de marzo de 2018

  • 26.3.18
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Baena en la que se denuncia "el expolio y la apropiación de Torreparedones por parte del Ayuntamiento y empresas de Castro del Río". Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



En nuestro cuarto comunicado, repartido dos semanas atrás, denunciamos los incumplimientos y mentiras del alcalde de Baena, Jesús Rojano. No nos ha pagado la deuda contraída con la asociación, no ha ejercido las competencias del Ayuntamiento como titular del terreno, ni las propias del Plan Director, ni las de la Junta de Andalucía sobre el suelo del anfiteatro.

De igual forma, ha cedido irregularmente las del propietario a Castro del Río, para la prospección y no ha ejercido las muchas competencias que se derivan de la cesión que esta Asociación ha hecho al Excmo. Ayuntamiento de las marcas "Torreparedones" e "Itucci", publicada en el Boletín Nacional de Patentes y Marcas el día 7 de marzo.

Con el ejercicio de estos derechos se cortaría de raíz el expolio y la apropiación de Torreparedones por parte del Ayuntamiento y empresas de Castro del Río. No conocemos en ningún otro lugar de España una traición mayor de un alcalde a su pueblo.

Solo nos queda salir a la calle, y lo haremos. Y sobre todo cuando hemos conocido que Castro del Río simula querer comprar el suelo del supuesto anfiteatro, y lo hace fundamentalmente porque así parece tenerlo acordado con el alcalde de Baena, Jesús Rojano, que le ha cedido irregularmente los títulos de Baena, intención que no nos sorprende dado que aun nuestro patrimonio sigue gestionado por una empresa de esa localidad, y mientras tanto, con dinero de los baenenses, promueve el reconocimiento internacional de nuestra Semana Santa premiando la boñiga de una burra para mayor engrandecimiento de nuestra Semana Santa y de Baena.

Si quienes deben defender Baena no lo hacen, tendremos que hacerlo nosotros, todos los ciudadanos y ciudadanas, porque si no lo hiciéramos, cometeríamos una gravísima irresponsabilidad con las futuras generaciones.

PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE BAENA

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






6 de diciembre de 2017

  • 6.12.17
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la carta abierta de un vecino sobre las molestias que causan las campañas de telemarketing y las insistentes e inoportunas llamadas que se reciben de diferentes compañías. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



De todos es sabido el refrán y la expresión coloquial "te temo más que a una vara verde", dicho popular que hace referencia al miedo y al temor que sentían los niños de épocas anteriores cuando sus progenitores utilizaban las duras, recias y lozanas varas verdes de los árboles para azotarles por su mal comportamiento.

El refranero español, rico y lleno de sabiduría lingüística, se asemeja y acopla a los hechos cotidianos de nuestra vida, adaptando su significado a todas y cada una de las situaciones que nos acontecen a lo largo del día. Y como tal, el refrán antes descrito es un vivo retrato de las abrumadoras, atosigantes y soporíferas campañas publicitarias que las "megacompañías" y multinacionales del sector tecnológico inician en épocas navideñas.

Es increíble cómo diariamente intimidan nuestro espacio natural con llamadas telefónicas de operadoras que son capaces de contarte un chiste de borrachos con tal de venderte su producto. Uno, que es educado y gentil, contesta a la llamada de un 910 algo precavido por el rollazo monologuista que te van a soltar.

Si dejas que fluya la imaginación por parte del operador, toma asiento y relájate que la procesión es larga. Si cortas el soliloquio a las primeras de cambio con educación y cortesía, te pasan para el turno de la tarde y, de nuevo, en el momento más inoportuno, te vuelve a sonar el teléfono para venderte el mismo producto. Ojo, y no le digas que llame más tarde dándole a entender que estás interesado porque ahí llega tu perdición.

Un cúmulo de bombardeos telefónicos hostigan tu remanso de paz en pos de que tu paciencia empiece a encontrar su final y te transformes en la persona que nunca quieres que aparezca. El final de la historia termina con tu elegancia por los suelos, tu tranquilidad hecha trizas y por parte de la parte contratante "un día mas de trabajo realizado".

Gracias a que la tecnología avanza, se han creado al respecto unas aplicaciones que sirven para bloquear llamadas telefónicas no deseadas, por lo que si no te interesan que interrumpan tu productiva jornada laboral, solo tienes que introducir el susodicho número en el programita y asunto acabado.

El que hace la ley, fabrica la trampa porque no os creáis que llaman siempre del mismo número ni, mucho menos, tienen infinidad de prefijos y terminaciones numéricas que hacen que la app eche fuego diariamente. Si bloqueas un 910 te llaman a las dos horas de un 913; si restringes el 913 te lo cambian a un 686, haciendo el juego de habilidad un poco más complicado, hasta el punto que podemos llegar a tener contabilizados más de treinta números distintos de dos o tres empresas en cuestión.

Me resulta tremendamente preocupante lo realmente indefensos que nos sentimos todos los ciudadanos ante estas batallas telefónicas de estas empresas que nos acosan a diario , interrumpiendo nuestra jornada laboral multitud de veces e incluso ya, si me apuran, hasta se inmiscuyen en horas de comida y de descanso. Compañías de móviles, de seguros, de préstamo de dinero y muchas otras nos "torturan" incesantemente con llamadas dirigiéndose a nosotros con nuestro nombre y apellidos.

¿Creen ustedes que la Ley de Protección de Datos sirve para algo ? Visto lo visto, solo se ha quedado en "ley" e incumplida porque, lo que es la protección de datos, brilla por su ausencia. Comercian, negocian y distribuyen nuestros informes, referencias y expedientes a su antojo, repartiéndose los beneficios de nuestra intimidad de forma consumada y consentida por las autoridades competentes.

¿A quién denunciamos estos acosos? ¿Sirve para algo patalear y comenzar hastiados litigios o por contra nuestras quejas, reclamaciones y protestas caerán en un pozo sin fondo? Sencillas preguntas con confusas respuestas que nos llevan de la mano de la desesperación por levantarnos cada día y esperar con desánimo cuál será el momento en el que entrará de nuevo en nuestro terminal la "llamada perdida en el tiempo".

FRANCISCO ALCAIDE

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






13 de marzo de 2017

  • 13.3.17
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por un vecino de Baena en respuesta al artículo publicado por el exalcalde de la localidad, Luis Moreno, bajo el título El silencio de los corderos. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Amigo Luis, por casualidad he leído tu carta titulada El silencio de los corderos, como la famosa película. En relación a ella debo decirte que no conozco bien el trinomio Baena, Castro del Río, Torreparedones, pero si el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, jamás ha dado respuesta a tus escritos, tal vez esa forma de actuar sea la norma general de los ediles, ya que tú tampoco eres muy dado a responder las cartas, propuestas u orientaciones en las que te manifiestan o te sugieren cierta necesidad algunos convecinos, entre los que se encuentran muy buenos profesionales, con muchos años de experiencia, por lo que conocen las carencias locales en temas relacionados con su trabajo.

Dice el refrán que "para muestra, con un botón basta". Te recuerdo un botón: ¿Cuántos escritos, cuántas indicaciones se te han hecho sobre las necesidad de una marquesina en el Centro de Salud de nuestro pueblo para proteger las ambulancias y, muy especialmente, a los enfermos de las altas temperaturas veraniegas, de la lluvias y de los fríos invernales? Siempre el silencio como respuesta.

¿Cuántas calenturas pasaron estas personas para lograr que se hiciera algo tan necesario? ¿Cuántos años, en cuántos plenos fue planteado este tema por los distintos grupos políticos? ¡Bah! Temas sin importancia: no es un proyecto faraónico.

Bien, antes de entrar en el tema que más te interesa, la entrega a Castro del Río de Torreparedones y de la Cueva del Yeso, comentas de forma poco positiva la conducta del equipo de gobierno que te ha sucedido, especialmente de la exalcaldesa María Jesús Serrano y del actual alcalde, Jesús Rojano.

La mayoría de ellos formaron parte de tu equipo de trabajo. Entonces, los considerabas muy capacitados, responsables, trabajadores; ahora, afirmas que "de lo que son capaces los sucesores en la Alcaldía de Baena, ya han dado buena muestra". No comprendo cómo en tan poco tiempo, y siempre desde tu punto de vista, han pasado de un extremo a otro.

Sigues afirmando que un espeso silencio amasado con desconocimiento, indiferencia, servilismo, temor y corruptelas acallan a los corderos municipales porque pastan en las jugosas hierbas del presupuesto municipal. ¿Acaso cuando tú eras el pastor no ocurría exactamente igual?

Recuerdo algunos de los plenos celebrados bajo tu dirección, una auténtica olla a presión, con tanta prepotencia. Tal vez, tanta tensión se debiera a que solo tus corderos disfrutaban de los verdes prados; para los demás, honda y estaca. En cambio, en los plenos actuales, aunque no se consiga el consenso con la frecuencia deseada, se respira un aire más tranquilo, más relajado.

Sigues echando flores poco olorosas sobre todos los representantes de la sociedad civil de nuestro pueblo: medios locales de información, empresarios, sindicatos, representantes de la cultura y otros. A este panorama desolador, a esta decadente Baena, solo le queda un salvador, que eres tú.

Sigues con un breve recorrido sobre la evolución de los trabajos y de las gestiones relacionadas con nuestro patrimonio arqueológico, volviendo a dar unas pinceladas oscuras sobre los regidores que te han sucedido. A continuación, propones una serie de medidas que, según tú, nos podrían proteger del peligroso alcalde castreño y lograr una solución correcta para nuestro patrimonio.

Me parece bien que presentes medidas salvadoras, pero pienso que nuestro Ayuntamiento dispone de un magnifico equipo de técnicos bien preparados que saben orientar a nuestros ediles para que obren de la mejor manera posible.

En cuanto a que te importan Baena y los baenenses, será en ciertas ocasiones porque, a veces, parece lo contrario. ¿A quién se le ocurriría la idea de colocar en nuestro término municipal un chimeneón arrojando humos, no muy agradables, durante las veinticuatro horas de los 365 días del año? El “polvillo volcánico” se va depositando, lenta pero inexorablemente, sobre nuestros cultivos, tejados… Y algún día, puede ser que nos pase factura.

La cooperativa Transportes Sanitarios Sur de Córdoba cubre los servicios de ambulancias de nuestra propia zona básica de salud. Todos sus empleados pertenecen a los pueblos donde las ambulancias prestan sus servicios. En cambio, en Baena, los conductores son de otros pueblos. Todos ellos responsables y muy cumplidores pero en nuestro pueblo también los hay muy buenos, por lo que se han perdido esos puestos de trabajo.

¿Recuerdas el famoso pleno? Cómo sería tu relación con algunos de nuestros convecinos para llevarlos a actuar de aquella manera. En algunas ocasiones, en lugar de defenderlos, los has podido dañar física, económica y moralmente. Todos nos equivocamos en algunas ocasiones, pero no todos somos capaces de reconocerlo y pedir disculpas. Estas personas todavía están esperando un gesto de buena voluntad; que les tiendas la mano y les digas "me equivoqué".

Y menos mal que nos libramos del basurero, uno de los más grandes de Andalucía. No por tu gestiones ni las de tus corderos que no se atrevieron a dar un solo balido en contra sino por la valentía de los vecinos de Valenzuela y algunos baenenses que nos demostraron cómo se defiende el ambiente ecológico de la zona.

Bueno, amigo Luis, ya no sigo más. Tu carta tiene mucho que comentar y no tanto bueno. ¿Recuerdas cuando nuestros alumnos del colegio Amador de los Ríos –Casas Baratas o Microescuelas, como las llamábamos coloquialmente– perdían en algunas ocasiones? Les decíamos que aceptaran la derrota con deportividad. Lo mismo te aconsejo: ¡Relájate, hombre! Respira hondo, acepta la derrota con deportividad. A veces, todos perdemos. Ya ganarás en otra ocasión. Un saludo.

FRANCISCO RUIZ SERRANO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.





27 de enero de 2017

  • 27.1.17
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una nueva carta abierta de Luis Moreno Castro, alcalde de Baena entre 1995 y 2011 y senador por Córdoba del Grupo Parlamentario Socialista durante la IX Legislatura, acerca de la utilización que Castro del Río podría hacer del yacimiento arqueológico de Torreparedones. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



De la misma manera que la Mezquita es de Córdoba, la Alhambra es de Granada, la Cueva de los Murciélagos es de Zuheros... Torreparedones es de Baena. Ya sé que el patrimonio cultural es universal, pero hablamos de lo que hablamos y, si cabe más aún, en el caso de Baena, por el papel protagonista del Ayuntamiento.

Tal y como están las cosas, hay que decir con claridad que el Ayuntamiento de Castro del Río no tiene competencias para hacer estudios en el Parque Arqueológico ni para organizar visitas o hacer publicidad de Torreparedones.

En 2016 y en lo que llevamos de 2017, el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, ha conseguido su propósito –que llevaba persiguiendo desde 2012–: adueñarse de Torreparedones “sin desenvainar la espada, sin una hora de trabajo y sin poner un euro”.

Pero, ciertamente, no podía imaginar cuando el pasado mes de diciembre publiqué en este mismo medio mi escrito titulado El silencio de los corderos –en el que denunciaba una larvada traición a Baena– que ésta se consumaría tan pronto, con la complicidad activa del alcalde de este municipio, Jesús Rojano, habiendo permitido que Castro del Río se haya apropiado de la marca y de los beneficios de Torreparedones de modo presuntamente irregular y humillante para Baena y para los baenenses. Juzgue el lector y, si tiene interés, le invito a leer el artículo que escribí en diciembre, toda vez que recurro a mi experiencia para lo que sigue.

El pasado 18 de enero, en el Diario Córdoba y desde Castro del Río, el corresponsal Francisco Cañasveras y su correspondiente en Baena, Mariluz Ariza, informaron “al alimón” de que “los primeros sondeos señalan la existencia del Anfiteatro de Torreparedones”, con foto del alcalde de Castro, otras personas y el arqueólogo municipal de Baena.

El mismo día, el periódico mensual de Castro del Río llevó a portada, para lanzarlo en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), una foto-cartel del Foro de Torreparedones –que es la copia del cartel con el que Baena dio a conocer al mundo Torreparedones– como centro de interés cultural y arqueológico excepcional.

Lo hicimos en marzo de 2011 porque Baena es la dueña de los terrenos del yacimiento, hemos invertido diez millones de euros, redactamos el Plan Director, que una vez aprobado por la Junta de Andalucía nos otorga las competencias para la gestión, hemos trabajado quince años y porque, y esto es definitivo, registramos en 2008 la marca Torreparedones en el Registro Nacional de la Propiedad de Marcas y Patentes, a nombre del Ayuntamiento de Baena.

Como ya expliqué en diciembre, el Ayuntamiento de Castro del Río fue invitado a participar desde el primer momento. Sin respuesta durante nueve años, hasta que el actual alcalde ha comprendido que le interesa políticamente y que ya es una fuente de riqueza y empleo de excepcional importancia. Olvidando que el Ayuntamiento de Castro no tiene ninguna competencia ni para poner un cartel de Torreparedones. Lo hace porque se le permite.

Hablemos claro para que se entienda fácilmente. Castro del Río no puede, con la normativa aplicable, hacer estudios geofísicos, no puede organizar visitas con publicidad sean públicas o privadas y no puede utilizar la marca Torreparedones en cartelería u otros soportes. Y menos aún, excavar o compartir foros, presentaciones o publicaciones del yacimiento.

La prueba evidente es que el mencionado estudio del hipotético anfiteatro solicitado por el Ayuntamiento de Baena le ha sido autorizado a éste y no al de Castro del Río aunque, al parecer, esta autorización, de alguna forma incompresible, se ha cedido al alcalde de Castro del Río. De igual manera, la autorización del propietario del terreno del estudio tuvo que hacerse al Ayuntamiento de Baena, que también lo cedió al de Castro.

Ante este panorama, deberíamos tener un exquisito cuidado porque pudiéramos estar en presencia de un presunto ilícito penal contra la propiedad intelectual y/o industrial, al estar la marca Torreparedones registrada como patente del Ayuntamiento de Baena desde el año 2008.

La Corporación Municipal baenense tiene la grave responsabilidad de hacer respetar los derechos de Baena y la legalidad vigente. En último extremo, cabe formalizar la Asociación en Defensa del Patrimonio para ejercitar las acciones que no ejecutan quienes deben. ¿BADEPA? Baena Defiende su Patrimonio. No teman: yo sería un socio más. Son otros más capacitados y jóvenes los que deben “tirar del carro”.

Con nuestros amigos y vecinos queremos y debemos hablar de forma civilizada cuando dejemos de ser rehenes de intereses políticos espurios y Torreparedones no sea moneda de cambio.

LUIS MORENO CASTRO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






8 de diciembre de 2016

  • 8.12.16
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de Luis Moreno Castro, alcalde de Baena entre 1995 y 2011 y senador por Córdoba del Grupo Parlamentario Socialista durante la IX Legislatura, acerca de la utilización que Castro del Río podría hacer del yacimiento arqueológico de Torreparedones. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



El silencio de los corderos es el título de una famosa película americana de los años noventa. Sin analogías, sintetiza y describe el espeso silencio que amasado con desconocimiento, indiferencia, servilismo, temor y corruptelas, permite que nuestros vecinos y amigos castreños, con su astuto alcalde, José Luis Caravaca, al frente, conquisten Ituci Virtus Iulia, Torreparedones, sin desenvainar la espada, sin una hora de trabajo y sin pagar un euro. Con las puertas de la ciudad abiertas de par en par, alfombra roja, y nuestro alcalde, Jesús Rojano, de rodillas, dándoles la bienvenida.

De lo que son capaces mis dos sucesores en la Alcaldía de Baena ya han dado buena muestra. Sin embargo, lo que no estaba en el guión es el denso silencio cómplice que se ha adueñado desde hace años, con honrosas excepciones, de la Corporación Municipal, de los medios locales de comunicación y de la representación de la sociedad civil, en general.

Se entiende que se imponga la Ley del Silencio en el Gobierno Municipal, habida cuenta de que el 90 por ciento de los concejales no tienen retorno laboral y anteponen la nómina directa e indirecta, que se nutre del Presupuesto Municipal, a cualquier otra consideración.

En la oposición, un grupo se comporta de la misma forma que el Gobierno municipal y por las mismas razones. El otro, no se entera o no se quiere enterar a pesar de la evidencia de la degradación a la que hemos llegado. Sólo hay una débil voz que clama en el desierto y una promesa que alza la suya con gallardía, pero sin entrar en el fondo.

En cuanto a los medios locales, poco o nada hay que esperar en cuanto a la libre expresión, dado que uno pende permanentemente de la subvención –y mi experiencia es que se ha negado la publicación de mi opinión sin ningún tipo de justificación–, y el otro, que es el más poderoso, después de muchas dificultades, conseguí que en el 2011 quedara resuelto un expediente de legalización para que retirase sus infraestructuras de los espacios públicos y privados que utiliza sin autorización y pagase tasas sustancialmente superiores que no estaban computadas en el proyecto original. Mis sucesores han dado cajón a este expediente, por tanto, su comportamiento sólo puede ser complaciente. Conmigo su hostilidad era grotesca.

A este panorama desolador sumamos la indiferencia o complacencia de los representantes de la sociedad civil, entre los que podrían significarse los empresarios, los sindicatos, los representantes de la cultura y otros. En conclusión, pocos defensores le quedan a esta decadente Baena por mucho que a más de uno se le llene la boca a diario con su nombre.

Pero volvamos a lo que importa: la entrega a Castro del Río de Torreparedones y la Cueva del Yeso a cambio no se sabe de qué, salvo que –pensando mal y acertaremos– se haga para perpetuarse en los cargos si algún día, y es muy posible, se necesiten apoyos políticos.

Hagamos un poco de historia. Me remonto a los años 2002 y 2003 en los que, resueltas en gran medida las necesidades principales en infraestructuras, equipamientos, atención social a los necesitados y marginales, incluso con nuevas viviendas, con el 2,5 por ciento de paro en los que durante muchos años fuimos el municipio con menor número de parados de la provincia de Córdoba, con las inversiones disparadas y con una sociedad movilizada, ilusionada y emprendedora, había que sembrar futuro, como se venía haciendo en otros ámbitos.

Ahora, afrontando el reto de mayor calado y más riesgo al que nunca me enfrenté, y no habían sido pocos, poner en marcha el proyecto de turismo cultural más ambicioso e inteligente de Andalucía. Me pregunto: ¿qué hubiera sido de mí si bajo tierra no hubiese habido ningún resto o lo que se hubiese encontrado no hubiese merecido la pena después de las inversiones y esfuerzos realizados?

Baena y su entorno tienen un inconmensurable patrimonio arqueológico, esencialmente en Torreparedones, pero también en Molinillos, Iponuba, Montecillo y otros doscientos cincuenta yacimientos, que junto a otros valiosísimos recursos de todo tipo deben conformar una alternativa de presente y de futuro al olivar como complemento económico-social, algo que yo ya proyecté, con generación de cientos de empleos, de nuevas iniciativas y la reactivación de nuestras pequeñas empresas y autónomos.

A partir de 2005, Baena parió su criatura, Baenacultura, que recoge todo lo anterior y de la que Torreparedones es su corazón. Lo apostamos todo a una carta. Me lancé a buscar los recursos económicos encontrándolos fundamentalmente en los Fondos Europeos FEDER, con el programa Baniana I redactado y gestionado con excelencia por los técnicos de Adegua, con asesoramiento. 6,5 millones de euros.

El Ayuntamiento también hizo un esfuerzo importante comprando los terrenos, mejorando los accesos, redactando el Plan Director, logrando la declaración de Bien de Interés Cultural de Torreparedones y de la Fuente de la Romana. Buscando y encontrando los mejores colaboradores científicos que son el alma del proyecto –Ventura, Carlos y José Antonio–, a los que tanto debemos. La Junta de Andalucía no puso un euro, pero sí obstáculos que, con paciencia, diálogo y firmeza salvamos, no sin dificultad.

Desde el primer momento trasladé al Ayuntamiento de Castro del Río, a través de su alcalde, la disposición de Baena a una colaboración leal y justa para beneficio común. Jamás obtuvimos respuesta, hasta que ya a partir del 2011, retirado yo de la política activa, entendieron en el Ayuntamiento de Castro del Río que mi sucesora era más asequible y que las maravillas que habían aparecido en el yacimiento eran universales y convenía aprovecharlas.

En el 2007 llegó a la Delegación de Cultura Pepe Tarifa, que fue de una gran ayuda. En mi opinión, el mejor gestor cultural que nunca tuvo Baena y espero que vuelva a serlo. Con los recursos conseguidos y la apasionada entrega de un equipo tan sacrificado como ilusionado y competente, Torreparedones maravilló al mundo científico y nos compensó de tanto esfuerzo al saber que era uno de los pilares del futuro de Baena y que había de beneficiar también a nuestros vecinos, y no sólo en lo material.

La excavación, los descubrimientos, las publicaciones, las visitas de los mayores expertos europeos... pusieron a Torreparedones en el mundo, asociándolo al nombre de Baena y no al de Castro del Río. En 2009 compramos los terrenos del término de Castro del Río porque, tras años de espera y de invitación a compartir el proyecto, el Ayuntamiento de Castro del Río no reaccionó y había que tener unidad de gestión y de actuación.

Ofrecí un generoso convenio al Ayuntamiento de Castro del Río que hoy, ocho años después, tendría que ser objeto de una cuidada revisión a la vista de todo lo acontecido, en el que se prorrogaba el derecho de retracto para los terrenos de su término un año más de lo que la Ley concedía, así como la participación en las tareas y en el proyecto que quedaría pendiente de detalles, siempre y cuando aportaran en justa correspondencia la inversión que Baena ha hecho, que ya en ese y este momento podemos calcular que sólo en Torreparedones, sin la Cueva del Yeso y el Museo, se eleva a ocho millones de euros y, en conjunto, a once millones de euros.

Por ello, Castro del Río debería, si quiere la gestión del 50 por ciento del yacimiento, que no le corresponde por territorio, puesto que el cien por cien del territorio es baenense, al menos aportar más de cinco millones de euros.

Baenacultura tomó forma como modelo turístico de excelencia y si no se hubiese intentado destruir hoy estaría dando frutos muy sustanciosos en generación de riqueza y empleo, porque se complementó con la restauración del Castillo (más de 4,5 millones de euros de subvención en 2010), la Cueva del Yeso (comprada y preparada toda en 2010), la restauración de las iglesias, la remodelación de la ciudad y especialmente del centro histórico…

Y conseguido ya en 2011, el Programa Europeo Baniana II que habíamos redactado y obtenido una alta cualificación por el excelente cumplimiento del Baniana I. Lamento que de este último programa heredado, mis sucesores hayan devuelto más de seis millones de euros de los 9,5 obtenidos. Inexplicable pero cierto.

Ya en 2013, con María Jesús Serrano como alcaldesa, el Ayuntamiento de Castro del Río aprobó un convenio que publicó en la prensa local, en el que decía que de acuerdo con el Ayuntamiento de Baena –supongo que con la señora alcaldesa–, Torreparedones pasaría a ser gestionado conjuntamente por Baena y Castro del Río. Eso sí, seguían sin poner un euro y sin adquirir ningún compromiso de nada.

En 2016, ya con Jesús Rojano al frente del Ayuntamiento de Baena, se consuma la felonía. En rueda de prensa, el inteligente alcalde de Castro del Río junto con el de Baena, escenifican el reparto teórico de la grandeza y beneficios presentes y futuros del yacimiento y, sin nombrarlo, también de la Cueva del Yeso.

Las frases expresadas por el edil baenense deben ser enmarcadas para la historia: “Torreparedones no es de Baena ni es de Castro, es de la comarca”; “Baena es agrícola”; “la gente se mueve por donde quiere”; o “hay que arreglar el camino de Jaén porque beneficia a los agricultores”, que dijera después a los pocos días en el Pleno. ¡Brillante!

El 5 de diciembre, la declaración institucional del Ayuntamiento de Castro del Río, aparecida en el Diario Córdoba con gran despliegue, nos ratifica que, efectivamente, todo estaba y está programado para que el alcalde de Baena siga dando pasos hasta la entrega de nuestro patrimonio, Torreparedones y Cueva del Yeso, a nuestros vecinos sin ningún tipo de compensación ni de acuerdo equitativo, racional, y yo diría que hasta legal.

Lamentablemente, ya es una realidad. Por Castro del Río, con gran cartelería indicativa, entran tantos o más turistas que por Baena para visitar la Cueva del Yeso y Torreparedones y, por consiguiente, como está más cerca, vuelven a consumir en bares y comercios con la evidente y lógica merma de actividad económica para nuestro sector de la restauración, la hostelería y el comercio.

En Román Paladino, con los recursos de Baena progresa Castro del Río. Pero como no se trata de ningún tipo de confrontación con nuestros amigos y vecinos y dado que no parece que exista voluntad de ofrecer nada por parte del Ayuntamiento de Castro del Río, y sí parece que hay un entreguismo total, se supone que por apoyo político por parte de nuestro alcalde y bastantes miembros de la Corporación, propongo, y alguna legitimidad creo tener, que hasta tanto no se llegue a un acuerdo justo, racional y legal que no perjudique a nuestra gente ni al buen nombre de Baena, se tomen las siguientes medidas:

a) Que ningún representante público, y menos el slcalde, aparezca en ningún medio de comunicación asociando el nombre de Castro del Río, Baena y Torreparedones, puesto que nuestros vecinos, hasta ahora, nada han hecho para merecerlo, y que en la propaganda institucional sólo quede asociado Torreparedones a Baena, evitando la instalación indicativa y las excursiones guiadas organizadas desde la institución municipal de Castro del Río. El Ayuntamiento de Baena tiene excelentes juristas.

b) Anular el acuerdo plenario del arreglo del camino de Jaén, pues como dice el Ayuntamiento de Castro del Río en su propuesta, sirve para acceder a la Cueva del Yeso y Torreparedones. Para nuestros agricultores bastaría con bachearlo. Y, en todo caso, hay otros en peor estado.

c) Es incomprensible y no puedo dar crédito, que el Pleno del Ayuntamiento de Baena haya solicitado el arreglo del acceso desde Castro del Río hasta la Cueva del Yeso y Torreparedones, y no haya solicitado y exigido el arreglo y mejora desde Baena hasta Torreparedones. Máxime con la enorme influencia que tienen nuestros políticos –a tenor de la abrumadora imagen que muestran en medios televisivos y a nivel orgánico–, por lo que debería serle muy fácil obtenerlo. Al menos tendríamos un solo hecho positivo para recordar su paso por la política local desde tan altos vuelos.

d) No derribar la valla que circunda el yacimiento bajo ningún pretexto para permitir nuevos accesos.

e) No facilitar información a nadie sobre la posibilidad de hallazgos o perspectivas del yacimiento que deben quedar en el conocimiento exclusivo de los responsables del plan director y de los competentes de la Junta de Andalucía.

f) Mejorar el transporte desde Baena en frecuencia y comodidad.

g) Vincular la Cueva del Yeso, Torreparedones y el Museo Histórico para su visita.

h) Coordinar la venta de las entradas.

i) Igualar en derechos a los ciudadanos de Castro del Río con los de Baena en cuanto a visitas y otras facilidades.

j) Defender, incluso en los tribunales –que aunque la cultura es universal, no es de la comarca–, que los terrenos del yacimiento, al día de hoy, están inscritos en el Registro de la Propiedad a nombre de la ciudad de Baena y que, por tanto, el Ayuntamiento tiene la obligación, con su alcalde Jesús Rojano al frente, de defender los legítimos intereses de a quienes se deben y el futuro de las nuevas generaciones en una Baena que camina hacia el abismo a velocidad de vértigo.

Teniendo en cuenta que el desarrollo de estos proyectos, que ahora están iniciándose, generará con el tiempo muchos más recursos y un turismo de excelencia con posibilidad de mucho empleo, proyecto éste, en el que hemos de integrar a Castro del Río en un acuerdo justo, razonable, equitativo y proporcional en función de lo que cada uno aporte y tenga como patrimonio heredado y ganado.

k) Ningún representante de nuestro Ayuntamiento, y menos el alcalde, debe aparecer asociando, hasta que no se acuerden términos claros de un convenio, el nombre del Ayuntamiento de Baena, Castro del Río y Torreparedones, y menos, conjuntamente, apoyando a Castro del Río ante la propiedad de la finca circundante a la que de forma torpe se tiene al margen. Porque ceder la imagen lograda con 15 años de trabajo y más de 15 millones de euros en Baenacultura a quienes hasta ahora no han hecho nada por merecerlo tiene un grueso calificativo que está en la mente de todos.

Dado que mi confianza es poca o ninguna en quienes nos representan para defender los intereses de Baena y de los baenenses, llamo, si se me permite, a mis paisanos a que, de alguna forma, y en función del comportamiento de nuestros representantes, nos organicemos para defender lo que es nuestro, tratando con Castro del Río como siempre con respeto, afecto, buena vecindad y justo trato.

Con este escrito, y de ello estoy convencido, volveré a hacer “amigos”, aunque sinceramente me importan mucho más Baena y los baenenses.

LUIS MORENO CASTRO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.





21 de noviembre de 2016

  • 21.11.16
Castro del Río Digital se hace eco en su Buzón del Lector de un texto remitido por la Asociación de Voluntarios de Acción Social en el que realiza un llamamiento a los vecinos de Castro del Río acerca del Programa de Acogimiento Familiar que lleva a cabo en colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Ayer se celebró el Día Universal de la Infancia, dedicado a todos los niños y niñas, especialmente conmemorado para aquellos otros que se encuentran en una situación de desventaja social. Desde el Programa de Acogimiento Familiar que lleva a cabo la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba a través de la Asociación de Voluntarios de Acción Social (AVAS), este año queremos rendir honor al derecho a la participación de los menores tutelados en la provincia de Córdoba.

Aquellos que aún residen en un centro de protección y nos preguntan “¿cuándo me vais a buscar una familia?” o nos expresan su ilusión porque llegue un día en el que conozca a sus “papás de acogida”. Menores que sostienen la paciencia requerida hasta que llegue ese momento, esperando que la sociedad les devuelva la merecida oportunidad de vivir “una vida apropiada para la infancia”.

Proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes es una de las prioridades de AVAS, por ello tratamos de que se garantice su derecho a la vida familiar, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones. De esta manera, en estas fechas, cobran aún más importancia los mensajes que nos lanzan los más de veinte menores que están a la espera de ser acogidos, que muy bien los resume el “Yo también quiero una familia, ¿cuándo me la vais a encontrar?”.

Pregunta cuya respuesta nos da a entender que cada minuto en la vida de estos niños y niñas pasa más deprisa, siendo necesario que le demos importancia a este tiempo para que el cambio en su evolución se produzca cuanto antes.

Desde hace más de quince años, la asociación AVAS persigue que todo aquel menor que es separado de su familia, por haber sido vulnerados sus derechos, no ingrese en un centro, sino que se integre en una familia que procure su bienestar, mientras se determina una medida de protección definitiva para cada menor. Unas doscientas familias residentes en diferentes puntos de la provincia de Córdoba ya están garantizando el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes en un ambiente de armonía y calidez... ofreciendo su hogar como acogedor.

Es una ocasión especial para que la población cordobesa conozca las diferentes formas de colaborar con los menores en situación de desamparo, para que sus derechos sean reconocidos y garantizar así su bienestar y desarrollo. Poner a disposición de la infancia cariño, atención, comprensión y paciencia es participar en la vida de unos niños y niñas que te necesitan. Es una obligación de todos y todas que los derechos de los menores se garanticen.

Si quieres más información sobre esta forma de ayuda a la infancia, contacta con el Programa de Acogimiento Familiar que lleva a cabo la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba a través de AVAS en el teléfono 900 102 388 o 957 606 740.

ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS DE ACCIÓN SOCIAL

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Castro del Río Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - CASTRO DEL RÍO DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - CASTRO DEL RÍO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Castro del Río Digital te escucha Escríbenos