Ir al contenido principal

Castro del Río acoge del 8 al 10 de diciembre la segunda edición del encuentro de fotografía creativa [IN]Visibles

Con el título Habitar el paisaje, el discurso imperativo, Castro del Río acogerá del 8 al 10 de diciembre las II Jornadas de Fotografía Creativa [IN]Visibles, una actividad organizada por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con el colectivo fotográfico EnVilo y que cuenta con el respaldo de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La delegada de Cultura en la institución provincial y presidenta de la Fundación Botí, Marisa Ruz, ha señalado que este proyecto “responde a la estrategia de la Fundación de llevar una programación a todos los municipios ligada a las artes plásticas, dando así la oportunidad a los de menos de 20.000 habitantes de contar con sus propios proyectos”.

Según Ruz, “ha sido uno de los mejor valorados por conseguir responder a la estrategia de promocionar las artes plásticas y visuales y por la calidad de un proyecto avalado por un colectivo de profesionales”.

El alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, ha destacado que la intención de estas jornadas es “reflexionar sobre qué es la fotografía y cómo se ha definido y entendido a partir del contexto histórico-artístico”. “La dualidad de lo visible e invisible nos permitirá adentrarnos en el lenguaje fotográfico como medio de construcción de la realidad”, ha señalado.

Caravaca ha insistido en que “las jornadas pretenden acercarse a la fotografía de paisaje como una interacción entre cultura y naturaleza, es decir, el paisaje ya no como tema en sí, sino en relación con una acción determinada”.

Por su parte, Antonio José Morales, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Castro y miembro del colectivo EnVilo, ha anunciado que durante los tres días de las jornadas se podrá ver la obra de fotógrafos que “trabajan en la actualidad sobre la temática del paisaje desde diferentes ámbitos de la fotografía, no sólo a nivel nacional, como es el caso de Rosa Isabel Vázquez o Fernando Puche, sino también internacional, con Irene Cruz, que actualmente desarrolla su trabajo en Berlín.

Además, ha continuado, se pondrá en valor el trabajo de artistas de la provincia como Raúl Aparicio, Miguel Ángel Moreno y Verónica Ruth Frías, sin olvidar a Pedro Javier Alcázar con su técnica de lightpainting.

Morales ha hecho hincapié en la participación de múltiples colectivos en las jornadas. Así, participan en una exposición colectiva los alumnos de fotografía de la Escuela Mateo Inurria y han colaborado en diferentes actividades previas los centros escolares del municipio.

Por último, otras actividades para todos los públicos serán un Taller de Polaroid, el día 8 de diciembre, y un Rally Fotográfico, el día 10. Como novedad de estas segundas jornadas destacan la presentación de los proyectos visuales de la convocatoria Visuart.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

© 2020 Castro del Río Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.