La inauguración del I Encuentro Hispano-Chino sobre el Olivar y el Aceite de Oliva de Castro del Río, cuyo desarrollo finalizará hoy, sirvió ayer para favorecer las primeras tomas de contacto entre el empresariado de la provincia de Córdoba del sector del olivo y representantes institucionales y empresariales chinos de cara a posibles acuerdos comerciales para potenciar este cultivo y sus productos en el país asiático.

El amplio abanico de posibilidades que ofrece el olivar, unido al incipiente interés de los mercados asiáticos por promover el cultivo del mismo, centraron la primera jornada de un encuentro que cuenta con la participación de decenas de empresarios que ayer compartieron experiencias cara a cara en el networking celebrado en la Hospedería del Carmen.
Durante la mañana, el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, acompañó al secretario de la Oficina Comercial de la Embajada de China en España, Xinyu Yu; al diputado de la Cámara Baja de Jian, Xiaofan Deng; y a un nutrido grupo de empresarios chinos a distintas almazaras, talleres de artesanía en madera de olivo y un vivero de olivos de la localidad.
Yu alabó la labor del Consistorio castreño e instó a la institución a continuar promoviendo iniciativas de esta índole, para las que ha ofrecido el apoyo de la Embajada China en España. "Espero que ambas partes obtengan fruto en un futuro no muy lejano", indicó el representante de dicha institución en el encuentro.
En este sentido, el alcalde recordó que esta cita, organizada por el área de desarrollo del Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación China España para la Cultura y la Economía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, "permitirá vislumbrar las herramientas que la provincia y Andalucía en general pueden ofrecer al mercado chino, ya que el consumo de aceite en este país está incrementándose exponencialmente". "Hay que buscar vías de encuentro porque el mercado chino no sólo busca el producto, si no que requiere calidad", señaló Caravaca.
Por su parte, el delegado de Agricultura de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, afirmó que "un encuentro como este era impensable hace apenas unos años" y aseguró estar convencido de que "iniciativas como esta servirán de ejemplos para que otras similares se lleven a cabo".
Asimismo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García, subrayó "el importante esfuerzo" del equipo de gobierno de Castro del Río, que "ha tomado una actitud muy valiente e inusual para conseguir lo mejor para los castreños y hacer que el municipio siempre esté en primera línea".
En la sesión vespertina, el doctor de Endocrinología del Hospital Universitario Reina Sofía, José Manuel Quesada, ratificó, a través de varios análisis y ejemplos, los beneficios que para la salud tiene el aceite de oliva; y el antiguo investigador del IFAPA, Juan Caballero, destacó la importancia de la olivicultura española y destacado las principales variedades.
Mientras tanto, a lo largo de la jornada de hoy, los participantes podrán atender al proceso de poda y recogida de la aceituna –en sus distintas fases y variantes– y el proceso de obtención del aceite. Durante la tarde, tendrá lugar una visita turística por las calles del casco histórico de la localidad y, posteriormente, tendrá lugar un paseo similar la judería cordobesa.
Con la celebración de esta cita, el Consistorio ratifica una línea de trabajo que ya quedó reflejada en la visita institucional-empresarial a Xichang, con quien firmó un principio de acuerdo para llevar a cabo actuaciones conjuntas que repercutan en beneficio de la economía de ambas localidad.

El amplio abanico de posibilidades que ofrece el olivar, unido al incipiente interés de los mercados asiáticos por promover el cultivo del mismo, centraron la primera jornada de un encuentro que cuenta con la participación de decenas de empresarios que ayer compartieron experiencias cara a cara en el networking celebrado en la Hospedería del Carmen.
Durante la mañana, el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, acompañó al secretario de la Oficina Comercial de la Embajada de China en España, Xinyu Yu; al diputado de la Cámara Baja de Jian, Xiaofan Deng; y a un nutrido grupo de empresarios chinos a distintas almazaras, talleres de artesanía en madera de olivo y un vivero de olivos de la localidad.
Yu alabó la labor del Consistorio castreño e instó a la institución a continuar promoviendo iniciativas de esta índole, para las que ha ofrecido el apoyo de la Embajada China en España. "Espero que ambas partes obtengan fruto en un futuro no muy lejano", indicó el representante de dicha institución en el encuentro.
En este sentido, el alcalde recordó que esta cita, organizada por el área de desarrollo del Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación China España para la Cultura y la Economía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, "permitirá vislumbrar las herramientas que la provincia y Andalucía en general pueden ofrecer al mercado chino, ya que el consumo de aceite en este país está incrementándose exponencialmente". "Hay que buscar vías de encuentro porque el mercado chino no sólo busca el producto, si no que requiere calidad", señaló Caravaca.
Por su parte, el delegado de Agricultura de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, afirmó que "un encuentro como este era impensable hace apenas unos años" y aseguró estar convencido de que "iniciativas como esta servirán de ejemplos para que otras similares se lleven a cabo".
Asimismo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García, subrayó "el importante esfuerzo" del equipo de gobierno de Castro del Río, que "ha tomado una actitud muy valiente e inusual para conseguir lo mejor para los castreños y hacer que el municipio siempre esté en primera línea".
En la sesión vespertina, el doctor de Endocrinología del Hospital Universitario Reina Sofía, José Manuel Quesada, ratificó, a través de varios análisis y ejemplos, los beneficios que para la salud tiene el aceite de oliva; y el antiguo investigador del IFAPA, Juan Caballero, destacó la importancia de la olivicultura española y destacado las principales variedades.
Mientras tanto, a lo largo de la jornada de hoy, los participantes podrán atender al proceso de poda y recogida de la aceituna –en sus distintas fases y variantes– y el proceso de obtención del aceite. Durante la tarde, tendrá lugar una visita turística por las calles del casco histórico de la localidad y, posteriormente, tendrá lugar un paseo similar la judería cordobesa.
Con la celebración de esta cita, el Consistorio ratifica una línea de trabajo que ya quedó reflejada en la visita institucional-empresarial a Xichang, con quien firmó un principio de acuerdo para llevar a cabo actuaciones conjuntas que repercutan en beneficio de la economía de ambas localidad.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL