:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Llano del Espinar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llano del Espinar. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2022

  • 17.11.22
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía avanza en la redacción del proyecto técnico para la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Llano del Espinar, tal y como aseguró ayer el delegado territorial, Francisco Acosta, que aludió también al resto de infraestructuras que se ejecutarán en la provincia de Córdoba por valor de 22,58 millones de euros.


En concreto, Acosta aludió a las estaciones depuradoras y a la agrupación de vertidos de Guadalcázar (para la que se destinarán 4,5 millones de euros), Torrecampo (3,76 millones de euros), Santa Eufemia (5,77 millones de euros), La Granjuela (2,86 millones de euros) y San Sebastián de los Ballesteros (por valor de 5,69 millones de euros). Las obras de estos cinco proyectos comenzarán a principios del próximo año y contarán con un plazo de ejecución de dieciocho meses.

A estos proyectos hay que sumar las obras ya iniciadas en Pozoblanco, por valor de 4,78 millones de euros, y Valenzuela, con un presupuesto que alcanza los 2,9 millones de euros y cuyas obras comenzarán este mes por un periodo de dieciocho meses.

El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, hizo ayer balance de las actuaciones que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo en materia hídrica en la provincia de Córdoba y destacó que “están programados 54 proyectos de abastecimiento y depuración de aguas que suman una inversión global de 150,87 millones de euros, solo en la provincia de Córdoba”.

El delegado del Gobierno recordó que ya están en funcionamiento las nuevas estaciones depuradoras de Doña Mencía, Santaella, Villanueva del Duque-Alcaracejos, La Victoria y Monturque, con una inversión que superó los 23 millones de euros, conjunto al que pronto se sumará la EDAR de Palenciana, que ya está en ejecución, con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

“La política de agua tiene que ser de primer orden en una tierra seca y afectada por el cambio climático como es Andalucía en general y Córdoba en particular", apuntó Molina, quien añadió que "para materializar esta prioridad, hay que plantear presupuestos posibilistas, que permitan llevar a cabo las inversiones hídricas necesarias en este territorio porque, si no, nos ponen en desventaja con otras zonas".

Redacción de proyectos

Francisco Acosta enumeró los proyectos en los que la Junta de Andalucía trabaja, como son las EDAR y AAVV de Montalbán-La Rambla, La Carlota y Rute, que ya cuentan con la adjudicación de la redacción del proyecto y la ejecución de obras por valor de 48,46 millones de euros. Las obras de los de El Guijo, Algallarín y Fuente Tójar se licitarán a final de año y las de Fuente Palmera a principios de 2023 (5,8 millones de euros).

Asimismo, continúa la redacción técnica de los proyectos de depuración en Moriles-Las Navas del Selpillar (Lucena). A la fase de redacción de nuevos proyectos se suman, entre otros, los de La Guijarrosa, La Montiela (Santaella), Llano del Espinar (Castro del Río) y Cordobilla, Sotogordo y El Palomar (Puente Genil).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20 de septiembre de 2022

  • 20.9.22
El Grupo Socialista en la Diputación de Córdoba llevará al Pleno de la Corporación provincial una moción para exigir a Juan Manuel Moreno Bonilla que incluya en los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2023 hasta 40 obras de infraestructuras sanitarias, hídricas y de carreteras en la provincia de Córdoba, entre las que se encuentra la carretera A-3129, que conecta Castro del Río con Llano del Espinar.


El portavoz socialista en la Diputación, Esteban Morales, considera que “desde la provincia de Córdoba llevamos años esperando numerosas inversiones que han quedado en falsas promesas electorales”, por lo que reivindica estas inversiones y “exige” al Gobierno de Moreno Bonilla que “haga su trabajo y ejecute al máximo sus presupuestos y competencias, tras una legislatura en blanco”.

En concreto, la moción socialista se refiere a la construcción de los centros de salud de Adamuz, Bujalance, Santaella, Villanueva del Duque e Iznájar; el consultorio médico de Añora, la ampliación del Hospital de Cabra; y la apertura de los Chare de Lucena, Priego de Córdoba y Palma del Río, en lo que respecta a infraestructuras sanitarias.

Respecto a inversiones relativas a mejoras de infraestructuras en materia de carreteras, figuran el impulso a los tramos de la Autovía del Olivar a su paso por Baena, Doña Mencía, Cabra, Lucena y Puente Genil; las mejoras en la A-421, la circunvalación en Villafranca de Córdoba o la carretera del Llano del Espinar a Castro del Río.

A su vez, se contempla la ronda de circunvalación en Moriles, la ronda norte en Montilla, la mejora de la carretera de Santaella con el Fontanar, la circunvalación a Pedroche, la mejora de la carretera de Priego de Córdoba a Las Lagunillas, el desdoble de la A-431 de Almodóvar del Río a Palma del Río y la conexión variante de Ribero a Posadas.

“Es necesario mantener y dotar de forma suficiente el sistema público sanitario, además de incrementar el número de profesionales y mejora sus condiciones para que Andalucía pueda tener la sanidad de calidad que necesita y merece”, detalla el portavoz socialista, que también refiere que “es de vital importancia mejorar y agilizar el transporte y las comunicaciones, reduciendo la siniestralidad en el tráfico y aumentando la seguridad de la ciudadanía que use estas carreteras y de los profesionales del transporte, lo que potenciaría la competitividad de nuestra provincia”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

15 de agosto de 2022

  • 15.8.22
Un racimo de 2.950 gramos de peso recolectado por Francisco Bujalance Parrado se ha impuesto al mediodía de hoy en el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar, una peculiar iniciativa que marca de forma simbólica el inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y que, este año, ha cumplido su vigésimo séptima edición.


El concurso, celebrado en el recinto ferial a partir de las 13.00 de la tarde, ha reunido a decenas de vecinos de esta pedanía en la que habitan unos 600 vecinos y que depende administrativamente de Castro del Río, pese a encontrarse más próxima a municipios como Nueva Carteya o Montilla.

Con la ayuda de un refractómetro para medir la cantidad de azúcar en el jugo de las uvas, el jurado del concurso –formado por Juan Rafael Portero Criado, Juan Portero Laguna y Ángela Portero Bellido–, inspeccionó uno a uno todos los racimos que concurrieron al concurso para valorar la graduación, el peso y el estado sanitario de los frutos.

Junto con el primer premio, dotado con 150 euros en metálico para el racimo de mayor peso de uvas Pedro Ximénez, el jurado reconoció con el segundo premio a José Rosa, que se presentó en la caseta municipal con un racimo de la variedad autóctona que pesó 2.665 gramos, por el que recibió un premio de 100 euros donado por la Cooperativa Agrícola La Unión, que desarrolla la mayor vendimia de Andalucía desde hace décadas.

A su vez, también resultaron premiados por el jurado María del Carmen Rodríguez Zamora, por un racimo que pesó 2.730 gramos; Tomás Montáñez, por presentar las uvas con mayor graduación Baumé de todo el concurso; y Luis Hidalgo, por el ejemplar con mejor presencia.


La ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, recordó que el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar esboza desde el año 1995 una "previsión bastante certera" de cómo será la vendimia en el marco vitivinícola cordobés.

Por su parte, el alcalde de Castro del Río, Julio Criado, alabó el "buen nivel de participación" de este concurso que representa uno de los momentos más esperados del año para los viticultores de esta pedanía situada entre Montilla, Castro del Río y Nueva Carteya. No en vano, a partir del mes de mayo, momento en que se empiezan a retirar los pámpanos de las cepas, los agricultores del Llano del Espinar empiezan a tomar nota de la localización de aquellos racimos que sobresalen del resto por su tamaño o por su buen aspecto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 de agosto de 2022

  • 3.8.22
El Centro de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Córdoba, dependiente de la Consejería de Salud, visitará mañana Llano del Espinar para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. De este modo, desde las 18.00 de la tarde y hasta las 21.30 de la noche, un equipo médico se establecerá en el Edificio de Usos Múltiples de esta pedanía perteneciente a Castro del Río.


El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

8 de julio de 2022

  • 8.7.22
Los vecinos del Llano del Espinar, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro del Río, celebrarán este sábado una jornada de convivencia solidaria dirigida a recaudar fondos que permitan sufragar parte de los gastos de una familia ucraniana que llegó a la pedanía el pasado mes de abril.


Tres meses después de la llegada de esta familia –formada por la abuela, un matrimonio y su hija de 24 años–, los vecinos del Llano han puesto en marcha una nueva iniciativa solidaria con el objetivo de recaudar fondos que permitan seguir desarrollando su día a día con la mayor normalidad posible.

Así, desde que llegaran al Llano del Espinar procedentes de Severodonetsk de la mano del colectivo DIY Ukraine, los vecinos se han volcado en atender sus necesidades básicas, desde la adecuación de una vivienda que se encontraba en venta y que ha sido cedida por su propietario, hasta la creación de un grupo de apoyo entre más de sesenta personas que realizan mensualmente una aportación económica para sufragar los gastos de la familia.

Más de cien días de convivencia que han permitido a los integrantes de esta familia de refugiados adaptarse a su nueva vida y a su nuevo hogar. "Llegaron con la idea de volver, pero su ciudad está en manos del ejército ruso, por lo que ahora su objetivo es poder conseguir un trabajo, aunque somos conscientes de las limitaciones que tiene el Llano del Espinar para eso", explicó Patricia Vera, portavoz del colectivo de ayuda.

Así, parte de la recaudación que se obtenga mañana, gracias a la celebración de una jornada de convivencia en el recinto ferial de la localidad, servirá para costear las clases de autoescuela y la obtención del carné de conducir de la joven de 24 años, "para que pueda desplazarse a otras localidades donde conseguir un empleo".

"Han sido tres meses conociendo el idioma, algo que es fundamental para poder comunicarse, porque además sus padres son sordos, además de acceder a un puesto de trabajo", apuntó  Patricia Vera, quien se mostró confiada en que la joven "pueda ganar más autonomía" en los próximos meses.

La cita solidaria comenzará a las 21.00 de la noche en el recinto ferial del Llano del Espinar y contará con la actuación del grupo La Movida, la animación de Boogaloo, además de servicio de barra, tómbola o el sorteo de una cesta gigante de chocolates.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

28 de diciembre de 2019

  • 28.12.19
Medio centenar de vecinos del Llano del Espinar participarán durante este fin de semana –y tras aplazarse por las malas condiciones meteorológicas de los días 21 y 22 de diciembre– en la celebración del noveno Belén Viviente organizado por las asociaciones de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro del Río, una iniciativa que se ha convertido en los últimos años en todo un referente navideño para la comarca.



Esta propuesta navideña, surgida en el 2008 de la mano de la Asociación Cultural Amigos de Fátima y en la que participan actualmente seis colectivos, pondrá en marcha este sábado su novena edición. A las 20.00 de la tarde del sábado y del domingo, en la plaza Ventura Páiz, centro neurálgico del pueblo, dará comienzo la recreación del Belén y la llegada de la Virgen María, en una escenificación que ofrece una imagen única del Llano del Espinar.

Además del pesebre donde María dio a luz a Jesús, el Belén Viviente del Llano del Espinar permitirá disfrutar de la recreación de todo el ambiente de un pueblo. Este año la actividad se completará con la celebración de un mercadillo navideño en la tarde del sábado, de 16.00 a 20.00, donde disfrutar de la gastronomía local, artesanía en madera de olivo, herbodietética o bisutería.

Junto con el Ayuntamiento de Castro del Río, colaboran en esta iniciativa la Asociación Cultural "Amigos de Fátima"; la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Virgen de Fátima; la Peña Cordobesista del Llano del Espinar; la Hermandad del Cristo del Amor; la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima; y la Asociación de Mujeres "La Madroñera".

Asimismo, desde la organización se ha dispuesto de un autobús gratuito desde la estación de Montilla que saldrá hacia el Llano del Espinar a las 18.30 de la tarde. Todas las personas que estén interesadas en hacer uso de este servicio deberán reservar su plaza a través de Whatsapp en el teléfono 618 046 618.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

1 de septiembre de 2019

  • 1.9.19
La Policía Local de Montilla ha anunciado el cierre al tráfico este lunes de la carretera CO-4206, que conecta el término municipal de Montilla con la pedanía castreña de Llano del Espinar, con motivo de las obras de mejora que se están ejecutando en la calzada de esta vía que discurre por la Sierra de Montilla.



Según ha detallado la Policía Local, el corte de tráfico se decretará entre las 8.00 de la mañana y las 19.00 de la tarde, a la altura del punto kilométrico 3, en las inmediaciones del Cortijo de Los Pavos, por lo que se desviará el tráfico hacia las carreteras de Cabra y del Término. Con todo, las mismas fuentes han avanzado que "durante la semana se producirán nuevos cortes", de los cuales se informarán próximamente.

Las actuaciones que se están llevando a cabo en la carretera CO-4206 pretenden poner freno a las acumulaciones de barro que se registran en su calzada como consecuencia de las fuertes precipitaciones. La intervención, que salió a licitación en noviembre del pasado año con un presupuesto de algo más de 355.000 euros, está destinada a la reparación y mejora del drenaje de la carretera, así como el refuerzo del firme de las zonas que presentan un mayor deterioro como consecuencia de filtraciones de agua y deslizamiento de taludes, lo que ha generado grietas y deformaciones en varios puntos del trazado.

"Con la obra se mejoran las condiciones de seguridad vial para los usuarios de la carretera, lo que repercute social y económicamente sobre la actividad vitivinícola del entorno", subrayaron fuentes de la Diputación de Córdoba en referencia a la importancia de esta vía en la economía de la provincia dado "su interés para el tráfico agrícola de la zona y estacionalmente industrial", consecuencia de los numerosos lagares vinícolas adyacentes a la carretera en casi todo su trazado.

En este sentido, el proyecto planteado actuará en las numerosas obras de drenaje transversal que se localizan a lo largo de la carretera y que se encuentran colmatadas, deterioradas e incluso de insuficiente capacidad. Un problema que también afecta al drenaje longuitudinal, colmatado por la erosión de las cunetas. Por otro lado, la intervención mejorará el firme de la carretera, donde se localizan deformaciones, hundimientos y fisuras de la capa de rodadura.

De esta forma, junto a la limpieza de cunetas, la Diputación actuará en la estabilización de taludes, mejora del drenaje de agua a lo largo de toda la vía, el reasfaltado y repintado de las marcas viales en toda la carretera, además de la instalación de los dispositivos de contención de vehículos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

16 de agosto de 2019

  • 16.8.19
Un racimo de 2.875 gramos de peso y 13 grados Baumé que fue recolectado por José Rosa en el pago de Cerro Franco, cerco de Riofrío Alto, en el término municipal de Montilla, se impuso al mediodía de ayer en el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar, una peculiar iniciativa que marca de forma simbólica el inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y que ayer cumplió su vigésimo quinta edición.





El concurso, celebrado en el recinto ferial en torno a las 13.30 de la tarde, reunió a decenas de vecinos de esta pedanía en la que habitan unos 600 vecinos y que depende administrativamente de Castro del Río, pese a encontrarse más próxima a municipios como Nueva Carteya o Montilla.

Con la ayuda de un refractómetro para medir la cantidad de azúcar en el jugo de las uvas, el presidente de la cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero, junto a Juan y Ángela Portero, técnicos del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, inspeccionaron uno a uno el medio centenar de racimos que concurrieron al concurso para valorar la graduación, el peso y el estado sanitario de los frutos.

Junto con el primer premio, dotado con 150 euros en metálico para el racimo de mayor peso de uvas Pedro Ximénez, el jurado reconoció con el segundo premio a Luis Hidalgo, que se presentó en la caseta municipal con un racimo de la variedad autóctona que pesó 2.630 gramos. Finalmente, el tercer premio recayó en Francisco Bujalance, ganador de la anterior edición, gracias a un racimo de 2.545 gramos y 9,5 grados Baumé.

El presidente de la cooperativa La Aurora, que además de patrocinar el concurso ejerce como miembro del jurado, recordó que el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar esboza desde el año 1995 una "previsión bastante certera" de cómo será la vendimia en el marco Montilla-Moriles.

“Ha sido una edición extraordinaria tanto por el alto nivel de participación, que ha superado al de otros años, como por el buen estado y por la calidad de la uva, con mayor graduación y un mejor aspecto sanitario”, resaltó Juan Rafael Portero, que estuvo acompañado por José María Luque, corresponsal durante casi 30 años del Diario Córdoba para Montilla y su comarca y uno de los principales valedores del concurso.





Además de los tres primeros premios, fueron reconocidos Lucas Arroyo –que logró el primer premio de Categoría Libre gracias a un racimo de 2.780 gramos–, Eugenia Jiménez –que presentó el racimo de uva Pedro Ximénez con mayor graduación, al alcanzar los 14,5 puntos Baumé– y Manuel Raigón –que presentó el racimo de Categoría Libre con mejor presencia, gracias a un peso de 2.735 gramos–.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Castro del Río, María de los Ángeles Luque, quien alabó el "buen nivel de participación" de este concurso que representa uno de los momentos más esperados del año para los viticultores de esta pedanía situada entre Montilla, Castro del Río y Nueva Carteya.

No en vano, a partir del mes de mayo, momento en que se empiezan a retirar los pámpanos de las cepas, los agricultores del Llano del Espinar empiezan a tomar nota de la localización de aquellos racimos que sobresalen del resto por su tamaño o por su buen aspecto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 de agosto de 2018

  • 28.8.18
El Centro de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Córdoba, dependiente de la Consejería de Salud, visitará mañana el Llano del Espinar para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. De 18.00 de la tarde a 21.00 de la noche, un equipo médico se establecerá en el nuevo Edificio de Usos Múltiples de la pedanía para atender a quienes deseen donar su sangre o plasma.



El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

16 de agosto de 2018

  • 16.8.18
Un racimo de 2.920 gramos de peso y 6,60 grados Baumé que fue recolectado por Francisco Bujalance en el pago de San Felipe, en el término municipal de Castro del Río, se impuso al mediodía de ayer en el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar, una peculiar iniciativa que marca de forma simbólica el inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y que ayer cumplió su vigésimo cuarta edición.



El concurso, celebrado en el recinto ferial en torno a las 13.30 de la tarde, reunió a decenas de vecinos de esta pedanía en la que habitan unos 600 vecinos y que depende administrativamente de Castro del Río, pese a encontrarse más próxima a municipios como Nueva Carteya o Montilla.

Con la ayuda de un refractómetro para medir la cantidad de azúcar en el jugo de las uvas, el presidente de la cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero, junto a Juan y Ángela Portero, técnicos del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, inspeccionaron uno a uno los más de cuarenta racimos que concurrieron al concurso para valorar la graduación, el peso y el estado sanitario de los frutos.

Junto con el primer premio, dotado con 150 euros en metálico para el racimo de mayor peso de uvas Pedro Ximénez, el jurado reconoció con el segundo premio a José Rosa, que se presentó en la caseta municipal con un racimo de la variedad autóctona que pesó 2.225 gramos y obtuvo 9,00 grados Baumé. Finalmente, el tercer premio recayó en Manuel Santos, gracias a un racimo de 2.135 gramos y similar graduación.



El presidente de la cooperativa La Aurora, que además de patrocinar el concurso ejerce como miembro del jurado, recordó que el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar esboza desde el año 1995 una "previsión bastante certera" de cómo será la vendimia en el marco Montilla-Moriles.

De este modo, los racimos que se sometieron ayer a la valoración del jurado fueron sensiblemente más pequeños que los que se han visto en ediciones anteriores, como consecuencia de la maduración más tardía que presentan los frutos en la zona Montilla-Moriles, tras una primavera muy lluviosa y un mes de julio anormalmente fresco.

Pese a todo, el estado sanitario de los 41 racimos que concurrieron al concurso era “perfecto” en opinión de Juan Rafael Portero, quien explicó que los primeros días de vendimia han permitido constatar que la uva no presenta ninguna enfermedad que pueda afectar posteriormente a la calidad de los vinos.



El presidente de la cooperativa La Aurora, que estuvo acompañado por el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, alabó el "buen nivel de participación" de este concurso que representa uno de los momentos más esperados del año para los viticultores de esta pedanía situada entre Montilla, Castro del Río y Nueva Carteya.

No en vano, a partir del mes de mayo, momento en que se empiezan a retirar los pámpanos de las cepas, los agricultores del Llano del Espinar empiezan a tomar nota de la localización de aquellos racimos que sobresalen del resto por su tamaño o por su buen aspecto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

15 de diciembre de 2017

  • 15.12.17
Medio centenar de vecinos del Llano del Espinar participarán durante este fin de semana en la celebración del séptimo Belén Viviente organizado por las asociaciones de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro del Río, una iniciativa que se ha convertido en los últimos años en todo un referente navideño para la comarca.



Esta propuesta navideña, surgida en el 2008 de la mano de la Asociación Cultural Amigos de Fátima y en la que participan actualmente siete colectivos, pondrá en marcha este sábado su séptima edición. A las 20.00 de la tarde del sábado y del domingo, en la plaza Ventura Páiz, centro neurálgico del pueblo, dará comienzo la recreación del Belén y la llegada de la Virgen María, en una escenificación que ofrece una imagen única del Llano del Espinar.

"A lo largo de estos años, la celebración del Belén Viviente ha sumado más colectivos y participantes, y serán más de medio centenar de personas las que se involucren en el desarrollo de esta iniciativa", explicó a Castro del Río Digital una de las integrantes del equipo organizador, Lidia Raigón, quien adelantó que junto al pesebre donde María dio a luz a Jesús, el Belén Viviente del Llano del Espinar permitirá disfrutar de la recreación de todo el ambiente de un pueblo.



Junto con el Ayuntamiento de Castro del Río, colaboran en esta iniciativa la Asociación Cultural "Amigos de Fátima"; la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Virgen de Fátima; la Peña Cordobesista del Llano del Espinar; la Hermandad del Cristo del Amor; la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima; la Asociación de Mujeres "La Madroñera" y la Asociación Cultural "Samba da Cumbre".

En caso de que la inestabilidad meteorológica impida la instalación del Belén Viviente durante este fin de semana, los promotores han previsto aplazarlo al sábado 23 de diciembre, a partir de las 20.00 de la tarde.

I. TÉLLEZ / J.P. BELLIDO

14 de agosto de 2017

  • 14.8.17
Un racimo de 3.150 gramos de peso y 12,30 grados Baumé que fue recolectado por Manuel Serrano en el Lagar de las Flores, en el corazón mismo de la Sierra de Montilla, se impuso al mediodía de ayer en el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar, una peculiar iniciativa que marca de forma simbólica el inicio de la vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y que ayer cumplió su vigésimo tercera edición.



El concurso, celebrado en el recinto ferial en torno a las 13.00 de la tarde, reunió a decenas de vecinos de esta pedanía en la que habitan unos 600 vecinos y que pertenece a Castro del Río, pese a encontrarse más próxima a Nueva Carteya o Montilla.

Con la ayuda de un refractómetro para medir la cantidad de azúcar en el jugo de las uvas, el presidente de la cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero, junto a Juan y Ángela Portero, técnicos del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, inspeccionaron uno a uno los casi cincuenta racimos que concurrieron al concurso para valorar la graduación, el peso y el estado sanitario de los frutos.

Junto con el primer premio, dotado con 150 euros en metálico para el racimo de mayor peso de la variedad Pedro Ximénez, el jurado reconoció con el segundo premio a Concepción Zamora, ganadora de la edición del pasado año, gracias a un racimo de la variedad autóctona que pesó 3.400 gramos y que presentó 11,30 grados Baumé.

Finalmente, el tercer premio en la categoría de Pedro Ximénez recayó en la joven viticultora Rosa López, gracias a un racimo de 2.150 gramos de peso y 10,63 grados Baumé. La terna de ganadores la completó Francisco Adamuz, que se impuso en la categoría Libre con un racimo de 4.400 gramos y 11,90 grados.



El presidente de la cooperativa La Aurora, que además de patrocinar el concurso ejerce como miembro del jurado, recordó que el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar esboza desde el año 1995 una previsión bastante certera de cómo será la vendimia en el marco Montilla-Moriles.

De este modo, los racimos que se sometieron ayer a la valoración del jurado fueron sensiblemente más pequeños que los que se han visto en ediciones anteriores, como consecuencia de la escasez de agua y de las elevadas temperaturas que vienen padeciendo los viñedos de la DOP Montilla-Moriles desde la pasada primavera.

Pese a todo, el estado sanitario de los casi cincuenta racimos que concurrieron al concurso era “perfecto” en opinión de Juan Rafael Portero, quien explicó que las primeras semanas de vendimia han permitido constatar que “el fruto no presenta ninguna enfermedad que pueda afectar posteriormente a la calidad de nuestros vinos”.

El presidente de la cooperativa La Aurora, que estuvo acompañado por el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, alabó el "buen nivel de participación" de este concurso que representa uno de los momentos más esperados del año para los viticultores de esta pedanía situada entre Montilla, Castro del Río y Nueva Carteya.



No en vano, a partir del mes de mayo, momento en que se empiezan a retirar los pámpanos de las cepas, los agricultores del Llano del Espinar empiezan a tomar nota de la localización de aquellos racimos que sobresalen del resto por su tamaño o por su buen aspecto.

El Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar concluyó con un pequeño homenaje al ingeniero técnico agrícola montillano Juan Portero Laguna, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, quien no ha faltado a ninguna de las 23 ediciones de esta iniciativa como miembro del jurado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

30 de mayo de 2017

  • 30.5.17
El Llano del Espinar se convirtió este domingo en un espacio de encuentro para alrededor de medio millar vecinos de Castro del Río, Montilla y de la propia aldea situada en la Sierra de Montilla, con motivo de la celebración de las primeras Jornadas Intervecinales. Asociaciones de ambos municipios protagonizaron un debate abierto para trazar líneas estratégicas que promuevan la renovación del movimiento asociativo y compartir experiencias propias.



El evento, organizado por el Ayuntamiento de Castro del Río en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, perseguía, en palabras del alcalde castreño, José Luis Caravaca, "impulsar el movimiento ciudadano y el tejido asociativo" del Llano del Espinar.

"Actividades como esta favorecen la convivencia y la participación entre los vecinos de la comarca", declaró el primer edil castreño, satisfecho con la importante acogida de la cita por parte de los vecinos de Montilla, Castro del Río y del Llano del Espinar.

Durante la mañana, los participantes pudieron disfrutar de una de las dos rutas de senderismo propuestas por la Peña Cordobesista del Llano del Espinar –una de 5 kilómetros y otra de 12–, que ofrecieron a los asistentes un paseo por los parajes de la Sierra y de la Campiña.

Además de la comunicación de experiencias asociativas y vecinales, las instalaciones deportivas municipales acogieron actividades complementarias, como una sesión de juegos tradicionales o una exhibición ecuestre, a cargo de Juan Gómez.

La Peña Cordobesistas del Llano del Espinar, junto a la Asociación de Mujeres La Madroñera –también del Llano–, y  los colectivos de El Bolillo y Alameda del Guadajoz de Castro del Río, participaron en un evento al que también acudieron el Coro Rociero Virgen de la Salud, el Consejo de Participación Ciudadana de Montilla y varias asociaciones vecinales de la localidad de la Campiña Sur.

Caravaca, que estuvo acompañado por la teniente alcalde del Ayuntamiento de Castro del Río, María Sierra Arroyo; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla, Conchi Espejo; y el delegado de Participación Ciudadana, José Antonio Bellido, insistió en la importancia "de que jornadas como ésta se repitan con cierta asiduidad para que el movimiento vecinal y asociativo, que es imprescindible para el desarrollo de la comarca, esté en contacto y continúe creciendo".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 de mayo de 2017

  • 24.5.17
El Ayuntamiento de Castro del Río, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, celebra este domingo las primeras Jornadas Intervecinales del Llano del Espinar, una iniciativa dirigida a impulsar el movimiento ciudadano y el tejido asociativo de esta aldea situada en el corazón de la Sierra de Montilla.



Las instalaciones deportivas municipales del Llano del Espinar acogerán una intensa jornada de actividades dirigidas a favorecer la convivencia y la participación entre los vecinos de la comarca. Para ello, la organización ha dispuesto dos autobuses gratuitos con salida a las 8.00 de la mañana desde las estaciones de Castro del Río y de Montilla que permitirán participar en las actividades, cuyo inicio está previsto para las 9.00 de la mañana con dos rutas de senderismo, una de 12 kilómetros y otra de cinco, promovidas por la Peña Cordobesista.

Por su parte, a partir de las 12.30 del mediodía, en las instalaciones deportivas del Llano del Espinar tendrá lugar la comunicación de experiencias asociativas y vecinales, a cargo del Consejo de Participación Ciudadana de Montilla, con el objetivo de impulsar el movimiento ciudadano y el tejido asociativo a partir de los testimonios de otros colectivos sociales.

Por la tarde, tras la celebración de un almuerzo de convivencia entre los participantes, se llevarán a cabo varias actividades de ocio, como la celebración de una sesión de juegos tradicionales o una exhibición ecuestr, a cargo de Juan Antonio Gómez.

La inscripción puede realizarse, al precio de 5,00 euros, en el Mirador de la Artesanía o en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Castro del Río, y en la misma se incluye el desayuno, una camiseta, el avituallamiento de las rutas de senderismo, el almuerzo y dos consumiciones.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

21 de diciembre de 2016

  • 21.12.16
El colectivo de asociaciones del Llano del Espinar, que recientemente celebraron la decimoquinta edición de su tradicional Certamen de Villancicos, ha logrado recaudar alrededor de 1.500 euros para luchar contra la Esclerósis Lateral Amiotrófica (ELA). Los beneficios de esta tradicional cita navideña serán destinados a la Fundación Miquel Vals.



Más de 300 personas asistieron a la actuación de grupos como Jabar o el coro rociero "Amigos de Fátima", que decidieron colaborar en una iniciativa que se desarrolla en el Llano del Espinar desde hace 16 años y en la que han participado todas las asociaciones de la pedanía con la colaboración del Ayuntamiento de Castro del Río.

La celebración del evento ha sido coordinada por la asociación cultural "Amigos de Fátima", el AMPA "Virgen de Fátima", la Peña Cordobesista del Llano del Espinar, la hermandad del Cristo del Amor, la cofradía de Nuestra Señora de Fátima, la asociación de mujeres "La Madroñera" y la asociación cultural "Samba da Cumbre".

Esta iniciativa se suma a la petición del Llano del Espinar, y de todo el municipio castreño, a las autoridades competentes para que incrementen los esfuerzos destinados a contrarrestar los efectos de esta enfermedad y mejorar de las condiciones de vida tanto de enfermos y familiares, como hicieran efectivo hace apenas unos meses en una manifestación en la capital cordobesa.

Además, el Llano del Espinar acogió este fin de semana su VI Belén Viviente, en el que prácticamente todos sus vecinos participaron activamente, convirtiendo la plaza de la Iglesia en una de las recreaciones más vistosas que pueden visitarse actualmente en la provincia de Córdoba.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento castreño, María Sierra Arroyo, agradeció "la implicación de todos los vecinos, sin la que sería completamente imposible llevar a cabo actividades de este tipo". "Reunir a todos los vecinos para que puedan disfrutar, como cada año, de este certamen, y que además la recaudación sea destinada a una entidad de este tipo es motivo de enorgullecimiento para todos", declaró Arroyo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 de diciembre de 2016

  • 16.12.16
Medio centenar de vecinos del Llano del Espinar participarán durante este fin de semana en la celebración del sexto Belén Viviente organizado por las asociaciones de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro del Río, una iniciativa que se ha convertido en los últimos años en todo un referente navideño para la comarca.



Esta propuesta navideña, surgida en el 2008 de la mano de la Asociación Cultural Amigos de Fátima y en la que participan actualmente más de siete colectivos, pondrá en marcha este sábado su sexta edición "cargada de novedades". A las 20.00 de la tarde del sábado y domingo, en la plaza Ventura Páiz, centro neurálgico del pueblo, dará comienzo la recreación de Belén y la llegada de la Virgen María en una escenificación que ofrece una imagen única del Llano del Espinar.

"A lo largo de estos años, la celebración del Belén Viviente ha sumado más colectivos y participantes, y serán más de medio centenar de personas las que se involucren en el desarrollo de esta iniciativa", explicó a Castro del Río Digital una de las integrantes del equipo organizador, Araceli Arroyo, quien adelantó que junto al pesebre donde María dio a luz a Jesús, el Belén Viviente del Llano del Espinar permitirá disfrutar de la recreación de todo el ambiente de un pueblo.



En esta ocasión, y dado que el Belén Viviente del Llano del Espinar se ha convertido en cita obligada para los amantes de la Navidad de localidades cercanas, el Ayuntamiento de Castro del Río ha querido favorecer el desplazamiento hasta la aldea desde localidades próximas como Montilla.

Para ello, se dispondrá de un autobús el sábado a las 19.30 de la tarde desde el Hogar del Pensionista, que estará disponible para todas las personas que realicen su inscripción previa en el Área de Comercio del Ayuntamiento de Montilla o a través del correo comercio@montilla.es

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

15 de agosto de 2016

  • 15.8.16
Un racimo de 2.998 gramos de peso que fue recolectado por Concepción Zamora en el Lagar de las Flores se impuso al mediodía de ayer en el Concurso Provincial de Racimos de Uva del Llano del Espinar, una peculiar iniciativa que marca de forma simbólica el inicio de la vendimia en la Sierra de Montilla y que ayer cumplió su vigésimo segunda edición.



El concurso, celebrado en el recinto ferial en torno a las 14.00 de la tarde, reunió a decenas de vecinos de esta pedanía en la que habitan unos 600 vecinos y que pertenece a Castro del Río, pese a encontrarse más próxima a Nueva Carteya o Montilla.

Con la ayuda de un refractómetro para medir la cantidad de azúcar en el jugo de las uvas, el presidente de la cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero, y el técnico del Aula de Viticultura del Consejo Regulador, Juan Portero, inspeccionaron uno a uno los racimos que concurrieron al concurso para valorar la graduación, el peso y el estado sanitario de los frutos.

Junto con el primer premio, dotado con 150 euros en metálico para el racimo de mayor peso de la variedad Pedro Ximénez, el jurado reconoció con el segundo premio a José Rosa, un viticultor que se presentó en la caseta municipal con un racimo de la variedad autóctona que pesó 2.268 gramos y que presentó 9 grados Baumé.

María del Carmen Hidalgo y Jesús Campos completaron la terna de ganadores de un concurso que, desde el año 1995, esboza una previsión bastante certera de cómo será la vendimia en el marco Montilla-Moriles. Y es que, en opinión de Juan Rafael Portero, que también es vicepresidente del Consejo Regulador, los racimos que se sometieron ayer a la valoración del jurado “auguran una buena cosecha”, ya que “presentan una calidad extraordinaria y un estado sanitario perfecto”.



El máximo responsable de la cooperativa La Aurora explicó ayer que, frente al temprano inicio de la recolección de la uva que tuvo lugar el pasado año, “el grueso de la vendimia se desarrollará, como era tradicional en la zona Montilla-Moriles, en el mes de septiembre e, incluso, es probable que los trabajos se alarguen hasta los primeros días de octubre”.

Juan Rafael Portero, que estuvo acompañado por el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, alabó el "buen nivel de participación" de este concurso que representa uno de los momentos más esperados del año para los viticultores de esta pedanía situada entre Montilla, Castro del Río y Nueva Carteya.

No en vano, a partir del mes de mayo, momento en que se empiezan a retirar los pámpanos de las cepas, los agricultores del Llano del Espinar empiezan a tomar nota de la localización de aquellos racimos que sobresalen del resto por su tamaño o por su buen aspecto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - CASTRO DEL RÍO DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - CASTRO DEL RÍO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Castro del Río Digital te escucha Escríbenos