La 70.ª edición de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles rendirá un homenaje muy especial a Antonio Pulido Gutiérrez. El economista castreño, presidente de la Fundación Cajasol, del Instituto de Estudios Cajasol y de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), será pregonero y capataz de honor de esta celebración declarada "De Interés Turístico Nacional", cuyos actos centrales tendrán lugar del 5 al 8 de septiembre próximos bajo la organización del Ayuntamiento de Montilla, la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora Virgen de las Viñas, además del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
Nacido en Castro del Río el 14 de marzo de 1965, Antonio Pulido se muestra bien orgulloso de su ciudad natal. “Uno no elige donde nace, pero eso no nos impide luego sentirnos orgullosos de la tierra en que vino al mundo”, reconoce en su página web personal, para añadir con rotundidad: “Llevo a gala ser cordobés de Castro del Río y estoy contento de ser andaluz, esa forma tan especial de ser español”.
En ese sentido, el próximo pregonero de la Fiesta de la Vendimia confiesa, no obstante, que su recorrido vital no estaría completo sin mencionar la ciudad que lo ha acogido en los últimos años, Sevilla, donde ha echado raíces profesionales, personales y familiares. "En Sevilla vivo con mi mujer, Fini, y mis tres hijos, sin duda, lo mejor y más valioso de mi vida”, asegura.
A sus 60 años de edad, Pulido recuerda con nitidez sus orígenes humildes. “Mi infancia discurrió en Castro del Río, del colegio a casa y de casa al mostrador donde trabajaba mi padre, que regentaba un pequeño comercio en nuestra pequeña ciudad”, recuerda el presidente de la Fundación Cajasol, quien evoca esa etapa marcada por la sencillez y el esfuerzo.
Con todo, su llegada a Sevilla en los años ochenta marcaría el inicio de una brillante trayectoria académica y profesional. “Conservo muchos amigos de aquella época y también una hermosa experiencia como miembro del claustro de alumnos y del Consejo Social de la Universidad de Sevilla”, detalla.
En 1989, se licenció en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y obtuvo el grado de doctor en Economía. Como sucede con muchas tesis, su título resulta ya un tanto lejano —Evolución de la demanda y la competitividad del turismo exterior en el período 1985-2001 y sus causas— pero, para el capataz de honor de la LXX Fiesta de la Vendimia, resultó ser "una experiencia tan dura como gratificante", que coronó con la calificación Cum Laude.
Durante quince años, la docencia formó parte de su vida profesional, tanto en la Universidad de Sevilla como en la Pablo de Olavide, donde impartió asignaturas vinculadas a la Economía. “Mi experiencia con compañeros docentes y alumnos ha sido, igualmente, una de las mejores de mi vida”, confiesa con gratitud.
Más tarde, Antonio Pulido asumió retos que lo situaron en el centro de las grandes transformaciones del sector financiero español. Presidente del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla (2006), la fusión con Caja San Fernando le llevó en mayo de 2007 a la Presidencia de la nueva entidad resultante —Cajasol— y, posteriormente, en 2009, de la Fundación Cajasol.
Aquellos años coincidieron con una de las etapas más convulsas de la economía nacional, marcada por el proceso de reestructuración bancaria en una España azotada por una fuerte crisis económica. Pero su legado más visible, defiende, fue consolidar una institución con gran proyección social.
“Creo sinceramente que la existencia de la Fundación Cajasol, con un importantísimo patrimonio y una gran inversión anual en obra social, demuestra que, dentro de las dificultades, muchas cosas se hicieron bien”, manifiesta orgulloso. Y lo argumenta con un dato revelador: a día de hoy, la Fundación Cajasol España se encuentra entre las más importantes de España, mientras que el Instituto de Estudios Cajasol se ha consolidado como uno de los más prestigiosos del sur de Europa.
La carrera del próximo pregonero y capataz de honor de la Fiesta de la Vendimia ha estado jalonada de distinciones que, en sus propias palabras, "suponen un motivo de orgullo", aunque reconoce sentir un especial cariño por la distinción como Hijo Predilecto de Castro del Río.
Según ha podido saber Montilla Digital, la presentación del pregonero correrá a cargo del periodista cordobés Jesús Vigorra, una de las voces más reconocidas de Canal Sur Radio y Televisión, donde dirige y presenta, junto a Fran López de Paz, La mañana de Andalucía, un programa informativo y de entretenimiento centrado en la actualidad del día, con información y análisis a través de entrevistas y debates. Natural de Villanueva de Córdoba, su amplia trayectoria profesional, reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, lo consolida como uno de los grandes referentes en la divulgación cultural en Andalucía.
Los actos centrales de esta septuagésima edición de la Fiesta de la Vendimia tendrán lugar entre el 5 y el 8 de septiembre, con un programa que volverá a ensalzar la cultura del vino como símbolo de identidad de la comarca. Y este año, con el acento puesto en la figura de un cordobés de Castro del Río que ha hecho historia en el ámbito financiero y cultural andaluz.
En efecto, la elección de Antonio Pulido como pregonero y capataz de honor conecta con el espíritu de esta fiesta que tiene su origen en la Feria Real de Belén, que fue autorizada en 1816 por el Rey Fernando VII para celebrarse los tres primeros días de septiembre. “Es una de las fiestas de la vendimia más antiguas de España”, recuerdan desde la organización, en la que intervienen la Hermandad de Nuestra Señora de Las Viñas –patrona del Noble Gremio de la Vid y el Vino–, el Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles y el propio Ayuntamiento de Montilla.
Nacido en Castro del Río el 14 de marzo de 1965, Antonio Pulido se muestra bien orgulloso de su ciudad natal. “Uno no elige donde nace, pero eso no nos impide luego sentirnos orgullosos de la tierra en que vino al mundo”, reconoce en su página web personal, para añadir con rotundidad: “Llevo a gala ser cordobés de Castro del Río y estoy contento de ser andaluz, esa forma tan especial de ser español”.
En ese sentido, el próximo pregonero de la Fiesta de la Vendimia confiesa, no obstante, que su recorrido vital no estaría completo sin mencionar la ciudad que lo ha acogido en los últimos años, Sevilla, donde ha echado raíces profesionales, personales y familiares. "En Sevilla vivo con mi mujer, Fini, y mis tres hijos, sin duda, lo mejor y más valioso de mi vida”, asegura.

A sus 60 años de edad, Pulido recuerda con nitidez sus orígenes humildes. “Mi infancia discurrió en Castro del Río, del colegio a casa y de casa al mostrador donde trabajaba mi padre, que regentaba un pequeño comercio en nuestra pequeña ciudad”, recuerda el presidente de la Fundación Cajasol, quien evoca esa etapa marcada por la sencillez y el esfuerzo.
Con todo, su llegada a Sevilla en los años ochenta marcaría el inicio de una brillante trayectoria académica y profesional. “Conservo muchos amigos de aquella época y también una hermosa experiencia como miembro del claustro de alumnos y del Consejo Social de la Universidad de Sevilla”, detalla.
En 1989, se licenció en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y obtuvo el grado de doctor en Economía. Como sucede con muchas tesis, su título resulta ya un tanto lejano —Evolución de la demanda y la competitividad del turismo exterior en el período 1985-2001 y sus causas— pero, para el capataz de honor de la LXX Fiesta de la Vendimia, resultó ser "una experiencia tan dura como gratificante", que coronó con la calificación Cum Laude.

Durante quince años, la docencia formó parte de su vida profesional, tanto en la Universidad de Sevilla como en la Pablo de Olavide, donde impartió asignaturas vinculadas a la Economía. “Mi experiencia con compañeros docentes y alumnos ha sido, igualmente, una de las mejores de mi vida”, confiesa con gratitud.
Más tarde, Antonio Pulido asumió retos que lo situaron en el centro de las grandes transformaciones del sector financiero español. Presidente del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla (2006), la fusión con Caja San Fernando le llevó en mayo de 2007 a la Presidencia de la nueva entidad resultante —Cajasol— y, posteriormente, en 2009, de la Fundación Cajasol.
Aquellos años coincidieron con una de las etapas más convulsas de la economía nacional, marcada por el proceso de reestructuración bancaria en una España azotada por una fuerte crisis económica. Pero su legado más visible, defiende, fue consolidar una institución con gran proyección social.

“Creo sinceramente que la existencia de la Fundación Cajasol, con un importantísimo patrimonio y una gran inversión anual en obra social, demuestra que, dentro de las dificultades, muchas cosas se hicieron bien”, manifiesta orgulloso. Y lo argumenta con un dato revelador: a día de hoy, la Fundación Cajasol España se encuentra entre las más importantes de España, mientras que el Instituto de Estudios Cajasol se ha consolidado como uno de los más prestigiosos del sur de Europa.
La carrera del próximo pregonero y capataz de honor de la Fiesta de la Vendimia ha estado jalonada de distinciones que, en sus propias palabras, "suponen un motivo de orgullo", aunque reconoce sentir un especial cariño por la distinción como Hijo Predilecto de Castro del Río.
Según ha podido saber Montilla Digital, la presentación del pregonero correrá a cargo del periodista cordobés Jesús Vigorra, una de las voces más reconocidas de Canal Sur Radio y Televisión, donde dirige y presenta, junto a Fran López de Paz, La mañana de Andalucía, un programa informativo y de entretenimiento centrado en la actualidad del día, con información y análisis a través de entrevistas y debates. Natural de Villanueva de Córdoba, su amplia trayectoria profesional, reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, lo consolida como uno de los grandes referentes en la divulgación cultural en Andalucía.

Los actos centrales de esta septuagésima edición de la Fiesta de la Vendimia tendrán lugar entre el 5 y el 8 de septiembre, con un programa que volverá a ensalzar la cultura del vino como símbolo de identidad de la comarca. Y este año, con el acento puesto en la figura de un cordobés de Castro del Río que ha hecho historia en el ámbito financiero y cultural andaluz.
En efecto, la elección de Antonio Pulido como pregonero y capataz de honor conecta con el espíritu de esta fiesta que tiene su origen en la Feria Real de Belén, que fue autorizada en 1816 por el Rey Fernando VII para celebrarse los tres primeros días de septiembre. “Es una de las fiestas de la vendimia más antiguas de España”, recuerdan desde la organización, en la que intervienen la Hermandad de Nuestra Señora de Las Viñas –patrona del Noble Gremio de la Vid y el Vino–, el Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles y el propio Ayuntamiento de Montilla.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MANUEL FER (FUNDACIÓN CAJASOL)
FOTOGRAFÍA: MANUEL FER (FUNDACIÓN CAJASOL)

