Ir al contenido principal

La II Muestra de Música Sacra Villa Cervantina reforzará su programación con un atractivo ciclo de conferencias

Castro del Río celebrará el próximo mes de marzo la II Muestra de Música Sacra Villa Cervantina. El Ayuntamiento y el recién constituido Patronato de la Fundación Música Sacra Villa Cervantina ya ultiman las actividades de esta segunda edición que, además de conciertos, contará con un ciclo de conferencias con el que se pretende recuperar y compartir joyas musicales olvidadas a día de hoy e incluso, en algunos casos, perdidas.



La cita, que se organiza "dada la gran repercusión que tuvo la iniciativa el pasado año y el refuerzo que esta supuso a la inquietud y el compromiso de las asociaciones musicales castreñas por mostrar el patrimonio musical del municipio", tendrán lugar los días 24, 25 y 26 de marzo.

El alcalde de la localidad, José Luis Caravaca, señaló que la música "siempre tiene una presencia clara" en las iniciativas culturales de Castro del Río, por lo que se ha convertido en un referente dentro de la provincia.

"Esta actividad, que reúne en su organización a entidades como la Escuela Municipal de Música "Joaquín Villatoro", la Asociación Musical Ensamble de Cámara "Ad Libitum", la Agrupación Musical "Maestros Villatoro y Algaba", la Coral "Alfonso X el Sabio" o el Coro de Capilla, es una clara muestra de su esfuerzo y potencial", destacó el primer edil, quien anunció, además, que en el marco de esta celebración tendrá lugar un acto a través del cual se concederá a una de las plazas del municipio el nombre del compositor local Francisco Algaba.

El presidente del Patronato de Música Sacra Villa Cervantina, Miguel Millán, indicó que el organismo pretende, con esta programación, "dar el salto al ámbito nacional, con la incorporación de grupos y ponentes de reconocido prestigio, así como consolidar dicho marco para la difusión y el conocimiento de la música sacra".

El evento comenzará el viernes con el concierto del XXV aniversario de la reorganización del Coro de Capilla de Semana Santa de Castro del Río, grupo que mantiene la más ancestral música sacra de que se tiene constancia en el municipio y que pondrá en escena su miserere popular, que se remonta al siglo XVI. El repertorio incluirá obras de la tradición sacra de la campiña cordobesa y obras desaparecidas a primeros del siglo XX y recuperadas recientemente.

El sábado, bajo la batuta del historiador Juan Aranda y como uno de los principales reclamos de la muestra, la Biblioteca Municipal acogerá varias conferencias sobre las capillas musicales barrocas en la fiesta del Corpus Cristi a cargo de afamados ponentes de las universidades de Córdoba, Sevilla o Madrid.

El grupo murciano Ensamble La Danserye cerrará el sábado para trasladar a los asistentes al renacimiento español con instrumentos de época y un repertorio del siglo XVI. Motetes y canciones de compositores locales y foráneos con piezas que destacan por su carácter único encabezarán la actuación de este grupo.

En la última jornada de la cita, bajo la coordinación de Juan Pinillos, la dirección vocal de Johana Vargas y la dirección musical de Pedro Granados, se llevará a cabo, después de cien años, la representación Misa Funebre, del maestro Francisco Algaba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 Castro del Río Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.