Por su destacada labor en la preservación de la artesanía en vareta de olivo, Rafael Sánchez Merino ha sido distinguido esta semana por el Real Jardín Botánico de Córdoba con el premio Tesoros Humanos Vivos. Se trata de un galardón que reconoce a personas de Córdoba y provincia por su aportación durante los últimos años como conservadores y transmisores de un conocimiento o técnica artesanal singular relacionada con la cultura de las plantas.
Rafael se ha convertido en los últimos años en un referente dentro de la Feria de Artesanía Ars Olea, donde la singularidad de su trabajo artesano en vareta de olivo pone de manifiesto la apuesta por la recuperación y mantenimiento de las tradiciones artesanales.
Al acto acudió acompañado de familiares y el alcalde castreño, José Luis Caravaca, quien destacó que "visibilizar y educar en el conocimiento de las técnicas asociadas a nuestro entorno y a nuestra cultura ancestral, es uno de los ejes de Ars Olea".
La presidenta del IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, Amparo Pernichi, ha apuntado que la entrega de las credenciales “supone un reconocimiento a nuestros tesoros humanos vivos y a las personas que han confiado en el Real Jardín Botánico de Córdoba para que seamos los garantes de su patrimonio y conocimiento”.
El acto se enmarca en las actividades de celebración del vigésimo quinto aniversario del Museo de Etnobotánica, un espacio expositivo que está dedicado a rescatar los valores y usos que forman parte de nuestro patrimonio cultural, muy frecuentemente relacionado con el mundo rural el cual, con la imposición del modelo urbano, se ha ido perdiendo.

Rafael se ha convertido en los últimos años en un referente dentro de la Feria de Artesanía Ars Olea, donde la singularidad de su trabajo artesano en vareta de olivo pone de manifiesto la apuesta por la recuperación y mantenimiento de las tradiciones artesanales.
Al acto acudió acompañado de familiares y el alcalde castreño, José Luis Caravaca, quien destacó que "visibilizar y educar en el conocimiento de las técnicas asociadas a nuestro entorno y a nuestra cultura ancestral, es uno de los ejes de Ars Olea".
La presidenta del IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, Amparo Pernichi, ha apuntado que la entrega de las credenciales “supone un reconocimiento a nuestros tesoros humanos vivos y a las personas que han confiado en el Real Jardín Botánico de Córdoba para que seamos los garantes de su patrimonio y conocimiento”.
El acto se enmarca en las actividades de celebración del vigésimo quinto aniversario del Museo de Etnobotánica, un espacio expositivo que está dedicado a rescatar los valores y usos que forman parte de nuestro patrimonio cultural, muy frecuentemente relacionado con el mundo rural el cual, con la imposición del modelo urbano, se ha ido perdiendo.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL