:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Guadajoz-Campiña Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadajoz-Campiña Este. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2022

  • 27.9.22
El Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía reclamará al Gobierno del Partido Popular (PP) "respuestas y soluciones" ante la situación de "deterioro" que, a su juicio, viene registrando el servicio del transporte sanitario en la provincia de Córdoba, especialmente tras el proceso de adjudicación desarrollado en los últimos meses y que, a juicio de los socialistas, "no cumple con las condiciones de seguridad, de eficacia y de rentabilidad".


Isabel Ambrosio, parlamentaria andaluza por el PSOE de Córdoba, anunció ayer esta medida durante un encuentro con trabajadores del sector y representantes municipales que tuvo lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, con el objetivo de conocer los pormenores que han provocado "la merma en atención y calidad" en el servicio de ambulancias con la nueva empresa y que, según recordó la parlamentaria, "ha dejado sin trabajo y sin subrogar a unos cuarenta operarios de la anterior adjudicataria".

En este sentido, Ambrosio recordó que un número importante de trabajadores del transporte sanitario están reclamando "cuestiones fundamentales que tienen que ver con el ámbito laboral pues, fruto de una decisión de la Junta de Andalucía, se han quedado sin empleo en el cambio de licitación de una empresa a otra".

"Se trata de trabajadores que vienen prestando sus servicios desde hace bastante tiempo en la provincia y con una valoración positiva por parte de los usuarios que son llevados día a día desde las instalaciones sanitarias a sus domicilios", sostuvo Ambrosio, quien reclamó que "sus condiciones laborales no se deterioren y, sobre todo, que se cumpla ese pliego de condiciones".

En este sentido, la parlamentaria socialista insistió en que "detrás de ese incumplimiento del contrato laboral y del deterioro de la condiciones de trabajo está el empeoramiento de la sanidad pública y del transporte sanitario" porque, a juicio de Ambrosio, "no se están dando las condiciones de seguridad, de eficacia y de rentabilidad que debe tener el servicio de transporte sanitario en la provincia al incumplirse de manera grave algunas cuestiones que tienen que ver con la contratación".


En este sentido, la parlamentaria socialista precisó que “lo primero que le hemos recomendado a los trabajadores y trabajadoras es que agoten la vía del recurso en el ámbito laboral y que hagan lo posible para que sus reclamaciones sean atendidas al estar en el periodo de transición del paso de una empresa a otra y deben cumplirse las condiciones del pliego, y que éstas no mermen para nada la prestación del servicio”.

Además, “y en segundo lugar, desde la parte política e institucional, nos hemos comprometido con ellos en hacer una defensa mayor de los derechos que en materia sanitaria tienen los cordobeses, sobre todo desde la complicidad existente entre los ayuntamientos socialistas, que han venido defendiendo a lo largo de estos últimos años que en sanidad no se puede dar ni un paso atrás y que el deterioro de la sanidad pública repercute en peores condiciones de vida de los cordobeses y especialmente en el medio rural”.

“Desde la vía parlamentaria, vamos a exigir respuestas, soluciones y responsabilidades, porque esto no puede ser un negocio; no se puede quedar la prestación del transporte sanitario en manos de algunos y que al final los perjudicados sean los usuarios”, añadió la portavoz socialista, que afeó “las maneras y prioridades que ha marcado Moreno Bonilla en los pocos días que llevamos de mandato, donde por lo único que ha destacado es por la bajada de impuestos a los más ricos de Andalucía, lo que tiene un perjuicio para los servicios públicos como en el caso de la sanidad”.

Según Isabel Ambrosio, la empresa concesionaria del servicio de transporte sanitario en Córdoba SSGA mantiene a alrededor de 40 trabajadores "sin subrogar" en toda la provincia, lo que tildó de "ilegal" ya que, a juicio de los representantes de los trabajadores, "todos tendrían que haber sido contratados de nuevo en virtud del pliego de condiciones del concurso de licitación habilitado por la Junta en 2021".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 de septiembre de 2022

  • 24.9.22
Los bomberos han rescatado al mediodía de hoy a dos personas que quedaron atrapadas en un balcón tras un incendio registrado en una vivienda de Baena, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


Sobre las 12.15 del mediodía se recibieron en el Teléfono de Emergencias 112 varias llamadas de particulares que alertaban de un fuego en una vivienda de dos plantas ubicada en el casco urbano de Baena, donde había atrapadas varias personas en su interior. Según los alertantes, dos personas pedían ayuda desde la terraza del inmueble que ardía en llamas.

Rápidamente, se movilizó a los Bomberos de Baena, así como a agentes de la Policía Local, Guardia Civil y efectivos sanitarios de la Junta. Fuentes de los bomberos han confirmado el rescate de dos personas que se refugiaron en un balcón y, una vez fue extinguido el incendio, pudieron abandonar la vivienda.

Además, los sanitarios han atendido en el lugar a tres personas, una de las cuales –una mujer de 54 años de edad– ha sido evacuada posteriormente al Hospital Infanta Margarita de Cabra para su atención médica. A su vez, el fuego ha provocado daños materiales en todo el inmueble.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

23 de septiembre de 2022

  • 23.9.22
Un año después de aprobar la elaboración de un documento que permitiera establecer una planificación estratégica para la comarca, la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz Campiña Este ha presentado el borrador de su Agenda Urbana, una "hoja de ruta" basada en las necesidades y actuaciones que los distintos ayuntamientos pretenden llevar a cabo, así como la valoración de propuestas y planes de acción comarcales, que pudiesen contribuir a relanzar la economía y mejorar el desarrollo socioeconómico de la zona.


El documento, que ha contado con la participación de distintos agentes del territorio, establece una serie de acciones estratégicas para alcanzar los objetivos determinados bajo la metodología establecida por el modelo de Agenda Urbana Española, y que permitan contribuir a formular un modelo de territorio sostenible, cohesionado, inclusivo e igualitario; social, económica y medioambientalmente responsable; comprometido con el desarrollo de oportunidades para los ciudadanos de la comarca, aprovechando los recursos y el talento endógeno de los municipios que la conforman la Mancomunidad.

El documento de la Agenda Urbana del Guadajoz afronta, desde la perspectiva de la búsqueda del equilibrio territorial, promover acciones destinadas a posicionar la comarca desde el punto de vista del entorno regional y provincial, propiciando actuaciones que contribuyan a la dinamización económica y generación de empleo.

Asimismo, recoge medida comprometidas con la sostenibilidad ambiental y social, y favorecedoras de la modernización y la dinamización de sectores sociales y económicos, tales como la cultura, el turismo o que contribuyan a incrementar el valor del sector agroalimentario del territorio.

Estas actuaciones se concretan en tres grandes líneas estratégicas dirigidas al desarrollo de nuevos modelos de desarrollo para el territorio; el impulso de la cohesión social y nuevos modelos de Gobernanza; y la articulación de propuestas para la reconversión y optimización del sector del olivar en la comarca.

El documento, que ha sido elaborado por la entidad Repueblo Territorio Innovador, afrontará una siguiente fase de revisión y valoración por parte de expertos y agentes del territorio, a los que trasladará, para que realicen sus aportaciones y valoración de las propuestas planteadas, al objeto de establecer un debate creativo y constructivo sobre la realidad actual y futura del territorio de la Mancomunidad del Guadajoz y los municipios que la integran.

Una vez, finalizada esta fase de revisión, se desarrollará el documento definitivo de la Agenda Urbana, que será sometido a la aprobación de la Mancomunidad y de los ayuntamientos que la integran, para su posterior presentación a la sociedad civil.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 de septiembre de 2022

  • 22.9.22
Más de un centenar de estudiantes de Formación Profesional realizarán sus prácticas en centros del Área Sanitaria Sur de Córdoba, según informó ayer la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, durante el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Hospital Infanta Margarita de Cabra.


Junto a la doctora montillana Soledad Delgado Zafra, médico de Urgencias en el Hospital Infanta Margarita de Cabra y experta en Gestión Sanitaria, la delegada de Salud explicó que los centros sanitarios publican cada curso una oferta de plazas de prácticas en sus servicios y unidades, que son remitidas a la Delegación de Desarrollo Educativo.

"Estas ofertas incluyen tanto titulaciones de Grado Medio, que realizan sus prácticas en el primer trimestre del curso académico, como titulaciones de Grado Superior, que las realizan en el segundo y tercer trimestre", precisó María Jesús Botella.

La Mesa Provincial de Formación Profesional, compuesta por profesionales de las delegaciones de Salud y Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, lleva a cabo la asignación de las plazas entre distintos centros docentes, principalmente públicos, aunque también los hay concertados y privados.


La delegada de Salud y Consumo dio la bienvenida a los alumnos de Formación Profesional que inician sus prácticas en centros sanitarios del Área Sanitaria Sur, entre los que destacan los hospitales Infanta Margarita de Cabra, Hospital Comarcal de Montilla y Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, además de los centros de salud de la zona, que acogerán a estudiantes de los ciclos de Auxiliar de Enfermería, Farmacia, Rayos X e Informática.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de septiembre de 2022

  • 19.9.22
La Plataforma 'Por un aire limpio', surgida el pasado mes de agosto ante las molestias que generan las emisiones de la orujera de El Tejar, ha previsto celebrar el próximo 1 de octubre una marcha hasta las instalaciones de la empresa, ubicadas entre los términos municipales de Espejo y Montilla, con el objetivo de exigir a la Junta de Andalucía una "revisión" del informe técnico que autorizó la actividad de la planta.


Con esta marcha, la primera de las movilizaciones planteadas por la Plataforma 'Por un aire limpio', se pretende visibilizar el malestar vecinal de las localidades del entorno que, según los portavoces de la entidad, "viven día tras día con una niebla densa de color oscuro y con un olor desagradable".

"Existe una gran preocupación sobre los efectos que estos humos pueden ocasionar en la salud de los ciudadanos, pero también en la economía de una comarca eminentemente agroindustrial, y con un gran peso del turismo", sostienen desde la plataforma.

La orujera, que el pasado año 2020 recibió el visto bueno de la Junta de Andalucía a través de un informe técnico que se mostraba favorable a la construcción de esta planta para el tratamiento integral de alperujo, ocupa una parcela de más de 255.000 metros cuadrados y está dotada de dos chimeneas de 35 metros de altura.

Según desveló entonces la Junta de Andalucía, la actividad fundamental de la cooperativa, que ha generado numerosas quejas vecinales desde su entrada en funcionamiento "por la afección paisajística y medioambiental que generan sus emisiones", visibles desde varios kilómetros a la redonda, es "la eliminación y valorización de los subproductos que genera la actividad agroindustrial, fundamentalmente el alperujo".

A finales del pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Montilla se mostró dispuesto a recabar toda la información disponible sobre esta orujera que, en palabras de Raquel Casado, teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, desarrolla una "actividad necesaria" para dar respuesta al "problema grave" que representa la gestión de los orujos que generan las industrias agrícolas de la zona.


Con todo, el Ayuntamiento de Montilla ha solicitado a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente que analice la "afección de esta actividad" en Montilla, así como un estudio de los niveles de emisiones "para garantizar que se cumplen todos los parámetros". De igual modo, el Consistorio solicitó al Ayuntamiento de Espejo que "verificara que se cumplía con todas las condiciones de licencia de actividad".

En este sentido, la edil montillana lamentó que en la información pública relacionada con esta empresa "se echa en falta un estudio de cómo afectan los olores y la contaminación atmosférica que genera en una localidad tan cercana como es Montilla".

Una actividad polémica

Las quejas vecinales surgidas a raíz de la puesta en marcha de la orujera El Tejar no es un caso aislado pues, en los últimos años, han sido varios los municipios que se han visto afectados por las emisiones que genera el secado del alperujo.

Uno de los ejemplos más recientes se registró en el municipio jiennense de Martos donde, tras años de iniciativas para reducir las molestias generadas por las emisiones, se apostó por el uso de electrofiltros húmedos, una tecnología puntera que permite compatibilizar la actividad de esta industria y el respeto y protección del medio ambiente.

"Uno de los problemas más difundidos, y a los que es más sensible la actividad industrial moderna, es la polución atmosférica", reconoce Vicenzo Bellini, ingeniero de Bellinieng, empresa referente en el uso de electrofiltros húmedos. No en vano, la firma –que cuenta en Montilla con la empresa Monpelec como sociedad colaboradora– actuó en las instalaciones de Martos y Mérida.


En este sentido, este ingeniero italiano asegura que la eficacia de depuración de este sistema de filtrado "es del orden del 99,99 por ciento para partículas de entorno a 0,01 micras, garantizando emisiones a opacidad cero". Una tecnología cuya instalación implica un proceso relativamente sencillo pues, gracias a la construcción modular del electrofiltro, su instalación no suele demorarse más de tres semanas, plazo al que se le suman dos semanas para las conexiones hidráulicas y eléctricas.

Así, según destaca Bellini, el uso de esta tecnología permite poner de nuevo en funcionamiento industrias que se encontraban paradas por las medidas impuestas por las Administraciones públicas por el considerable penacho, polvo y olores que se liberan al medio ambiente.

IRENE TÉLLEZ / J.P. BELLIDO
FOTOGRAFÍAS: ANTONIO LUCENA / FRANCISCO SOLANO JIMÉNEZ (CEDIDAS)

15 de septiembre de 2022

  • 15.9.22
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Aceinsa Movilidad y Coralsur Mantenimiento el nuevo contrato de conservación de carreteras en la zona Este de la provincia de Córdoba por un importe de 9,79 millones de euros.


El contrato, que tiene una duración de cuatro años prorrogables a un año más, atenderá el mantenimiento de 403 kilómetros de red viaria de titularidad autonómica, y sustituirá al contrato vigente, que expira a finales del próximo mes de octubre.

Más de una veintena de empresas se presentaron a este contrato, que atiende a tramos de carreteras de municipios como Montoro, Cardeña, El Carpio, Bujalance, Baena, Villa del Río o Cañete de las Torres, entre otros. El nuevo contrato garantizará la vialidad de las carreteras para dar una ágil y rápida respuesta las 24 horas del día a las incidencias que se presenten en la red viaria, como accidentes de tráfico, cortes de carreteras o inclemencias meteorológicas.

Para ello, la empresa adjudicataria incluirá la presencia de técnicos, operarios, maquinaria y materiales para la realización de diversas operaciones incluidas las de gestión, vialidad y sustitución; operaciones de mantenimiento y mejora o mantenimiento del Centro de Conservación.

En el nuevo contrato se valora especialmente, y de acuerdo con el Sello Verde que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de Territorio ha impuesto en todas sus actuaciones, la gestión del servicio desde un punto de vista medioambiental adecuado, tanto en materia acústica, para disminuir en la medida de lo posible la afección a trabajadores y usuarios de la zona, como de ahorro energético y utilización de energías renovables. También se pone en valor el uso de nuevas tecnologías para mejorar aspectos como la eficacia, la calidad, o el valor técnico del servicio.

Esta adjudicación viene a dar continuidad al trabajo que, desde el pasado mandato, viene desempeñando el departamento que dirige la consejera Marifrán Carazo para garantizar el buen estado las carreteras autonómicas y unas óptimas condiciones de seguridad vial. A principios del pasado mandato, se realizó un notable esfuerzo para paliar los muchos contratos de mantenimiento que se encontraban caducados o en riesgo de caducar.

Durante 2019 y 2020 se adjudicaron 33 contratos de mantenimiento integral por un importe de 179,6 millones de euros para garantizar la vialidad en los más de 10.500 kilómetros de titularidad autonómica. Los tres restantes, entre ellos el correspondiente a la zona Este de Córdoba, expiraban a finales de este año 2022.

La inversión en infraestructuras viarias, además de generar puestos de trabajo en el sector de la construcción, propicia carreteras seguras y, por tanto, desplazamientos más cómodos que favorecen las actividades logísticas vinculadas a la agricultura, ganadería, pesca y al sector industrial, así como al tráfico relacionado con el turismo. Se estima que este nuevo contrato generarán una veintena de puestos de trabajo directos, a los que habrá que sumar los indirectos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

14 de septiembre de 2022

  • 14.9.22
El Área Sanitaria Sur de la provincia de Córdoba contará a partir de este próximo sábado con 17 UVI móviles, once más que hasta ahora, en sus servicios de urgencias de Atención Primaria. Así lo anunció ayer la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, durante su visita al Centro de Salud de Aguilar de la Frontera.


Estas unidades móviles de vigilancia intensiva, que están medicalizadas y son atendidas por profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), estarán ubicadas en diferentes municipios del Área Sur , tal y como detalló la delegada, quien explicó que “este nuevo contrato supone una mejora para el Área Sanitaria Sur de la provincia, ya que se va a poder contar con 17 UVI que estarán a disposición durante las 24 horas todos los días del año”, frente a las seis ambulancias UVI de transporte urgente que hasta ahora operaban en la zona.

Al mismo tiempo, María Jesús Botella quiso trasladar un mensaje de "confianza" a los vecinos de Aguilar de la Frontera, asegurando que "se trata de un cambio a mejor, ya que antes no se contaba con una UVI localizada en el municipio".

En este sentido, la delegada provincial de Salud recordó que en Aguilar de la Frontera había dos ambulancias, pero ninguna de ellas estaba preparada para prestar un soporte vital avanzado como garantizan las UVI.

El contrato de transporte sanitario también prevé el transporte no urgente de pacientes que tienen que ir del hospital a su domicilio, pero que no requieren una atención inmediata. "Este transporte no urgente será atendido por siete ambulancias que estarán distribuidas por el Área Sanitaria Sur", apuntó Botella.

"Aguilar de la Frontera no debe tener ninguna preocupación porque dos de estas siete ambulancias estarán localizadas en Puente Genil, que dista 19 kilómetros, y en Montilla, a 10 kilómetros del municipio”, subrayó la delegada, en referencia a la supresión del servicio de ambulancias en la localidad, una medida que fue rechazada hace dos años por los alcaldes de la Campiña Sur.

Según la Junta de Andalucía, la localización de estas ambulancias se ha realizado "con criterios profesionales" y atendiendo a las necesidades asistenciales y las distancias y tiempos que se emplean para desplazarse entre los distintos municipios.

"Además, se ha tenido en cuenta la demanda de ambulancias no urgentes en los últimos años", aseguró María Jesús Botella, quien recordó que en Aguilar de la Frontera ha habido en los años 2020 y 2021, y en lo que va de 2022, "una media de tres avisos al día para las ambulancias no urgentes.

Por tanto, a juicio de Botella, “las necesidades estarán perfectamente cubiertas con la ambulancia localizada en Puente Genil y con la localizada en Montilla”. En cualquier caso, concluyó la delegada, “estaremos atentos porque si hay que hacer alguna modificación se hará, ya que lo importante es mantener la calidad del servicio en unas condiciones de igualdad en cuanto a la accesibilidad en los distintos municipios de la provincia”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

22 de agosto de 2022

  • 22.8.22
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha elevado a nivel "naranja" el aviso por calor previsto para hoy en la Campiña cordobesa, donde se prevén temperaturas máximas de hasta 40 grados entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


En la provincia de Córdoba también hay previsto, en la misma franja horaria, aviso amarillo por altas temperaturas en la comarca de la Subbética, un aviso que se extenderá también a otras zonas de Huelva, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén.

Concretamente, el aviso estará vigente en Aracena y Andévalo y Condado (Huelva), en Campiña y Sierra Sur (Sevilla); Antequera (Málaga); Valle del Guadalquivir, Morena y Condado, Cazorla y Segura (Jaén) y en Guadix y Baza y Cuenca del Genil (Granada). La AEMET prevé, igualmente, que los valores en estas comarcas se sitúen entre los 38 y los 39 grados.

Recomendaciones a la población

El Teléfono de Emergencias 112, en días de calor como los de hoy, ofrece una serie de recomendaciones a la población para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. Se recomienda beber agua de forma periódica, cada dos horas como máximo, incluso aunque no tengamos sensación de sed. Se aconsejan las comidas ligeras y frescas, y evitar las comidas copiosas y calientes; es más saludable tomar frutas, verduras, sopas frías y legumbres cocinadas en frío.

"Hay que prestar especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños y asegurarse de su correcta hidratación y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día", indican desde el 112, toda vez que recomiendan "cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, siempre que sea posible, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se tiene, lo mejor es permanecer en las estancias más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas".

"Lo ideal es no salir a la calle en las horas de mayor calor, pero si hay que hacerlo se debe usar sombrero, gorra y gafas de sol homologadas, así como protección solar", sostienen desde la Junta, a la vez que sugieren vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua para permanecer hidratados.

"Se aconseja dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos cerrados, ni siquiera por un momento", advierten desde Emergencias 112 Andalucía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 de agosto de 2022

  • 16.8.22
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, acaba de incorporar a nueve profesionales, ocho de ellos técnicos, para los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral de la Red Andalucía Orienta, cuyo servicio se viene prestando en la comarca de la Campiña Este.


"Esto viene a reforzar a las 21 unidades de orientación cordobesas que iniciaron su andadura el 16 de marzo, y donde se prestarán servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción, hasta el próximo año", precisaron desde la Junta.

La delegada de Empleo, Carmen Martínez, explicó que "gracias a este refuerzo son 23 las unidades que desarrollan este programa en la provincia, dos más, sumando 351.000 euros a los casi tres millones que destinó la Junta al inicio de la convocatoria, lo que supone 3,3 millones de euros para respaldar la puesta en marcha de este programa durante 14 meses a través de entidades colaboradoras como instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, asociaciones y otras entidades de derecho público".

La responsable territorial incidió en que este servicio va a llevar a cabo más de 80.000 horas de atención directa a personas desempleadas por un total de 79 profesionales, 68 técnicos de orientación y once administrativos de apoyo.

Según Carmen Martínez, de estas 23 unidades, doce son de ámbito exclusivamente provincial y el resto son multiprovinciales, dado que prestan atención a desempleados de Córdoba y de otras provincias. “Entre las propias de Córdoba están las mancomunidades de la Subbética, Guadiato, Pedroches, Alto Guadalquivir y Campiña Este, además de los ayuntamientos de Puente Genil y Palma del Río o las asociaciones Albasur, Personas Sordas de Córdoba o Fepamic”, matizó.

En este sentido, la delegada destacó el esfuerzo de la Consejería de Empleo por garantizar la atención a los demandantes de empleo de todo el territorio, “especialmente a colectivos que encuentran importantes barreras para acceder al mercado laboral, como son las personas con discapacidad y las personas en riesgo de exclusión social”.

A las entidades provinciales antes mencionadas, hay que sumar Fundación Don Bosco, Faisem, Acción Laboral, CIC-Batá, la asociación de parados de mayores de 40 años y las dos últimas en incorporarse, Federación Aspace Andalucía y Asociación Inserta innovación.

Los servicios de orientación laboral de la provincia se completan con el personal propio de orientación laboral del Servicio Andaluz de Empleo, 66 efectivos que atienden a las personas demandantes de empleo en las 28 oficinas del SAE.

Itinerarios personalizados de inserción para personas desempleadas

En las unidades de orientación se prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI). El modelo garantiza la atención y el seguimiento individualizado de las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales.

A través del IPI, se accede de manera preferente a todos los recursos y programas de la Agencia SAE. De este modo, la persona que se encuentra realizando un IPI, tendrá preferencia sobre otras personas usuarias para participar en dichos programas por ser el IPI el mecanismo preferente de acceso para ello.

Los IPI se inician siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o evaluación socioprofesional, desarrollada por personal técnico de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de Orientación de la red “Andalucía Orienta”. Para participar en un Itinerario Personalizado de Inserción, las personas interesadas deben inscribirse previamente como demandantes de empleo en el SAE y solicitar la atención de un profesional de Orientación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ (ARCHIVO)

3 de agosto de 2022

  • 3.8.22
El Grupo Popular de la Diputación de Córdoba ha reclamado información sobre las actuaciones de conservación y mantenimiento de la red viaria de titularidad provincial, después de que la Fiscalía haya solicitado al Juzgado de Primera Instancia de Aguilar de la Frontera la apertura de diligencias por un posible delito contra el medio ambiente.


La portavoz del Partido Popular (PP) en la Diputación, María Luisa Ceballos, ha manifestado su "preocupación" por el uso de "ciertos productos fitosanitarios en la limpieza y desbroce de las cunetas de vías de titularidad provincial por parte de una empresa concesionaria de la Diputación" que, según la dirigente popular, "están ocasionando un perjuicio contra el medio ambiente".

“Las carreteras provinciales de Diputación circundan espacios protegidos y, en muchos casos, las cunetas y las zonas que se desbrozan están muy cercanas a las viviendas, se encuentran en zonas protegidas desde el punto de vista medioambiental como ríos, arroyos, acuíferos o en el entorno de parques naturales”, comentó Ceballos, a la vez que insistió en que el control de estas labores "debe ser riguroso para no afectar negativamente ni a las personas ni al medio ambiente".

Ceballos recordó que este asunto ya fue objeto de una pregunta en el pleno que la Diputación celebró el pasado mes de junio tras varias denuncias hechas públicas por Ecologistas en Acción en las juntas rectoras de los parques naturales de la provincia.

Tal y como adelantó Andalucía Digital en abril de 2019, Ecologistas en Acción viene denunciando desde hace tres años el uso de herbicidas en las labores de limpieza de las cunetas de varias carreteras de titularidad provincial, como la que conecta las localidades de Aguilar de la Frontera y Montalbán, la CO-5211, una vía que discurre muy próxima al Río Cabra y al Arroyo Salado.

De este modo, la Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Primera Instancia de Aguilar de la Frontera que abra diligencias tras apreciar indicios de un "posible delito contra el medio ambiente por el uso de productos fitosanitarios en estos trabajos".

Para la portavoz popular, la Diputación de Córdoba debe tener "especial cuidado" con estas acciones en las zonas limítrofes a arroyos y ríos de la provincia, "más aún teniendo en cuenta la situación de sequía en que nos encontramos", lo que, a juicio de Ceballos, "provoca que no sea recomendable la utilización de herbicidas para la limpieza de carreteras".

"En esta situación, el mantenimiento de las cunetas y carreteras se debe hacer con desbrozadoras de forma continuada, ya que cada vez es más complicado desde el punto de vista medioambiental la utilización de herbicidas y, en caso de hacerlo, deben ser herbicidas sin clasificación toxicológica, como fitosanitario de control de malas hierbas, si se usan en espacios transitados por personas y animales”, apuntó.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (ARCHIVO)

2 de agosto de 2022

  • 2.8.22
La Guardia Civil ha detenido en Baena a un vecino de la localidad, de 33 años de edad y conocido por sus amplios antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de lesiones cometido el pasado 7 de julio cuando, a través de un aviso recibido en el Puesto Principal de Baena, se alertó de una reyerta entre dos personas en las inmediaciones de la piscina municipal.


Como consecuencia de la pelea, una persona resultó herida de consideración en la cabeza, llegando a precisar asistencia quirúrgica tras haber quedado inconsciente en el suelo. Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado y, tras comprobar lo sucedido, inició las gestiones pertinentes para la identificación, localización y detención del supuesto autor de la agresión.

Las primeras gestiones practicadas en las inmediaciones de la piscina municipal, unidas a los datos aportados en la denuncia, permitieron obtener indicios suficientes de la implicación en los hechos de un vecino de la localidad, de 33 años de edad, conocido por sus amplios antecedentes policiales.

Tras la completa identificación del presunto autor por parte de los agentes de la Guardia Civil, se procedió a su detención, que se llevó a efecto en fechas recientes, así como a su posterior traslado ante la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 2.8.22
La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) del Área de Gestión Sanitaria Sur ha hecho balance de la accidentabilidad en la actividad profesional durante el primer semestre de este año 2022. Una estadística que arroja datos muy positivos respecto al mismo periodo de 2021, con una disminución del 32,73 por ciento.


En contraste con el año 2020, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba (AGSSC) ha contabilizado un 26 por ciento menos de incidencias en el contexto la actividad profesional sanitaria. En cuanto a los accidentes que provocaron baja de profesionales la disminución ha sido del 42,11 por ciento con respecto a los primeros seis meses de 2021.

Unos datos que responden a la paulatina implantación de nuevas medidas encaminadas a la prevención de accidentes, como son la puesta en marcha de mecanismos de retroalimentación con los responsables de cada unidad para la aplicación de medidas recomendadas en el informe de investigación de cada accidente, o la mejora de los niveles de información a personas trabajadoras mediante la edición de vídeos cortos sobre uso seguro de dispositivos corto-punzantes o autoprotección en caso de intentos de agresión física.

Asimismo, se ha trabajado en la mejora de la formación en materia de prevención de accidentes, la realización de análisis más completos sobre accidentabilidad con la ayuda de software específico, la incorporación inmediata de medidas preventivas tras evaluación de riesgos o la actualización continua de información en el portal web específico de Prevención de Riesgos Laborales con que cuenta el AGSSC.

Otros aspectos que influyen en la mejora de la estadística de accidentabilidad son la generación de mecanismos paralelos de alerta ante la reiteración de determinados tipos de accidentes o riesgos especialmente significativos, así como la integración de la UPRL en la Comisión de Seguimiento de Incapacidades Temporales del Área de forma efectiva, lo que permite una mayor coordinación a la hora de mejorar el nivel de efectividad en la aplicación de medidas preventivas.

Con el objetivo de consolidar esta tendencia positiva, la UPRL analiza actualmente la aplicación de nuevas líneas de trabajo, como la inclusión de objetivos de disminución de accidentabilidad en el Complemento de Rendimiento Profesional (CRP) desarrollando paralelamente medidas encaminadas a que esta opción no genere disminución de la comunicación de accidentes (captación de determinados registros de asistencia en urgencias y su comparación con los accidentes comunicados).

Además, se trabaja en la planificación de actividades sobre causas específicas para prevenir accidentes con riesgo biológico, la mejora de procesos de captación de datos sobre accidentabilidad que permitan eliminar determinados sesgos en su análisis o la coordinación con unidades similares de otras demarcaciones sanitarias para compartir experiencias y proyectos que ayuden a continuar con esta línea positiva en la disminución de accidentes profesionales en el Área Sur de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

31 de julio de 2022

  • 31.7.22
La Guardia Civil ha logrado detener en Baena a un vecino de la localidad, de 33 años de edad y conocido por sus amplios antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en una agencia de viajes de la localidad.


El Instituto Armado tuvo conocimiento el pasado 13 de julio, a través de un aviso recibido en el Puesto Principal de Baena, de la comisión de un robo con fuerza en una agencia de viajes de la localidad, donde tras acceder al interior del establecimiento forzando uno de los accesos, sustrajeron una caja de caudales que contenía 220 euros en monedas y billetes fraccionados, si bien el valor de los daños causados alcanzó los 3.000 euros.

Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado y, tras comprobar lo denunciado, se iniciaron gestiones para la identificación, localización y detención del supuesto autor, así como para la recuperación del dinero sustraído.

La inspección ocular efectuada en el interior del local, unida a los datos aportados en la denuncia, permitieron obtener indicios suficientes de la implicación en los hechos de un vecino de la localidad de 33 años de edad, conocido por sus amplios antecedentes policiales.

Tras la completa identificación del presunto autor por parte de los agentes de la Guardia Civil, se procedió a la búsqueda, identificación y posterior detención del mismo, operativo que ha dado resultado "en fechas recientes", tal y como ha confirmado el Instituto Armado a través de un comunicado.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

27 de julio de 2022

  • 27.7.22
La Guardia Civil ha desmantelado en Espejo una plantación clandestina de producción y elaboración de marihuana que estaba camuflada en el interior de una vivienda. La operación, desarrollada en el marco de los servicios establecidos para prevenir el tráfico y cultivo de sustancias estupefacientes en la provincia, se ha cerrado con un detenido y otra persona investigada.


La operación se inició tras sospechar la Guardia Civil de la posible existencia de una plantación de marihuana en el interior de un inmueble de la localidad. Fruto de las gestiones practicadas se pudo localizar la ubicación de la vivienda donde se encontraba la plantación y comprobar que la misma se encontraba perfectamente aislada para evitar olores, disponiendo de un sofisticado sistema de ventilación.

De este modo, se han intervenido más de 200 plantas de marihuana en su última fase de crecimiento, dándose por desmantelada una plantación 'indoor' perfectamente dotada, que aprovechaba un enganche ilegal a la red eléctrica para el funcionamiento de los aparatos que la componían, así como más de 8 kilogramos de marihuana seca preparada para su venta.

Asimismo, ha permitido la detención de una persona de 44 años de edad y la investigación de otra de 38 años, como presuntos autores de los delitos de elaboración y cultivo de drogas y por defraudación de fluido eléctrico. Detenido, investigado y diligencias instruidas han sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 de julio de 2022

  • 24.7.22
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido prolongar hasta esta tarde el aviso rojo por altas temperaturas decretado ayer para las Campiñas de Córdoba y Cádiz. De este modo, el aviso estará vigente entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.


Todas las provincias andaluzas tendrán algún tipo de aviso meteorológico, salvo Almería. En la Campiña cordobesa, los termómetros pueden alcanzar los 45 grados a la sombra, mientras que en la Campiña gaditana se esperan los valores más altos al oeste de la comarca, con temperaturas de hasta 44 grados.

Las provincias de Huelva, Sevilla y Jaén estarán en aviso naranja por calor, con valores que pueden llegar a los 43 grados en el caso de la Campiña sevillana y en las comarcas jiennenses del Valle del Guadalquivir y Morena y Condado.

Este aviso se extenderá también a Grazalema (Cádiz), Ronda y Antequera (Málaga), Sierra y Pedroches y Subbética cordobesa, así como en la Cuenca del Genil (Granada), que tendrán temperaturas superiores a los 40 grados. Además, en la misma franja horaria habrá aviso amarillo por temperaturas máximas en el litoral gaditano y en la comarca granadina de Guadix y Baza.

Consejos ante las altas temperaturas

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor.

En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de julio de 2022

  • 19.7.22
El Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, dependiente de la Diputación de Córdoba, ha presentado una campaña turística audiovisual, en la que se difundirán cinco vídeos cortos, uno de cada municipio y uno general, fruto de un convenio rubricado con el Grupo de Desarrollo Rural del Guadajoz-Campiña Este para reactivar la economía local del sector turístico en la comarca, a través del proyecto Guadajoz; Paraísos de Arte.


Se trata de una serie de productos audiovisuales con los que se pretende dar a conocer los recursos patrimoniales, culturales, históricos o gastronómicos de los cinco municipios de la comarca entre los que se encuentran Castro del Río, Espejo, Baena, Nueva Carteya y Valenzuela.

“Una campaña de promoción innovadora y con aires de modernidad con la que hacemos una apuesta vanguardista entrelazando el tiempo a través de la historia y el patrimonio, todo cosido con el fuerte hilo de la creación artística, con el objeto de revitalizar el sector y potenciar el desarrollo local y rural de los municipios. Igualmente, con esta muestra pretendemos promover, apoyar e impulsar todo tipo de actividades culturales para la defensa del patrimonio natural, cultural y artístico, entre otras”.

Así lo ha explicado la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, Inmaculada Silas, quien ha resaltado, además, que “tenemos el arte como elemento transformador y definitorio del contexto de la obra artística y como espejo ante el entorno natural, rural y social donde se erigen las poblaciones de estos cinco municipios. La artesanía es simbólica en Castro del Río; los escultores de Nueva Carteya y Baena; el Corpus donde se graban azulejos y losas, en Valenzuela; y en Espejo, donde la figura de Robert Capa, está adquiriendo una relevancia muy significativa a nivel turístico”.

Del mismo modo, ha recalcado que “tanto la Diputación como la mancomunidad lo que pretenden es dar a conocer los recursos patrimoniales de los cinco municipios de la comarca, conectándolos con la creación artística local, donde los artistas tienen su lugar y donde los jóvenes pueden desarrollar sus inquietudes llevando a cabo sus ideas”.

Por su parte, Ramón Martín, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Guadajoz-Campiña Este, ha resaltado que “disponemos de un singular patrimonio que ha sido considerado por las administraciones como una piedra angular de las estrategias de desarrollo a lo largo de las últimas décadas”.

“Por ello, cabe destacar el importante patrimonio con el que contamos como es Torreparedones, los castillos de Baena, Castro del Río, Espejo, el barrio de la Almedina de Baena o su Museo del Aceite o la irrupción de nuevas propuestas como es el Camino Mozárabe”, ha concluido Martín, quien no ha querido terminar sin resaltar “la importante cantera de artistas locales que destacan en los diferentes campos como es el de la fotografía, el cine, el teatro o la danza, entre otros”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 de julio de 2022

  • 15.7.22
El grupo de trabajo puesto en marcha el pasado mes de junio entre la Consejería de Salud de la Junta y los sindicatos del sector sanitario ha dado sus frutos. En el último día marcado para finalizar la negociación, ambas partes han alcanzado un acuerdo unánime por el que se propiciará la creación de dos áreas de gestión sanitaria para el sur de la provincia: una para la zona de la Subbética y otra para la Campiña Sur.


De esta forma, la mesa de trabajo –formada por el viceconsejero de Salud, Serafín Romero, junto con la delegada de Salud, María Jesús Botella, el gerente del Área de Gestión Sanitaria Córdoba Sur, Pedro Castro, y los presidentes de la Junta de Personal del Área Sur y de los diferentes comités de empresa– ha concretado un documento con los motivos que justifican la creación de dos áreas de menor tamaño frente a la macroinfraestructura impulsada desde principios de año y que ha generado un gran malestar entre profesionales sanitarios y ciudadanía.

"La iniciativa de crear dos áreas sanitarias se encuentra justificada por una razón de interés general, y se basa en una identificación clara de los objetivos perseguidos, como es la mejor atención sanitaria en su ámbito geográfico mediante una actualización de la estructura organizativa de los recursos sanitarios", ha destacado el Sindicato de Enfermería (SATSE) a través de un comunicado en el que, además, reconoce "el esfuerzo y actitud" de las partes implicadas.

Acercar la toma de decisiones al territorio

De esta forma, el documento que será elevado a la Mesa Sectorial de Sanidad –al ser este el foro en el que se deciden las modificaciones del Mapa Sanitario en Andalucía– reconoce que, tras la integración de los Hospitales de Montilla y de Puente Genil en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), "es necesaria una actualización de la estructura organizativa que ofrezca un mayor acercamiento entre los órganos de decisión y gestión, y las unidades que prestan los servicios y la propia ciudadanía”.

Continúa el informe señalando que, tanto el tamaño y el alto grado dispersión de la población a atender, las particulares necesidades de atención sanitaria de dicha población, junto a la necesaria continuidad de los cuidados que recibe la ciudadanía, "requieren un mayor acercamiento de la toma de decisiones al lugar donde se producen los servicios y se consumen los recursos".

Todo ello, plantea el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Salud y los sindicatos, redundará en "una mejora de la eficacia en la atención sanitaria y permitirá una mayor especialización de los servicios en la atención a su población usuaria". 

"La dimensión de la actual Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba y de los recursos que esta gestiona, aconsejan adecuar su estructura a fin de que las áreas hospitalarias de la Subbética y de la Campiña, junto a los dispositivos asistenciales de atención primaria, se integren cada una en dos áreas de gestión sanitarias diferenciadas”, concluye. 

Un acuerdo que dará respuesta a las demandas planteadas por los profesionales sanitarios y la ciudadanía en los últimos meses que queda, por tanto, pendiente de su aprobación por parte de la Mesa Sectorial de Sanidad, donde están representados tanto la Consejería de Salud como los sindicatos del sector sanitario.

Con todo, la mesa de trabajo ha acordado la creación de una comisión de seguimiento con carácter bimensual, con la finalidad de monitorizar la evolución tanto de la modificación de mapa sanitario, como de la realización de las mejoras propuestas en materia de personal y de infraestructuras.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

12 de julio de 2022

  • 12.7.22
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido mantener para la jornada de mañana miércoles el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 43 grados en toda la Campiña cordobesa, según ha informado el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, que recalcó que este aviso naranja se extiende a otras zonas de la comunidad andaluza.


En el caso de la Campiña de Sevilla, la Aemet ha activado el aviso rojo por temperaturas máximas que pueden alcanzar los 44 grados, una cifra que también podrá registrarse de manera puntual en el Valle del Guadalquivir (Jaén), con aviso naranja para este miércoles.

En las comarcas onubenses de Aracena y Andévalo y Condado, donde también hay aviso naranja, los valores pueden llegar a los 41 grados, mientras que en la Sierra Norte de Sevilla, Sierra y Pedroches y Subbética cordobesa, Morena y Condado y Cazorla y Segura (Jaén) y en la Cuenca del Genil (Granada), se esperan 40 grados. En el caso del Litoral de Huelva, la temperatura puede llegar los 39.

En cuanto a avisos amarillos, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado este nivel para la Sierra Sur de Sevilla, Capital y Montes (Jaén) y Guadix y Baza (Granada), donde los valores rozarán los 39 grados. En la provincia de Cádiz estará vigente el aviso por calor en la Campiña, entre las 13.00 y las 21.00 de la noche, y en el Litoral gaditano, donde también hay aviso por viento con rachas de hasta 70 kilómetros hora, como en la zona del Estrecho donde también hay aviso por fenómenos costeros.

Consejos ante las altas temperaturas

Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de recomendaciones para evitar riesgos que pueden conllevar las altas temperaturas. En estos días de calor hay que prestar una especial atención a personas mayores, bebés y enfermos crónicos, ya que son los colectivos más vulnerables. Para ellos y para todos, el consumo de agua debe ser periódico, cada dos horas como máximo, incluso aunque no tengamos sed. En cuanto a la alimentación, lo más adecuado es tomar frutas, verduras frescas, sopas frías y gazpacho, y se evitarán las bebidas alcohólicas.

Cuando estemos en casa, es aconsejable cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y encender el ventilador o el aire acondicionado, y si no se dispone de ellos, permaneceremos en las estancias más frescas de la casa.

Si vamos a salir a la calle, debemos evitar hacerlo en las horas de mayor calor y usar sombrero, gorra y gafas de sol para protegernos del calor, así como protección solar para la piel. No se debe practicar deporte en las horas centrales del día, es preferible hacerlo a primera hora d ella mañana o a última hora de la noche.

Vestir con ropas clara y con tejidos ligeros es lo más recomendable en estos calurosos días. Debemos llevar siempre una botella de agua para hidratarnos, algo que no debe faltar tampoco en los desplazamientos en coche.

Nunca dejaremos a nadie, tampoco a nuestras mascotas, en el interior de un vehículo parado, ni siquiera por unos minutos. Si notas que sufres dolor de cabeza intenso, náuseas, taquicardias o cualquier síntoma asociado al calor, llama de inmediato al 112, un servicio de emergencias gratuito disponible las 24 horas todos los días del año.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 de julio de 2022

  • 9.7.22
La Guardia Civil y la Policía Local de Baena han detenido a un joven de 29 años, vecino de la localidad y conocido por sus antecedentes policiales, por la presunta comisión de varios ilícitos contra el patrimonio, razón por la cual pesaba sobre él una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión.


Desde el pasado mes de mayo, agentes pertenecientes al Puesto de la Guardia Civil de Baena y Policía Local trataban de localizar y detener al joven, al que se le atribuía la participación como supuesto autor de varios delitos de robo, que le valieron una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión dictada por el Juzgado de lo Penal número 2 de Córdoba.

"Se trataba de una persona muy escurridiza, ya que emprendía la huída por las calles de la localidad al percatarse de la presencia policial, circunstancia que dificultó su detención", asegura el Instituto Armado por medio de un comunicado de prensa.

Fruto del dispositivo establecido, se consiguió localizar al ahora detenido en la vía pública. Ante la posibilidad de que pudiera intentar darse a la fuga de nuevo y eludir la acción policial, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado decidieron reforzar el operativo con un mayor número de agentes y, tras una persecución a pie, finalmente fue detenido, decretándose posteriormente su ingreso en prisión.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

5 de julio de 2022

  • 5.7.22
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha formalizado por 5,2 millones de euros el contrato para la ejecución de las obras correspondientes a la rehabilitación superficial del firme de la carretera N-432 (Badajoz-Granada) entre los puntos kilométricos 276,000 y 352,240, correspondiente al tramo ubicado en los límites provinciales entre Córdoba y Jaén.


Los trabajos consistirán, principalmente, en el fresado de las capas deterioradas, extensión de una capa intermedia de regularización y disposición de una capa de rodadura. Finalmente, se procederá al repintado de las marcas viales del tramo afectado. Además, en el proyecto también se plantean actuaciones sobre los sistemas de contención y la reposición de casetas de aforo.

Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido más de 35 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Córdoba, y que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - CASTRO DEL RÍO DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - CASTRO DEL RÍO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Castro del Río Digital te escucha Escríbenos